Domingo 15 de abril (11:30hs); Concierto de "Música con violín" de Fundación CEDES

El domingo, 15 de abril, el innovador proyecto “Música con violín” impulsado por Fundación CEDES ofrecerá su primer concierto de la temporada, que tendrá lugar en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs, con acceso libre hasta completar aforo. En su puesta en escena, única e inclusiva, participarán como intérpretes un grupo de 16 usuarios y alumnos del Centro Ocupacional y el Colegio de Fundación CEDES junto a otros 8 alumnos de la asociación musical Betovi.
Esta es la segunda edición del novedoso programa creado por CEDES con el objetivo de poner una nueva experiencia artística al alcance de personas con discapacidad y con autismo. Una experiencia que los usuarios y usuarias de la fundación han convertido en toda una demostración de sensibilidad y capacidades especiales. 
La programación de conciertos abiertos al público, como el del próximo domingo, es importante para el desarrollo de este proyecto. Y en este sentido, la directora de la  fundación, Teresa Muntadas, destaca su agradecimiento “a los alumnos de Betovi y sus familias que comparten encantados el concierto con nosotros y nos permiten hacer de él una preciosa experiencia inclusiva”.
Esta innovadora iniciativa surgió al observar las reacciones e interés especial que tenían las personas con discapacidad intelectual y con autismo ante conciertos de música clásica celebrados en la fundación. Teresa Muntadas explica que “por ello, pensamos que sería una experiencia gratificante que las personas de todos nuestros centros tuvieran la posibilidad de tener un violín en sus manos y tocar sencillas melodías con partituras adaptadas, con la finalidad de explorar las posibilidades que la música ofrece para su desarrollo personal”. Como resultado de esta iniciativa, todos los usuarios de Fundación CEDES participan desde hace dos años en el programa “Música con violín” que imparte la violista Julia Lorenzo, adaptando tiempos, intensidad y formato, en sesiones individuales o grupales.
“Utilizamos unas partituras accesibles con colores, colores que también ponemos en el violín para que los alumnos puedan asociar el color de la partitura con el color de la cuerda que tienen que tocar y ha funcionado muy bien”, explica la musicoterapeuta. Para Julia Lorenzo “cada día es un descubrimiento de lo bien que llegan a tocar personas que en principio puede parecer que no atienden mucho y de repente lo hacen mejor que nadie”.
Con este nuevo proyecto totalmente innovador, del que no se conocen precedentes en otros lugares, Fundación CEDES ha vuelto a demostrar que las artes son un espacio de libertad al que las personas con discapacidad y con autismo se acercan sin limitaciones y con naturalidad. Ninguno de los alumnos había estudiado solfeo y no habían tocado antes otro instrumento, sin embargo, el resultado de su interés, sus capacidades especiales y su trabajo ya está listo para ser compartido con el público. Este domingo, en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs (acceso libre hasta completar aforo) todo el mundo está invitado a asistir al primer concierto de la temporada del proyecto “Música con violín” de Fundación CEDES.

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 11 al 20 de abril y otras actividades


En Abril, bicis mil con La Ciclería

Abril es un mes de bicis. Y no solo porque las temperaturas invitan a salir a la calle a pedalear, sino porque además, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta.

Esta celebración, que tiene lugar el 19 de abril, coincide en Zaragoza con la inauguración de la exposición "Bicicletas", llevada a cabo por La Ciclería y el proyecto Andar de Nones, impulsado por la Asociación TEAdir Aragón, entidad de carácter social que trabaja para mejorar la vida de personas diagnosticadas de TEA (Trastorno del Espectro Autista). Un proyecto innovador y transversal de interés cultural, social y artístico que tiene lugar en Harinera ZGZ.

Esta exposición, que estará abierta desde el 19 de abril hasta el 31 de mayo en La Ciclería, es un conjunto artístico formado por 30 obras de acrílicos sobre lienzo y acrílicos y rotulador sobre cartón.



Junto con esta actividad en La Ciclería han organizado para el sábado 21 de abril a las 12:30 horas un interesante taller de estampación con material reciclado y pintura no tóxica donde pequeños y mayores se divertirán haciendo pequeñas obras de arte. Para participar en el taller, al que pueden asistir niños a partir de 4 años, es necesario inscribirse antes del 20 de abril llamando al 876 167 356 o escribiéndoles a lacicleria@lacicleria.com.

Y para cerrar el mes de las bicis en La Ciclería, cuentacuentos en bici el sábado 28 de abril. En él nos contarán la divertida historia de nuestra Madre Tierra y su buena amiga Bicicleta, que nos conducirán a través de una ruta sobre ruedas por un cuento narrado en el transcurso de un trayecto secreto. El cuentacuentos en bici, saldrá a las 11 horas de La Ciclería (Calle Gavín, 6) y está pensado para peques de 5 a 9 años y sus familias. 

El cuentacuentos en bici es una actividad gratuita y para participar en ella solo es necesario inscribirse previamente en el al 876 167 356 o escribiendo a lacicleria@lacicleria.com. A quienes no dispongan de bici para realizar el recorrido La Ciclería les ofrecerá la posibilidad de alquilar una a precio especial.

Adrián Vega, el mago madrileño que triunfa en EEUU, este fin de semana en El Sótano Mágico

El Sótano Mágico acoge el fin de semana del 7 y 8 de abril al mago madrileño Adrián Vega

Se trata de una oportunidad única de ver a uno de los magos más premiados del mundo. Y es que este joven mago cuenta en su haber con prestigiosos premios como el Primer Premio Nacional de Cartomagia, que recibió en 2013; el Premio Mago del Año 2014, otorgado por los propios compañeros de profesión; el "People Choice´s Award"que recibió en 2016 en EEUU; el tercer Premio en el Campeonato Oficial Europeo FISM en 2017 y el Primer Premio del Memorial Ascanio, que recibió en 2018.

Y es que quienes no le conozcan, han de saber que Adrián Vega es una de las jóvenes promesas de la magia a nivel mundial, que triunfa ahora mismo en EEUU, tras ser fichado por El Circo del Sol y por el famoso mago Criss Angel para formar parte del elenco de magos del prestigioso espectáculo “Supernaturals”, con el que ha estado de gira por todo Estados Unidos y que le llevará a recorrer los cinco continentes.

El Sótano Mágico nos brinda la oportunidad de disfrutar de su espectáculo de magia para toda la familia en tres sesiones: sábado 7 de abril a las 18:00 horas y el domingo 8 a las 12:00 y 18:00 horas.

Las entradas para asistir a su espectáculo tienen un precio de 6€ (anticipada y reservas) y 7€ (taquilla)


Ocio alternativo para jóvenes en Zaragoza con el programa 12 Lunas 2018

Este mes de abril, vuelve 12 Lunas, el programa de ocio alternativo para jóvenes del Servicio municipal de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza. Un programa de ocio dirigido a jóvenes de 12 a 30 años y que pretende ayudarles a descubrir una nueva ciudad, nuevas sensaciones, nuevas relaciones, nuevas opciones para expresarse, crear, formarse y disfrutar de una forma saludable.

En esta nueva edición de 2018 cuenta además con novedades importantes. Se aumenta considerablemente el número de actividades programadas hasta superar las 300 sesiones de actividades; se amplía la edad de participación a partir de los 12 años; se extiende por primera vez a los doce barrios rurales de la ciudad y además se incluyen nuevas actividades en colaboración con el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA), que se suman a las ya consolidadas, entre las que figura un encuentro de YouTubers e Instagramers de Zaragoza para dar forma a un proyecto de promoción de la salud joven. 

Por otro lado, el programa 12 Lunas 2018 tendrá este año formato de juego de forma que quienes  participen en al menos cuatro actividades diferentes de la Primavera 12 Lunas, o que compartan a través de Instagram los contenidos de las acciones del programa, recibirán puntazos que podrán canjear por atractivos premios.

En esta edición, 12 Lunas une a su objeto preventivo fundamental una clara apuesta por la creatividad joven, por el ocio inclusivo y por la formación. Es por ello que este año encontraremos más actividades deportivas como escalada deportiva, el campeonato de Street Workout, Retos fitness o el ciclo "Patina Joven". También actividades formativas como el Book Club (club de lectura en inglés) o el proyecto 'Filosofía Joven: Atrévete a pensar'. Así como también actividades culturales y creativas entre las que se incluyen los proyectos "Bandas Callejeras" (8 diferentes grupos jóvenes de pop y rock actuarán en pleno centro de la ciudad durante todos los domingos de abril y mayo); "Impro callejera" que sacará el teatro y la improvisación a las calles; el Festival de Cultura Urbana que contará con una "Batalla de Gallos" con los mejores Mc's de la ciudad o un taller de Rap feminista con Rebeca Lane; además del Ciclo de Cine y Arte Joven "Cinema Paradiso" que permitirá a críticos de arte, jóvenes estudiantes de las Escuelas Superiores de Arte y Diseño y artistas consagrados de la ciudad conversar alrededor de cuatro películas.

Toda la información sobre las actividades 12 Lunas se puede consultar a través de los teléfonos 976 721 832 y 976 721 826 (teléfonos en los que llamar para inscribirse en las actividades); del maildifusionplanjoven@zaragoza.es; de la web  de 12 Lunas o a través de sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram.


I Feria Agora x l’aragonés

La Dirección General de Política Lingüística y el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Turismo de Aragón organizan el próximo sábado 14 de abril la I Feria Agora x l'aragonés.

La feria será una jornada lúdico festiva y está dirigida a todo tipo de público. Contará con stands de empresas y asociaciones adheridas al programa Agora x l'aragonés, una iniciativa promovida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dirigida a todos aquellos que deseen conocer la lengua aragonesa, practicarla y difundir su uso.

Será un espacio de encuentro para  todos: particulares, asociaciones, negocios e instituciones, y un escaparate del amplio panorama de iniciativas en pro del aragonés que se están llevando a cabo desde los distintos colectivos. A lo largo de todo el día se han programado distintos tipos de actividades como encuentros con "mentores" para “charradas” informales, degustacionesactuaciones musicales, proyecciones audiovisuales, cuentacuentos, talleres infantiles y otras muchas actividades. 

La Feria Agora x l'aragonés tendrá lugar el sábado, 14 de abril, de 11.00 - 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, en el Centro de Convivencia para Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, 14)

La entrada para todo aquel que quiera visitarla es gratuita.