Mostrando entradas con la etiqueta 25 de abril 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de abril 2021. Mostrar todas las entradas

En abril… iniciativa ¡30 Días en bici! y sorteo de una bici por participar :)


Somos muy fans del boletín de noticias de Zaragoza Deporte, del Ayuntamiento de Zaragoza (disponible en este enlace) y gracias a eso nos hemos enterado de una iniciativa que nos encanta, aprovechando que empieza el buen tiempo: la iniciativa 30 Días en Bici, que pone en marcha cada año una campaña para invitar a la ciudadanía a utilizar la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos durante este mes. 

Una acción que es buena para las personas, pues les ayuda a activar su corazón; buena para los municipios, que ven cómo el tráfico se descongestiona; y buena para el planeta, pues se contamina menos. ¿Cómo participar? Es tan sencillo como suscribir este compromiso.

¡Y hay sorteo de bicicletas para celebrar los #30diasenbici 2021!

Toda la información en: este enlace.

Una noche entre zapatos, de Almozandia, en el Centro Cívico Río Ebro (24 de abril)

Crispín y Tacón os invitan al estreno, de la nueva versión, de UNA NOCHE ENTRE ZAPATOS. Os esperan este sábado, junto a Cordón, el tercer hermano en discordia, para disfrutar de una historia entrañable y divertida.
24 de abril
Centro Cívico Río Ebro (Edificio Fernández Ordoñez).
Avda. María Zambrano 56
Funciones 17 y 19 hs
Toda la info en https://entradium.com/.../una-noche-entre-zapatos...

La Compañía Almozandia Teatro reestrena nuevamente en Zaragoza el espectáculo UNA NOCHE ENTRE ZAPATOS. Estos meses ha estado trabajando en la adaptación de la historia y todas sus escenas para realizar un nuevo formato, además ha incorporando al elenco actoral a DANIEL TEJERO.

UNA NOCHE ENTRE ZAPATOS nos cuenta las andanzas de Crispín, Tacón y Cordón, tres hermanos zapateros, metidos a cómicos ambulantes, a los que el azar ha conducido hasta un teatro, decorado como una vieja zapatería, donde aprovecharán para mostrar sus dotes interpretativas antes de que aparezcan los verdaderos cómicos a los que, sus peripecias, les han llevado a suplantar.

De sus viejos sacos brotarán algunas de las múltiples historias zapaterísticas que conocen: desde la verdadera e ignorada historia de la célebre Cienicienta; sí, sí, han oído bien, Cienicienta; a la de Cerote, el más célebre y afamado zapatero con bigote, o la de la zapatería de Juan Simón y su misterioso ayudante. Historias aderezadas con músicas, rimas, leyendas, canciones… y, por supuesto, con muchas puntas, suelas, martillos y tacones.

El espectáculo es un pequeño homenaje a la figura de los zapateros y zapatos. Una historia entrañable y divertida donde se aúna tradición, narración oral, música en directo, amor por el teatro y al oficio de cómico y titiritero ambulante...Además, cada uno de los relatos, esconde en su interior un pequeño mensaje oculto.

Talleres y puertas abiertas en Las Cortes de Aragón este fin de semana para celebrar el Día de Aragón

Las Cortes de Aragón recuperan parte de su programación habitual festiva alrededor del Día de Aragón con una intensa agenda para todos los públicos. El edificio se abre de par en par para disfrutar de la zona parlamentaria, histórica y cultural.

Durante el fin de semana, la Aljafería abrirá sus puertas al público infantil que podrá participar el sábado en el taller de arcilla “Crea tu estrella mudéjar”, y el domingo en el taller de papiroflexia “Un faisán en el palacio”. Ambas actividades están programadas para el público más joven, entre 5 y 12 años. Los talleres duran 45 minutos cada uno y comenzarán a las 10, 11, 12 y 13 horas. A esta programación se une un taller de cómic el sábado por la tarde a las 17:30 horas titulado “Un día en el palacio de la Aljafería”, impartido por Xcar Malavida para jóvenes de 10 a 14 años. Todos los talleres se desarrollarán en la capilla de San Martín. Es imprescindible hacer reserva en la web de las Cortes de Aragón, en este enlace

TALLER "CREA TU ESTRELLA MUDÉJAR" (Sábado 24, por la mañana)

El objetivo de este taller infantil es acercar el arte mudéjar a los más pequeños, algo muy importante puesto que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el mudéjar de Aragón en 2001. Trabajarás con arcilla y reproducirás el diseño de la estrella mudéjar, fomentando la creatividad y tomando como inspiración la decoración del Palacio de la Aljafería.
Día: 24 de abril de 2021
Horario: 10h, 11h, 12h y 13h
Duración: 45 minutos
Edad: de 5 a 12 años
Imprescindible hacer reserva:en este enlace.


TALLER DE COMIC (Sábado 24, por la tarde)

Con este taller tendrás la oportunidad de plasmar tu visita al Palacio de la Aljafería en tu propio cómic de la mano de Xcar Malavida. Una oportunidad única de conocer las mil historias que esconde un edificio que ha sido residencia de reyes musulmanes y católicos, prisión, cuartel militar y sede de las Cortes de Aragón.
Día: 24 de abril de 2021
Horario: 17:30 horas
Duración: 1 hora y 30 minutos
Taller impartido por: Xcar Malavida
Imprescindible hacer reserva:en este enlace


TALLER "UN FAISÁN EN EL PATIO" (Domingo 25, por la mañana)

¿Sabías que el Salón Dorado esconde un total de once pájaros en sus muros y columnas? El más conocido es el faisán y con este taller aprenderás, además de su leyenda, a representarlo a través del arte de la papiroflexia.
Día: 25 de abril de 2021
Horario: 10h, 11h, 12h y 13h
Duración: 45 minutos
Edad: de 5 a 12 años
Imprescindible hacer reserva:en este enlace



"Garbancito en la barriga del buey", este fin de semana en Teatro Arbolé

Este sábado y domingo (24 y 25 de abril): La Gotera de Lazotea (Andalucía) presenta “Garbancito en la barriga del buey”, una hermosa versión para títeres del célebre cuento popular, con música y canciones en directo. Galardonada con el premio FETEN. A partir de 3 años.

Tres funciones: sábado a las 18 horas y domingo a las 12 horas y a las 18 horas .Precio de la entrada: 8€ (a través de la web: www.teatroarbole.es).



Galardonada con el Premio FETEN 2017 al mejor espectáculo de títeres y recomendada por la Red Española de Teatros.

“Garbancito en la barriga del buey” cuenta una historia para toda la familia, basada libremente en el cuento popular que se centra en las aventuras que corre el pequeño héroe dentro de la barriga del buey, donde tendrá que desarrollar todo su ingenio para escapar de una situación algo delicada. Todo ello acompañado con música y canciones en directo.

¿Quieres saber lo que pasó cuando Garbancito cayó en la barriga del buey?

Un contador de cuentos se ve obligado a vender chucherías para de esta manera atraer publico a quien contar sus historias. Apasionado por el cuento de Garbancito –de alguna forma el cuento le aporta esperanza a su propia existencia de la que el mismo piensa que es insignificante- siente además una enorme curiosidad de lo que le pudo haber ocurrido a Garbancito dentro de la barriga del buey. Una vaquera a la que encuentra en el camino de un pueblo a otro conoce esa parte de la historia.

Autor: Juan Manuel Benito. Dirección: La Gotera de Lazotea. Actores-manipuladores y músico: Eva Serna , Juan Manuel Benito y Diego Sánchez. Diseño de títeres y escenografía: Guridi. Música: Juan Manuel Benito. Producción: La Gotera S.C.


Sobre esta obra han dicho:

El Pequeño Espectador:

... En cuanto aparecen, traen con ellos la magia. Entonces todo me cuadra... ¡es que los actores no son actores! ¡son titiriteros!

“Garbancito en la barriga del buey”, narra la historia de un cuentacuentos que repite una y otra vez, de forma incansable, su cuento favorito: “Garbancito”. Pero su vida cambia el día que se cruza con otra narradora que conoce una parte “secreta” de la historia: qué pasó cuando el protagonista cayó en la barriga del buey. Algo demasiado grande, demasiado rico, demasiado complejo para ser contado “solo” por actores…

Eva Llergo:

“La Gotera de Lazotea salpica además, la más pura tradición titiritera con mucha contemporaneidad; con guiños, no poco adultos, a nuestra situación económica o política. //...//... Mis tres pequeños espectadores disfrutan de la obra de principio a fin. Disfrutan de la cachiporra y del lirismo, de la tradición y de las rupturas. Y, naturalmente, disfrutan de la escatológica y bellísima salida de Garbancito de la tripa del buey. No desvelo el porqué de esta aparente paradoja para no aguar la sorpresa a ninguno. Aprovechen el paso de La Gotera de Lazotea por su pueblo o su ciudad y véanlo ustedes mismos. Si no han pasado aún es cuestión de tiempo. No los dejen escapar”.

Música tradicional y magos aragoneses para celebrar el puente de San Jorge en El Sótano Mágico

El próximo fin de semana desde El Sótano Mágico han preparado una programación cargada de música tradicional y de magia aragonesa para celebrar el Día de San Jorge, patrón de la comunidad.

la sala ofrecerá una programación variada donde el tema principal será Aragón; cuna de grandes magos que dieron la vuelta al mundo con sus efectos mágicos. La programación “especial Aragón” se abrirá el jueves 22 de abril, a partir de las 20:00 horas, con un espectáculo muy original de Impro-Magia donde dos grandes magos aragoneses: Juan Capilla y Rubi Férez harán las delicias del respetable dejándose llevar por las sugerencias del público metiéndose en desternillantes aprietos irrepetibles.

El día 23 de abril, día de San Jorge, patrón de Aragón: por la mañana, a las 12:00 horas tendrá lugar un espectáculo donde Pepin Banzo y Elena S. Perdomo mostrarán y tocarán un sinfín de instrumentos aragoneses; desde los más conocidos: guitarra, bandurria, laúd, violín…. . Hasta instrumentos más curiosos como el guitarrico, el chiflo, el chicotén, dulzainas y gaitas….

Por la tarde, a las 18:00 horas, Pepín Banzo nos ofrece un show unipersonal de magia y música con su estilo inconfundible. Donde intercalará sus mejores efectos mágicos, con sus bromas más divertidas… y alguna jota alusiva a los momentos actuales.

El sábado 24 y el domingo 25, también Elena y Pepin nos ofrecerán su último espectáculo: Tempos Mágicos, donde llevan a escena la magia aragonesa y la historia de los magos aragoneses que dieron la vuelta al mundo con sus grandes prodigios mágicos.

Un espectáculo concebido para disfrutar del mundo mágico a través de un recorrido por todas las ramas de la magia: cartomagia, numismagia, magia cómica, magia infantil, grandes ilusiones, mentalismo….al más puro estilo de Pepin Banzo. Todo ello, aderezado con anécdotas, recuerdos de los grandes magos aragoneses, humor y música en directo, conformando así un espectáculo mágico-musical que nos hace respirar unos momentos mágicos inolvidables e irrepetibles. Los espectáculos serán el sábado 24 a las 18:00 horas y a las 21:00 respectivamente. Y el domingo a las 12:00 y a las 18:00 horas.

Visitas guiadas al Palacio de Sástago, durante todo el puente, para celebrar el Día de Aragón

El palacio de Sástago de la Diputación de Zaragoza ofrece durante todo el puente de San Jorge visitas guiadas para celebrar el Día de Aragón. Se trata de dos tipos de recorridos especiales con los que disfrutar de este emblemático lugar ambientados en la leyenda de San Jorge, uno dirigido a adultos y otro adaptado a los más pequeños. Debido a la situación sanitaria, las plazas son limitadas y es necesario reservarlas a través de los QR que aparecen en los carteles (acceso directo en este enlace), mediante el correo reservaspsastago@gmail.com o en la recepción del propio palacio.

Las visitas guiadas para adultos tendrán lugar a las 11.00, a las 12.00 y a las 13.00. Durarán una hora y en ellas los visitantes podrán descubrir todos los rincones de Sástago al mismo tiempo que conocen más sobre la historia de San Jorge a través de algunos de los símbolos que alberga el palacio como el escudo.

Los recorridos infantiles durarán media hora y están adaptados a los más pequeños de la casa. Comenzarán a las 11.45, a las 12.30 y a las 13.15 y su objetivo es acercar a los niños la figura de San Jorge a través de su leyenda de manera divertida y amena. Además, para celebrar también el Día del Libro, los niños accederán a una de las dependencias más bonitas del palacio, su biblioteca, en cuyo interior se guardan libros de todo tipo.

 

Horario del palacio

El palacio de Sástago permanecerá abierto al público durante todo el puente de San Jorge y los visitantes podrán disfrutar de la exposición actual, ‘HUMANIDAD. Un viaje a través de las personas. 150 años de historia de Cruz Roja’, que recoge labor de este movimiento humanitario a través de un centenar de fotografías, paneles informativos, recreaciones y cuadros. También se puede visitar la exposición 'Diseñar puentes' en la sala 4º Espacio de la Diputación de Zaragoza. La muestra ofrece al visitante una veintena de piezas en formato de maquetas, fotografías, audiovisuales y recorridos en realidad virtual. 

Los horarios de ambas exposiciones son: de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 (los lunes el palacio de Sástago permanece cerrado).

¡Feliz Día de Aragón!


Queridas familias, os deseamos que disfrutéis de la festividad del Día de San Jorge, Día de Aragón y además Día del Libro. Esperamos que el tiempo acompañe y que podamos disfrutar de todas las actividades para niños y niñas, papás, mamás, y para todo el mundo mundial, que este día vamos a poder compartir gracias a los programadores e instituciones que han diseñado una agenda especial para celebrar un 23 de abril lleno de buena energía :)

Os recordamos que en nuestra agenda tenéis los detalles de decenas de actividades, y os facilitamos aquí algunos enlaces para que los tengáis a mano: