Mostrando entradas con la etiqueta actividades gratuitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades gratuitas. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre: Talleres gratuitos en el Día del Deporte en la Calle en la Plaza del Pilar


La Plaza del Pilar acogerá el domingo 19 de septiembre de 2021 (mañana y tarde) una serie de talleres deportivos de participación gratuita. La entrada es libre, pero el recinto estará vallado para control de aforo. ¡Todo preparado para esta gran fiesta del deporte!

FECHA: 19/09/2021
HORA: De 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas
LUGAR: Plaza del Pilar 
ORGANIZA: Zaragoza Deporte

Zaragoza Deporte, con el patrocinio de IBERCAJA, junto con Federaciones y Entidades Deportivas de la ciudad, propone una serie de actividades dirigidas por personal cualificado, de uso libre, gratuito y organizado, dando cabida a la práctica del deporte al aire libre en un lugar de práctica no habitual como es la Plaza del Pilar.

En esta ocasión, toda la superficie empleada será vallada y se habilitará una puerta de acceso y otra de salida al reciento. Cada una de estas, estará controlada y gestionada por un responsable de seguridad que será quien se encargue de controlar que el aforo interior del recinto no supere el máximo permitido.

Cada una de estas puertas de acceso, tanto la de entrada como la de salida, dispondrán de gel hidroalcohólico de obligada dispensación.

Para acceder al recinto y durante todo el momento que se permanezca en ella, para todas las personas que no estén realizando una actividad deportiva, será de obligado cumplimiento el uso de mascarilla.


Cuatro domingos de actividades infantiles en la ribera

El Ayuntamiento se ha propuesto que quedarse en Zaragoza en verano sea algo mucho más llevadero para zaragozanos y visitantes. Para ello ha organizado un amplio programa de actividades bajo el lema "Quédate en verano" que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.

En este programa no faltarán propuestas culturales variadas y de calidad y espectáculos para mayores y pequeños repartidos por todos los barrios de la ciudad que llenarán las calles, plazas y rincones de Zaragoza de música, talleres, danza, teatro, circo o exposiciones. Además, las riberas del Ebro tomarán un especial protagonismo. Se trata de llenar 

Serán precisamente las riberas el espacio elegido para llevar a cabo la programación familiar "Cuatro domingos en la ribera". Así,  los domingos del mes de julio de 12.00 a 13.00 horas tendrán lugar en el Parque de Macanaz cuatro actuaciones pertenecientes a cuatro disciplinas artísticas:

  • Domingo 8 de julio: Títeres con Titiriteros de Binéfar: "En la boca del lobo". 
  • Domingo 15 de julio: Cía Rampante (Chile): "Con Carpa". 
  • Domingo 22 de julio: Verbena infantil a cargo de Xip Xap: "Que salte la plaza".
  • Domingo 29 de julio: Circo contemporáneo con Alodeyá: "Aware". 


Fiesta Parque del Agua 2018

El Parque del Agua Luis Buñuel cumple diez años y lo celebra con una gran fiesta para toda la familia que se celebrará el fin de semana del 16 y 17 de junio.

Entre las actividades programadas destacan la II Gran Gymkhana Parque del Agua, en la que se puede participar en familia y que tendrá lugar el sábado 16 de junio a las 18.00 horas en Las Playas y cuya inscripción es gratuita. Para participar en ella solo hay que enviar un email a zgz@desarrolloexpo.com

Destacan también otras muchas actividades gratuitas para todos los públicos como las visitas guiadas a la Torre del Agua; los Títeres de Cachiporra; los paseos en kayak o paddle Surf; la fiesta de la espuma; la exhibición del grupo de rescate acuático de la UME en el canal de aguas bravas; un espectáculo de lucha medieval escénica; la exposición de vehículos de emergencia; zumba; fútbol; golf; pádel o el concierto del grupo "Perdiendo los Papeles" en Las Playas.

En total, serán más de 100 las actividades gratuitas que llenarán de color este gran parque urbano que es el  Parque del Agua y que servirán para celebrar su décimo aniversario. Las actividades programadas se repartirán a lo largo de todo el fin de semana y tanto el sábado 16 como el domingo 17, arrancarán  a las 11 de la mañana.




Día de Europa en Zaragoza

El 9 de mayo se conmemora el Día de Europa. Esta fecha coincide con el aniversario de la histórica declaración de Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores. En su discurso pronunciado en París en 1950, expuso su idea de crear una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero. La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Zaragoza se suma anualmente a las celebraciones que tienen lugar en todo el mundo para conmemorar el Día de Europa. Por eso este año con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, se ha organizado la proyección de la película "Sameblod", ganadora del premio LUX 2017 (en el Centro de Historias a las 19.00 horas) y además se han organizado distintas visitas guiadas para poder descubrir el Patrimonio Cultural más desconocido de Zaragoza

En todos los casos se trata de actividades gratuitas. Para participar en ellas, solo hay que recoger las invitaciones (con un máximo de 2 invitaciones por persona) en el lugar de realización de la actividad desde 30 minutos antes de cada pase. 
  • Visita: "Descubriendo el patrimonio desconocido" (Visita al Foro de Caesaraugusta)
  • Hora: 11.00, 11.30 y 12 horas.
  • Duración: 15-20 minutos. Plazas: 8 personas/ visita
  • Lugar: Museo del Foro Romano. (Plaza la Seo, 2).

  • Visita:  "Arqueólogos por un día"
  • Hora: 10.00  y 12.00 horas.
  • Duración: 40-45 minutos. Plazas: 15 personas / visita
  • Lugar: Centro de Patrimonio Cultural. (C/Madre Rafols, 4)

  • Visita: "Descubriendo a Pablo Gargallo" 
  • Hora: 18h. y 19 horas.
  • Duración: 45 minutos. 
  • Plazas: 25 personas/visita
  • Lugar: Museo Pablo Gargallo. (Plaza San Felipe, 3). 


XV Semana de las Letras de Torrero: La ciencia toma la palabra

La décimoquinta edición de la Semana de las Letras de Torrero, apuesta este año por la ciencia para demostrar que las letras y la ciencia no solo no son rivales, sino que además, pueden ir de la mano y pueden hacernos además más sabios y más libres.

Con este objetivo se han programado numerosas actividades gratuitas de las que disfrutar hasta el día 23 de abril entre las que se encuentran exposiciones, talleres, teatro y concursos para todos los públicos. En todas ellas, "La ciencia toma la palabra".


  • Martes 17 de abril: Visitas guiadas al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza a las 11 y 18 horas. Un recorrido por la historia de la vida desde la aparición de los primeros organismos hasta la actualidad, a través de los más de 250 fósiles que componen la exposición.
    Las inscripciones para participar en esta actividad pueden realizarse hasta el 16 de abril en el Centro Cívico Torrero (Calle Monzón, 3). 
  • Miércoles 18 de abril: A las 12.00 horas, paseo guiado por el parque José Atonio Labordeta a cargo de Javier Polo. Un ameno paseo por los rincones del parque relacionados con la literatura y la ciencia. Para participar en esta actividad, es necesario inscribirse hasta el 17 en el Centro de Convivencia de Mayores de Torrero. 
  • Miércoles 18 de abril: Taller de micorrelatos científicos con Ester Berdor a las 18.00 horas en el Aula 3 del Centro Cívico Torrero. Actividad con entrada libre hasta completar aforo para mayores de 14 años. 
  • Jueves 19 de abril: A las 18.30 horas, Entrega de premios de los Concursos de Cuentos, Crónica del Alba de literatura joven, Teatro Breve, Poesía y Relatos del barrio de Torrero en la Sala Venecia (Calle La Sierra Purroy 8-10). La entrega contará con la lectura de las obras ganadoras por parte de los grupos de teatro de Centro de Convivencia de Mayores de Torrero, de la Asociación de Mujeres La Paz, del PIEE Blecua, De nube o de flor. Al finalizar, actuará la Coral Venecia. 
  • Viernes 20 de abril: Cuentacuentos "Cuentos, cuentas y cantos" a las 17.30 horas en la sala infantil de la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter. Para niños y niñas a partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo.


Junto con estas actividades, La Semana de las Letras de Torrero nos propone visitar varias exposiciones muy interesantes de las que disfrutar hasta el próximo 23 de abril. Por un lado y situada en el Hall del Centro Cívico Torrero, está "Alicia en el país de las matemáticas" una exposición con la que recorrer los numerosos guiños matemáticos que encierra el libro que da nombre a la exposición. Por otro, las exposiciones bibliográficas "Hay otros mundos pero están en este: ciencia ficción en la biblioteca" y "Frankenstein y otros mundos". Ambas en la biblioteca Fernando Lázaro Carreter.  


San Jorge 2018: un buen momento para visitar el edificio Pignatelli

Como cada año, son muchos los actos programados para celebrar el la festividad del San Jorge, patrón de Aragón, que además coincidirá un año más con la celebración del Día del libro en el Paseo de la Independencia.

Pero aunque el Día de Aragón se conmemora el 23 de abril, los actos por la celebración de San Jorge 2018 comenzarán ya el sábado 21.

Así, los días 21, 22 y 23 de abril podremos visitar el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, que abrirá sus puertas a los ciudadanos con una variada programación que hará un guiño al aniversario del Archivo de la Corona de Aragón, de la Expo y de Ordesa. Será una programación en torno al juego, la música, el teatro, el turismo, la historia y el baile agrupada en siete espacios.
  • Patio 1. Sonidos del agua.
    Un guiño al desarrollo sostenible, al respeto al planeta y al compromiso
  • Patio 2. Dragones de Aragón.
    Talleres de participación y educación sobre personajes de las leyendas aragonesas. 
  • Patio 3. Agua y Montañas.
    Una metáfora dedicada al Centenario de Ordesa. La compañía Circo Arturo Peliagudo, llevará a cabo espectáculos de danza y cuerda aérea y títeres de montaña para toda la familia.
  • Patio 4. Juegos y deporte tradicionales.
    Divididos en dos bloques (colectivos e individuales) servirán para mostrar tradiciones que forman parte de nuestro arraigo cultural. 
  • Patio 5. Panteones Reales en Aragón.
    Aquí estarán presentes los tres panteones reales: San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo y el Monasterio de Sijena. Se han reproducido en gran tamaño unas obras miniadas e iluminadas con técnicas medievales por el pendolista Francisco José Lázaro.
  • Espacio 6. Recuerdos de la Mayor Fiesta del Agua en la Tierra.
    La Sala de la Corona albergará un recuerdo a los contenidos de la Exposición Internacional de Expo Zaragoza 2008.
  • Espacio 7. Jardines de Agua.Turismo de Aragón ubicará una carpa tematizada con diversos puntos de información. Ahí, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades de dinamización como talleres de cata de aguas y de vinos. 
El Pignatelli (entrada por Paseo María Agustín, 36) permanecerá abierto al público el sábado 21 de abril, de 17 a 23.30 horas; el domingo 22 de abril de 10 a 22.30 horas y el lunes 23 de abril de 10 a 20 horas.

La entrada al edificio Pignatelli será libre hasta completar aforo.

Además, el domingo 22 de abril podremos disfrutar del concierto del cantante aragonés Santiago Auserón, que actuará a las 20 horas en el Auditorio de Zaragoza acompañado por la Orquesta Reino de Aragón. En él hará un repaso a su carrera en solitario como Juan Perro y como miembro de la banda de rock Radio Futura.


Sábado 14 de abril: Feria Agora x l'aragonés, un superplan para disfrutar en familia

La Feria Agora x l ' aragonés, que se celebrará el próximo 14 de abril en el Centro de Convivencia para Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, 14) y cuyo objetivo es promover el aragonés, ha dado a conocer los detalles de su extenso programa de actividades.

Un programa pensado para toda la familia, pues en él se incluyen actividades para públicos de todas las edades como degustacionesactuaciones musicales, charradas en aragonés, proyección de audiovisuales o juegos tradicionales. 

La feria, que permanecerá abierta al público de 11.00 - 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, ha programado actividades durante toda la jornada.

Si nos fijamos en las actividades especialmente pensadas para los más pequeños, encontramos el Cuentacuentos Quiriquí, un taller de llaveros de hamma, la proyección del cortometraje de dibujos animados Lo Gorroroi, un taller de pintura a través de las piedras, el cuentacuentos bilingüe "El michín sol", el taller de maquillaje infantil o el espectáculo de magia del mago Miguele.

Además, la participación en los talleres es libre y no requiere ningún tipo de inscripción previa.

Queda claro que la feria Agora por l' aragonés será una jornada festiva que disfrutar en familia y a la que no hay excusa para no asistir, pues la entrada es totalmente libre.



Fecha de realización: sábado 14 de abril de 2018
Horario: 11 – 14 y 17 -20.30
Lugar: Centro de Convivencia para Mayores Pedro Laín Entralgo. Paseo de la Mina, 14



PROGRAMACIÓN
11.00 h. Inauguración oficial. Salón de actos
11.15 h. Visita stands. Recorrido en aragonés por los stands a cargo de Silvia Cebolla. Exterior.
11.30 h. "Por a chaminera entalto ha marchau". Actuación musical para público familiar. La Chaminera. Salón de actos.
11.30 h. Taller de maquillaje infantil. Entaban Servicios. 90 minutos. Salón de Actos.
12.30 h. Presentación y degustación Biera Sinde (sin gluten). Cervezas Borda. Stand.
12.45 h. Presentación actividades formativas. Camino Puy Cinca. Salón de Actos.
13.00 h. Consejos de prevención contra incendios. Bomberos de Zaragoza. Exterior.
13.00 h. Charrada aperitivo. Punto de encuentro para hablar en aragonés entre mentores y los asistentes que lo deseen (previa inscripción). Colaboran Cervezas Borda, Ordio Minero, Quesería O Xortical y Paté de L’Ainsa. Exterior. (Inscripción previa en el stand de Agora).
13.30 h. Cuentacuentos del libro Quiquiriquí, cuentos del Pirineo. Garabato Books Editorial. Exterior.
13.30 h. Cata brasileña de café. Cafés San Jorge.
13.30 h. Proyección construcción casa barro/paja. Demba Choliba. Salón de Actos.
17.00 h. Charrada café. Punto de encuentro en el que hablar en aragonés entre mentores y los asistentes que lo deseen (previa inscripción). Colaboran Cafés San Jorge y Lalmolda. Exterior: porche. (Inscripción previa en el stand de Agora).
17.00 h. Presentación y proyección del cortometraje de dibujos animados Lo Gorrorroi. Garabato Books Editorial. Salón de actos.
17.00 h. Taller de llaveros de hamma. Entaban Servicios. Exterior.
17.30 h. Cuentacuentos bilingüe “El michín sol”. Tirachinas Teatro. Exterior.
17.30 h. Fonz Entalto. Venítone. Grupo de teatro Mullés al canto el llavador (Fonz). Presentación y proyección de fragmentos de sus actuaciones. Salón de actos.
18.00 h. Consejos de prevención contra incendios. Bomberos de Zaragoza. Exterior.
18.00 h. Taller café en casa. Cafés San Jorge. Exterior.
18.00 h. Taller la pintura a través de las piedras. Chambretas y Feito en LSPÑ. Exterior.
18.00 h. Concierto de Carlos D'Abuin. Salón de actos.
19.00 h. Mago Miguel Ortega. Salón de actos.
19.45 h. Alejandro Ibázar en concierto. Salón de actos.
20.30 h. Fin Feria.


Y DURANTE TODO EL DÍA... / Y MIENTRAS TOT LO DÍA...
· Muestra de empresas, asociaciones y entidades aragonesas. Exterior
· Juegos tradicionales, bailes y música. Bente D'Abiento, Caballeros de Exea y Asociación Etnológica de Oficios Perdidos. Exterior.

* Participación en talleres y degustaciones por orden de llegada hasta completar aforo.
** La organización se reserva el derecho de modificar la programación por condiciones meteorológicas u otros motivos.

I Feria Agora x l’aragonés

La Dirección General de Política Lingüística y el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Turismo de Aragón organizan el próximo sábado 14 de abril la I Feria Agora x l'aragonés.

La feria será una jornada lúdico festiva y está dirigida a todo tipo de público. Contará con stands de empresas y asociaciones adheridas al programa Agora x l'aragonés, una iniciativa promovida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dirigida a todos aquellos que deseen conocer la lengua aragonesa, practicarla y difundir su uso.

Será un espacio de encuentro para  todos: particulares, asociaciones, negocios e instituciones, y un escaparate del amplio panorama de iniciativas en pro del aragonés que se están llevando a cabo desde los distintos colectivos. A lo largo de todo el día se han programado distintos tipos de actividades como encuentros con "mentores" para “charradas” informales, degustacionesactuaciones musicales, proyecciones audiovisuales, cuentacuentos, talleres infantiles y otras muchas actividades. 

La Feria Agora x l'aragonés tendrá lugar el sábado, 14 de abril, de 11.00 - 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, en el Centro de Convivencia para Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, 14)

La entrada para todo aquel que quiera visitarla es gratuita.



Este viernes, 23 de marzo, magia para toda la familia en Los Porches del Audiorama

El Centro Comercial Los Porches del Audiorama ha programado para el viernes 23 de marzo a las 18 horas“Magieando”, un espectáculo de magia para todos los públicos, de la mano del conocido mago aragonés Pepe Lirrojo. Para disfrutar sin límite de edad, esta nueva actividad del centro comercial de La Romareda invita a toda la familia a pasar una tarde inolvidable de magia, imaginación e ilusión.

El mago Pepe Lirrojo, destacado mago a nivel nacional, colaborador en publicaciones especializadas en magia, especialista en Cartomagia, Magia de Salón y Magia infantil y co-fundador de El Sótano Mágico, sorprenderá con su divertido show “Magieando”, que tendrá como escenario la Sala Fame de MT Fitness Audiorama en Los Porches del Audiorama.

Además, de entretenimiento y diversión, en “Magieando” habrá risas, comedia de situación, juegos cómicos y participativos - pues el público es una parte muy importante del espectáculo - además de espontaneidad, pues cualquier situación inesperada podrá convertirse en el centro del espectáculo. Sin duda, el show de Pepe Lirrojo desplegará toda su magia en Los Porches del Audiorama.

Esta actividad es gratuita y forma parte de la programación para todos los públicos que desarrolla el centro comercial Los Porches del Audiorama. Su gerente, Javier Cuevas, destaca “que nos gusta especialmente dirigirnos a las familias con propuestas de calidad e ingenio, como el que sin duda representa el gran artista Pepe Lirrojo”.

La programación para los próximos meses del centro comercial Los Porches del Audiorama volverá a ocupar un lugar destacado en la agenda de la ciudad con torneos deportivos, concursos novedosos, exposiciones y eventos solidarios.


Los miércoles, en Harinera ZGZ: Taller Puppets Maker, aprende a crear tu propio muñeco

El taller Puppets Maker da a los niños de entre 6 y 11 años la mágica oportunidad de crear sus propios muñecos y decorados con los que aprender a grabar pequeñas producciones audiovisuales. Una forma de dar rienda suelta a su creatividad al tiempo que trabajan su capacidad artística y aprenden distintas técnicas de elaboración de muñecos, construcción de decorados con materiales reciclados o nociones básicas de realización y edición de vídeo.

Un taller completítisimo y gratuito que se imparte cada miércoles en Harinera Zgz de 17.30 a 19.30 horas en el que los personajes creados de cero cada trimestre versan sobre una temática diferente (circo, monstruos y zombies, hadas y duendes, etc.)

El proyecto final de este curso impartido por la artista Laura Guarnieri, incluye la realización de un Festival de Cine infantil con los muñecos y decorados creados por los niños.

Aunque el curso tiene carácter trimestral, los niños y niñas interesados pueden incorporarse a lo largo de todo el año. Para inscribirse solo tienen que mandar un e-mail a harinerazgz@gmail.com o hacerlo presencialmente en Harinera ZGZ en horario de lunes a domingo de 10 a 21 horas.