Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

Del 22 al 29 de abril, ¨Semana de las letras¨ en el Centro Cívico Torrero


Del 22 al 29 de abril el Centro Cívico Torrero celebra la XXII edición de la ¨Semana de las letras¨ con charlas, lecturas, talleres, concursos y mucho más para todas las edades.

El 21 de abril, poesía, libros y teatro en El Jardín de las Artes

El lunes, 21 de abril, 'Cultivando palabras' ofrece una mañana de animación a la lectura, llena de poesía, teatro y libros en El Jardín de las Artes.

"Mi primer club de lectura" en la Biblioteca Pública Municipal Fernando Lázaro Carreter


La Biblioteca Pública Municipal Fernando Lázaro Carreter ha organizado un club de lectura para menudos y menudas de 2º y 3º de Educación Infantil y 1º de Primaria, con tres sesiones repartidas en los meses de febrero, marzo y abril.

Sábado 21 de octubre, II feria del libro "Talentos del Sur"

Los barrios del Distrito Sur celebran el sábado 21 de octubre la segunda edición de la feria "Talentos del Sur", una feria en torno a los libros, autores e ilustradores del distrito.

Rosales del Canal estrena biblioteca y el podcast "¿Quién da nombre a tu biblioteca?"


Rosales del Canal ya tiene su nueva biblioteca municipal y rinde homenaje a la matemática zaragozana Andresa Casamayor, la primera mujer en escribir un libro científico, con su nombre. 

Además se ha aprovechado la inauguración para dar a conocer otro proyecto, en colaboración con Universidad Popular de Zaragoza: el podcast “¿Quién da nombre a tu biblioteca?”

Los menudos y menudas y sus familias del barrio Rosales del Canal, uno de los barrios con mayor población joven de la ciudad, llevaban tiempo solicitando una biblioteca. Hasta ahora, el Ayuntamiento prestaba servicio a través del Bibliobús, que visitaba el barrio cada 15 días, pero ya tienen un espacio donde disfrutar de la literatura.

La nueva biblioteca cuenta con una superficie de 342 metros cuadrados entre la sala infantil y la de adultos, con un aforo total de 110 personas, integrado en el centro cívico Distrito Sur. 
Por el momento, cuenta con alrededor de 5.000 ejemplares en préstamo, de éstos, más de la mitad están destinados a la zona para menudos y menudas, pero llegará a albergar unos 26.000 en sus 684 metros lineales de estantería. 
Además, cuenta con 51 puestos de lectura (reducidos a 34 con las restricciones anti-Covid), zona de revistas y prensa y 4 ordenadores con acceso a internet.

Para la colección, la unidad de cultura científica de la delegación del CSIC en Aragón, ha donado la colección de libros “¿Qué sabemos de?” y otros títulos divulgativos que abordan cuestiones científicas de actualidad, así como obras sobre Santiago Ramón y Cajal, incluyendo una sobre Reglas y Consejos sobre la investigación científica. 
También el Instituto Universitario de Matemáticas ha donado a la biblioteca 5 ejemplares de facsímil de esta obra para la consulta ciudadana.

El 11 de noviembre Librería Antígona celebra el Día de las librerías

El jueves es el Día de las librerías y en Librería Antígona lo celebran con coloquios, talleres y descuentos.

El 11 de noviembre es un día especial para las librerías de la ciudad y en Librería Antígona han organizado una jornada de lo más amena para menudos y no tan menudos durante todo el día. Porque pasar un día entre libros es una de esas experiencias que, al menos una vez en la vida, no hay que dejar escapar.

A lo largo de la mañana todo aquel que se acerque podrá disfrutar de recomendaciones de libros y autores y también podrá aportar su granito de arena haciendo sus propias aportaciones, en lo que a autores y títulos se refiere, en conversaciones chulas con los libreros acompañadas de un buen café, que es como más se disfruta de una conversación literaria. ¡Además, en Librería Antígona no se olvidan de los descuentos!

Por la tarde, de 18.00 a 20.00 horas los leones y la lectura toman las riendas de las actividades programadas de la  mano de Elisa Arguilé que nos hará descubrir el león que llevamos dentro con una actividad divertidísima y Daniel Nesquens  que nos contará cosas que leen los leones cuando van a la peluquería.

Un día entre libros, charlas y actividades para fomentar la lectura es el sueño de cualquier lector y el jueves puede hacerse realidad en Librería Antígona con motivo de una fecha señalada en el calendario, el Día de las librerías.

Del 2 al 11 de noviembre - La Semana del Álbum

La Semana del Álbum  es una de iniciativa de ¡Âlbum! (Asociación de editoriales independientes de literatura infantil)
Es el primer festival literario de ámbito nacional, y tendrá lugar en varias librerías, escuelas y bibliotecas de varias provincias de España, entre ellas, Zaragoza.
Un montón actividades gratuitas alrededor del género álbum, consistentes en encuentros con escritores e ilustradores, talleres, exposiciones, y actividades lúdicas destinadas a niños y niñas.

PROGRAMA
Exposición bibliográfica. Del 2 al 11 de noviembre, en las bibliotecas públicas de Zaragoza se expondrán los títulos más representativos de los fondos bibliotecarios.
Caminando caminaditos. Taller de ilustración, con Elisa Arguilé. A partir de 6 años. Sábado 3 de noviembre a las 12:00 horas  en El Armadillo Ilustrado, (C/ Las Armas 74. 976 435996)
Taller de libros. Con Jesús Ortiz, editor. A partir de 6 años. Lunes 5 de noviembrelas 18:00 horas en biblioteca Manuel Alvar (Parque Delicias. 976 726128)
Taller creativo con Beatriz Barbero Gil. Ilustración y creatividad. A partir de 4 años. Jueves 8 de noviembre a las 10:00 horas. Biblioteca María Moliner. (976 76 26 76)
Cuentacuentos con Raquel Díaz Reguera. A partir de 6 años.  Jueves 8 de noviembre a las 18:00 horas. El armadillo Ilustrado.  (C/ Las Armas 74)
Qué suerte la mía. Cuento y taller con Ana G Lartitegui y Sergio Lairla. A partir de 9 años.  Jueves 8 de noviembre a las 18:00 horas. Libreria Cálamo  (Pza San Francisco)
Todo lo que cabe en una gota de lluvia. Daniel Desquens y Maguma. A partir de 6 años. Jueves 8 de noviembre a las 18:00 horas. Librería Antígona. (Cerbuna 25. 976 353075)
Taller Tangram Gato. Con Irene Savino y Alejandra Varela. A partir de 6 años.Viernes 9 de noviembre a las 18:00 horas. Librería Antígona. (Cerbuna 25. 976 353075)
Tato cuenta y canta. Con Tato Ruiz.. Desde 0 años. Viernes 9 de noviembre a las 18:00 horas. En Cálamo (Pza San Francisco)
Kamishibai. Con Irene Savino y Pablo Larraguibel.  Todas las edades.Viernes 9 de noviembre a las 19:30 horas. Librería Antígona (Cerbuna 25)
Taller creativo con Beatriz Barbero Gil. Ilustración y creatividad. Desde los 4 años. Sábado 10 de noviembre a las 12:00 horas.  en El Armadillo Ilustrado, (C/ Las Armas 74. 976 435996)
Un viaje por la diversidad. Imapla. Taller creativo. A partir de los 6 años. Sábado 10 de noviembre a las 12:00 horas. Librería Antígona (Cerbuna 25)
¿Y si la vida fuera un cuento? Itziar Abril. De 6 a 9 años. Sábado 10 de noviembre a las 12:00 horas. En Cálamo (Pza San Francisco)
Álbumes en la calle. Cristina Verbena cuenta cuentos y varios ilustradores ilustran microrelatos. Desde 4 años. Domingo 11 de noviembre a las 11:00 horas. Plaza San Felipe.
En la librería Portadores de Sueños, exposición de ilustraciones. Del 3 al 11 de noviembre

"Los Libros Que Importan" vuelven un año más a La Plaza del Pilar!

Zaragoza vuelve a acoger el gran intercambio multitudinario de libros en un espacio público
Del 26 al 30 de diciembre se celebra la segunda edición de “Libros que importan”, una iniciativa que se puso en marcha el pasado año y que contó con la participación de más de 8.000 personas para intercambiar más de 1.800 libros.

Organizado por Atrapavientos, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, la actividad pretende consolidar en Zaragoza el mayor intercambio de libros en un espacio público realizándose en La Plaza del Pilar. 




Esta campaña se desarrolló con gran éxito durante las pasadas navidades, y por la Plaza del Pilar se acercaron más de 8.000 personas, quienes pudieron intercambiarse más de 1.800 libros. Como el pasado año, en esta segunda edición la actividad se iniciará con una aportación inicial de 100 libros, entregados por 100 personajes que vivan intensamente la cultura y que quieran contar y expresar lo importante que es la literatura para ellos. Entre ellos habrá escritores, deportistas, artistas, periodistas, libreros, bibliotecarios, queriendo repetir la experiencia del año pasado algunos de ellos.

El consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés participa también este año, aportando el libro Puro fuego, de Joyce Carol Oates. También han confirmado su participación autores como Soledad Puértolas, Javier Sierra (reciente Premio Planeta), Patricia Esteban Erlés, Ana Alcolea, Fernando Lalana, Ana Juan (portadista del New Yorker); músicos como Ara Malikian, Carmen París, Shariff Fernández; representantes del mundo del cine como Gaizka Urresti, Paula Ortíz, Luisa Gavasa, Álvaro de Luna o Nata Moreno; los directores generales de cultura del ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno de Aragón: Saúl Esclarín y Nacho Escuín respectivamente; el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, el ilusionista Pedro Tercero, así como educadores, bibliotecarios, artistas plásticos, libreros, científicos y otras figuras relevantes del mundo de la danza, el teatro o el deporte; y organizaciones como Aldeas Infantiles o la fundación Federico Ozanam.

Igualmente, los zaragozanos y zaragozanas están invitados a participar en la actividad, si acuden del 26 al 30 de diciembre a la Plaza del Pilar y regalan un libro, pero no un libro cualquiera, sino un libro que sea importante para esa persona. El ejemplar estará envuelto en papel de regalo e irá acompañado de una dedicatoria en su interior, en la que se explique por qué es importante ese libro. Cada persona que entregue un libro, inmediatamente recibirá otro, al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario.

Todos y todas pueden participar en esta original y divertida actividad, ya que los libros que se regalen pueden ser nuevos, de segunda mano o el ejemplar que se tenga en casa.

El proyecto “Libros que Importan” ha despertado el interés en otras ciudades y se está llevando a cabo, a menor escala, en bibliotecas de otras poblaciones, en centros de mayores, y ha demostrado el interés del Ministerio de Cultura o de la Biblioteca Nacional, lo que supone que Zaragoza es una ciudad pionera en campañas de fomento y animación a la lectura, ya que a esta actividad se suman las de Cuentos y Versos al Viento o la de Plantadores de Historias.