En Abril, bicis mil con La Ciclería

Abril es un mes de bicis. Y no solo porque las temperaturas invitan a salir a la calle a pedalear, sino porque además, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta.

Esta celebración, que tiene lugar el 19 de abril, coincide en Zaragoza con la inauguración de la exposición "Bicicletas", llevada a cabo por La Ciclería y el proyecto Andar de Nones, impulsado por la Asociación TEAdir Aragón, entidad de carácter social que trabaja para mejorar la vida de personas diagnosticadas de TEA (Trastorno del Espectro Autista). Un proyecto innovador y transversal de interés cultural, social y artístico que tiene lugar en Harinera ZGZ.

Esta exposición, que estará abierta desde el 19 de abril hasta el 31 de mayo en La Ciclería, es un conjunto artístico formado por 30 obras de acrílicos sobre lienzo y acrílicos y rotulador sobre cartón.



Junto con esta actividad en La Ciclería han organizado para el sábado 21 de abril a las 12:30 horas un interesante taller de estampación con material reciclado y pintura no tóxica donde pequeños y mayores se divertirán haciendo pequeñas obras de arte. Para participar en el taller, al que pueden asistir niños a partir de 4 años, es necesario inscribirse antes del 20 de abril llamando al 876 167 356 o escribiéndoles a lacicleria@lacicleria.com.

Y para cerrar el mes de las bicis en La Ciclería, cuentacuentos en bici el sábado 28 de abril. En él nos contarán la divertida historia de nuestra Madre Tierra y su buena amiga Bicicleta, que nos conducirán a través de una ruta sobre ruedas por un cuento narrado en el transcurso de un trayecto secreto. El cuentacuentos en bici, saldrá a las 11 horas de La Ciclería (Calle Gavín, 6) y está pensado para peques de 5 a 9 años y sus familias. 

El cuentacuentos en bici es una actividad gratuita y para participar en ella solo es necesario inscribirse previamente en el al 876 167 356 o escribiendo a lacicleria@lacicleria.com. A quienes no dispongan de bici para realizar el recorrido La Ciclería les ofrecerá la posibilidad de alquilar una a precio especial.

Adrián Vega, el mago madrileño que triunfa en EEUU, este fin de semana en El Sótano Mágico

El Sótano Mágico acoge el fin de semana del 7 y 8 de abril al mago madrileño Adrián Vega

Se trata de una oportunidad única de ver a uno de los magos más premiados del mundo. Y es que este joven mago cuenta en su haber con prestigiosos premios como el Primer Premio Nacional de Cartomagia, que recibió en 2013; el Premio Mago del Año 2014, otorgado por los propios compañeros de profesión; el "People Choice´s Award"que recibió en 2016 en EEUU; el tercer Premio en el Campeonato Oficial Europeo FISM en 2017 y el Primer Premio del Memorial Ascanio, que recibió en 2018.

Y es que quienes no le conozcan, han de saber que Adrián Vega es una de las jóvenes promesas de la magia a nivel mundial, que triunfa ahora mismo en EEUU, tras ser fichado por El Circo del Sol y por el famoso mago Criss Angel para formar parte del elenco de magos del prestigioso espectáculo “Supernaturals”, con el que ha estado de gira por todo Estados Unidos y que le llevará a recorrer los cinco continentes.

El Sótano Mágico nos brinda la oportunidad de disfrutar de su espectáculo de magia para toda la familia en tres sesiones: sábado 7 de abril a las 18:00 horas y el domingo 8 a las 12:00 y 18:00 horas.

Las entradas para asistir a su espectáculo tienen un precio de 6€ (anticipada y reservas) y 7€ (taquilla)


Ocio alternativo para jóvenes en Zaragoza con el programa 12 Lunas 2018

Este mes de abril, vuelve 12 Lunas, el programa de ocio alternativo para jóvenes del Servicio municipal de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza. Un programa de ocio dirigido a jóvenes de 12 a 30 años y que pretende ayudarles a descubrir una nueva ciudad, nuevas sensaciones, nuevas relaciones, nuevas opciones para expresarse, crear, formarse y disfrutar de una forma saludable.

En esta nueva edición de 2018 cuenta además con novedades importantes. Se aumenta considerablemente el número de actividades programadas hasta superar las 300 sesiones de actividades; se amplía la edad de participación a partir de los 12 años; se extiende por primera vez a los doce barrios rurales de la ciudad y además se incluyen nuevas actividades en colaboración con el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA), que se suman a las ya consolidadas, entre las que figura un encuentro de YouTubers e Instagramers de Zaragoza para dar forma a un proyecto de promoción de la salud joven. 

Por otro lado, el programa 12 Lunas 2018 tendrá este año formato de juego de forma que quienes  participen en al menos cuatro actividades diferentes de la Primavera 12 Lunas, o que compartan a través de Instagram los contenidos de las acciones del programa, recibirán puntazos que podrán canjear por atractivos premios.

En esta edición, 12 Lunas une a su objeto preventivo fundamental una clara apuesta por la creatividad joven, por el ocio inclusivo y por la formación. Es por ello que este año encontraremos más actividades deportivas como escalada deportiva, el campeonato de Street Workout, Retos fitness o el ciclo "Patina Joven". También actividades formativas como el Book Club (club de lectura en inglés) o el proyecto 'Filosofía Joven: Atrévete a pensar'. Así como también actividades culturales y creativas entre las que se incluyen los proyectos "Bandas Callejeras" (8 diferentes grupos jóvenes de pop y rock actuarán en pleno centro de la ciudad durante todos los domingos de abril y mayo); "Impro callejera" que sacará el teatro y la improvisación a las calles; el Festival de Cultura Urbana que contará con una "Batalla de Gallos" con los mejores Mc's de la ciudad o un taller de Rap feminista con Rebeca Lane; además del Ciclo de Cine y Arte Joven "Cinema Paradiso" que permitirá a críticos de arte, jóvenes estudiantes de las Escuelas Superiores de Arte y Diseño y artistas consagrados de la ciudad conversar alrededor de cuatro películas.

Toda la información sobre las actividades 12 Lunas se puede consultar a través de los teléfonos 976 721 832 y 976 721 826 (teléfonos en los que llamar para inscribirse en las actividades); del maildifusionplanjoven@zaragoza.es; de la web  de 12 Lunas o a través de sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram.


I Feria Agora x l’aragonés

La Dirección General de Política Lingüística y el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Turismo de Aragón organizan el próximo sábado 14 de abril la I Feria Agora x l'aragonés.

La feria será una jornada lúdico festiva y está dirigida a todo tipo de público. Contará con stands de empresas y asociaciones adheridas al programa Agora x l'aragonés, una iniciativa promovida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dirigida a todos aquellos que deseen conocer la lengua aragonesa, practicarla y difundir su uso.

Será un espacio de encuentro para  todos: particulares, asociaciones, negocios e instituciones, y un escaparate del amplio panorama de iniciativas en pro del aragonés que se están llevando a cabo desde los distintos colectivos. A lo largo de todo el día se han programado distintos tipos de actividades como encuentros con "mentores" para “charradas” informales, degustacionesactuaciones musicales, proyecciones audiovisuales, cuentacuentos, talleres infantiles y otras muchas actividades. 

La Feria Agora x l'aragonés tendrá lugar el sábado, 14 de abril, de 11.00 - 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, en el Centro de Convivencia para Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, 14)

La entrada para todo aquel que quiera visitarla es gratuita.



"Rompamos juntos barreras por el autismo", lema del Día Mundial de concienciación sobre el autismo

Cuando se trata de ayudar a quienes padecen autismo, todavía queda mucho por hacer. De ahí la importancia de celebrar un día como el 2 de abril, Día Mundial de concienciación sobre el autismo, una enfermedad en la que la detección precoz y la atención temprana juegan un papel muy importante.

Asociaciones de autismo a nivel internacional se han unido este año bajo el lema"Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible". Con esta campaña del Día Mundial el movimiento social del autismo reivindica el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Con el objetivo de dar visibilidad a la campaña "Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible" se ha creado el hashtag  #DiaMundialAutismo con el que todo el que lo desee puede mostrar su apoyo en redes sociales.

En el marco de esta campaña, la asociación aragonesa Autismo Aragón, que en 2018 cumple veinte años al servicio de las personas con TEA y sus familias, organiza el próximo sábado 14 de abril una jornada lúdica.

La cita será de 11 a 13:30 horas en el parque Roberto Camardiel Escudero del Actur, frente a la sede de la asociación en la calle María Montessori número 9. Durante toda la mañana habrá animación y música con Almozandia, pintacaras y jornada de puertas abiertas. Una jornada lúdica pero también reivindicativa con la que reforzar la inclusión y participación activa de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Un objetivo por el que, todavía queda mucho por hacer pues las personas con TEA a menudo experimentan en su vida diaria situaciones de discriminación y exclusión social que están muy lejos de favorecer su integración en la sociedad.

Por otro lado, y también en el marco del Día Mundial de concienciación del Autismo, la asociación Autismo Aragón ha organizado la exposición "Los sonidos de la gran ciudad". Una muestra, que se puede visitar hasta el 7 de abril en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, y que presenta el trabajo realizado por 11 usuarios de la asociación en un innovador taller de Terapias Audiovisuales.