Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Aragón. Mostrar todas las entradas

Aragón celebra su festividad con actividades para toda la familia en las tres provincias

La tarde del lunes 22 y el martes 23 de abril, Aragón celebra su día con actividades paras todos los públicos en las tres capitales de provincia así como con los tradicionales actos institucionales en las Cortes de Aragón.

"Las niñas sueñan con ser científicas", ¿un vídeo o una realidad?


Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia el Gobierno de Aragón ha lanzado un vídeo que visibiliza el papel de la mujer en el campo de la ciencia a lo largo de la historia a través de una niña con inquietudes en este campo.

Sábado 19 de noviembre, III Feria Agora por l´aragonés con actividades para toda la familia

 


El sábado 19 de noviembre, la Sala Hipóstila del Auditorio de Zaragoza acoge la III Feria Agora por l´aragonés con un programa que invita a charrar y disfrutar de forma gratuita de numerosas actividades.

¡Participa en el concurso de dibujo o de relato breve del Gobierno de Aragón!


Ya está abierto el plazo de entrega para el concurso de dibujo y relato breve dirigidos a menudos y menudas dibujantes de entre 3 y 9 años y escritores de entre 9 y 16 años.

La iniciativa para convocar este concurso parte de los museos del Gobierno de Aragón en el que participan el IAAC Pablo Serrano, el Museo de Zaragoza, el Museo de Huesca, el Museo Pedagógico de Aragón y el Museo Juan Cabré, de Calaceite.

El tema principal, tanto de los dibujos como de los relatos, ha de estar relacionado con los museos que participan o con una de las piezas que se exponen en ellos.

Tanto para el concurso de dibujo como para el concurso de relato breve se han abierto dos categorías en función de la edad cumplida el 27 de febrero de 2022:

-          Concurso de dibujo infantil:

o   Primera de 3 a 5 años

o   Segunda de 6 a 9 años

-          Concurso de relato breve:

o   Primera de 9 a 12 años

o   Segunda de 13 a 16 años

Cada participante puede aportar un único trabajo y no se admitirán trabajos en grupo. Los relatos y los dibujos deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otros concursos.

Los trabajos pueden entregarse en cualquiera de los museos participantes entre el 11 de enero y el 27 de febrero. 

 Las bases completas de ambas convocatorias se pueden consultar aquí:

Programación especial por el Día Internacional de los Museos en Aragón

El próximo 18 de mayo, Aragón se suma al Día Internacional de los Museos, bajo el lema "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar", con actividades expositivas, educativas y nuevos formatos de divulgación. 

Todos los museos dependientes del Gobierno de Aragón celebrarán este día Internacional de los Museos; un evento que fue creado en el año 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de estos centros en el desarrollo de la sociedad. A esta efeméride se unirán el resto de instalaciones que forman parte de la red de museos.

Objetivos ICOM

Este año, el ICOM anima a repensar nuestra relación con las comunidades a las que servimos, experimentar con modelos nuevos e híbridos de consumo cultural y reafirmar con fuerza el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible.

Tal y como señala el ICOM, aunque el sector cultural se ha visto afectado por la crisis sanitaria también ha servido de catalizador para innovaciones cruciales que ya estaban en marcha. En particular, un mayor enfoque hacia la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión culturales.

PROGRAMACIÓN EN ARAGÓN

MUSEO DE ZARAGOZA

SÁBADO 15 DE MAYO
20 h. Concierto de La La Love You. Entrada libre hasta completar aforo.

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
Presentación del depósito de Fundación CAI en el Museo de Zaragoza. Colección de estampas de Fran-cisco de Goya.

Lanzamiento de nueva red social: Instagram/Museo de Zaragoza.

MIÉRCOLES 26 DE MAYO
Presentación de la exposición Pradilla, su obra y su obsesión: la reina Juana.

JUEVES 27 DE MAYO
19 h. Presentación del nº 21 del Boletín del Museo de Zaragoza. Entrada libre hasta completar aforo.

IAACC PABLO SERRANO

DOMINGO 16 DE MAYO
12:00 h. Actividad: Pablo Serrano. Escultor de emociones. Imprescindible reserva previa en: difusionmpabloserrano@aragon.es

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
Apertura exposición temporal Lo cotidiano en el espacio. Artistas del volumen.
18:30 h. Actividad: Visita a La conquista del espacio. Pablo Serrano en la esfera pública. Imprescindible reserva previa en difusionmpabloserrano@aragon.es.

MIÉRCOLES 19 DE MAYO
19 h. Actividad: Visita a la exposición Lo cotidiano en el espacio. Artistas del volumen. Imprescindible reserva previa en difusionmpabloserrano@aragon.es.

MUSEO DE HUESCA

VIERNES 14 DE MAYO
11.00h. Presentación de la exposición Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo.

DOMINGO 16 DE MAYO
11 h. Actividad educativa: Taller para familias Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo. Imprescindible reserva previa en: ellaboratoriodelartehuesca@gmail.com.

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
18 h. Actividad: Visita temática Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo.
Imprescindible reserva previa en: ellaboratoriodelartehuesca@gmail.com

Publicación de los ganadores del concurso de reels (vídeos de Instagram): Reimagina mi retrato. Se dará a conocer en la web del museo y redes sociales el reel ganador realizado por un grupo alumnos que se adentrará en el tema del Retrato a través de los Encuentros Virtuales con las aulas.

Publicación en Google Arts and Project de la exposición Los toros de Burdeos.

La exposición nos invita a descubrir la maestría de Goya en esta serie de litografías conservadas en el Museo de Huesca. A través de esta plataforma podremos acercarnos a ellas, observar con detalle cada una de las estampas y comprobar que son fruto del entusiasmo, vitalidad e ilusión por el trabajo que Goya mantuvo hasta el final de sus días.

MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN

MARTES 18 DE MAYO. 
Presentación del nº 3 de la serie “Documentos del Museo Pedagógico de Aragón”. Edición facsímil del artículo del maestro Pedro Arnal Cavero “Los cuadernos escolares”, Revista de Pedagogía, junio 1926, 54, pp.

MIÉRCOLES 19 DE MAYO
Apertura de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.
Publicación en Google Arts and Project de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.

JUEVES 20 DE MAYO
Presentación del cuaderno-catálogo de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.

MUSEO JUAN CABRÉ

JUEVES 6 DE MAYO
Apertura de la exposición temporal Ramón Masats. Buñuel en Viridiana.

JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE MAYO
Actividad educativa para el colegio de Calaceite (varios ciclos): "Conoce el Museo con Buñuel y Juan Cabré".

SÁBADO 22 DE MAYO
10:30 a 13:30 h y 17 a 20 h. Actividad para público general: "El universo arqueológico del Matarraña y Juan Cabré".
Visita guiada en torno a la recuperación del patrimonio arqueológico que realizó Juan Cabré a través del Museo homónimo y el poblado íbero de San Antonio, en Calaceite (Teruel).

Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible reserva previa AQUÍ. La actividad comenzará a la hora indicada en el Museo Juan Cabré (C/ Juan Cabré, 7. Calaceite) y continuará en el yacimiento de San Antonio. Traslado al poblado de San Antonio no incluido.

DOMINGO 23 DE MAYO
10:30 h. Actividad para público general: "El universo arqueológico del Matarraña y Juan Cabré".
Visita guiada en torno a la recuperación del patrimonio arqueológico que realizó Juan Cabré a través del Museo homónimo y el poblado íbero de San Antonio, en Calaceite (Teruel).

Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible reserva previa AQUÍ. La actividad comenzará a la hora indicada en el Museo Juan Cabré (C/ Juan Cabré, 7. Calaceite) y continuará en el yacimiento de San Antonio.

Del 12 al 23 de diciembre, Feria de Artesanía Aragonesa en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

Artesanos de Aragón y el Gobierno de Aragón organizan, del 12 al 23 diciembre de 2020, en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, la XXXVII Feria de Artesanía Aragonesa

Con más de treinta y cinco años de fructífera andadura, se ha convertido en la cita más importante con un sector, el artesano, que cada día pone el listón más alto para ofrecer creaciones que el público aragonés sabe apreciar. Concurso de artesanía, premios y más de 60 talleres artesanos de Aragón y otras comunidades. 

Horario: de 11 a 14 h y de 17 a 20 h
Entrada: Gratuita (con limitación de aforo)
Más info AQUÍ

¡Tú también puedes acoger! Programa de Acogimiento Familiar del Gobierno de Aragón



¡Tú también puedes acoger! es la campaña lanzada desde el Gobierno de Aragón para fomentar la acogida familiar de menores.
Para dar a conocer el programa y que entendamos en qué consiste, además de la imagen de la campaña, los profesionales del servicio han elaborado unas "píldoras formativas". 
La campaña la cierra este vídeo, lanzado el 20 de noviembre, conmemorando el Día Mundial de los Niños.

Las personas interesadas en formar parte del programa de #AcogimientoFamiliar pueden contactar a través del teléfono 976 715 004 o el Email acogimientofamiliar@aragon.es

Más información AQUÍ



Del 2 al 4 de octubre, II Festival Titiritero de Utebo para toda la familia

Del 2 al 4 de octubre, Utebo acoge el II Festival Titiritero, con diversos espectáculos para toda la familia. 

Viernes 2 de octubre
18 h. "Soñando en el Mundo" Fábrica de Paraules. En el Teatro Municipal Miguel Fleta

Sábado 3 de octubre
De 11 a 14 h. Instalación de títeres de la Tía Elena, “Pájaros Migrantes”. En el Centro Cultural el Molino.

12 h. Proyecto Caravana, La princesa o no. En el Centro Cultural el Molino.

18 h. Periferia teatro con Nube, Nube. En el Teatro Miguel Fleta.

Domingo 4 de octubre
De 11 a 14 h. Instalación de títeres de la Tía Elena, “Pájaros Migrantes”. En el Centro Cultural el Molino.

12 h. Telón de cielo, con la Compañía Victor Biau. En el Centro Cultural el Molino.

Actividades gratuitas para todos los públicos.
Aforo limitado. 
Recogida de invitaciones hasta el 1 de octubre de 10 a 13 y de 18.30 a 20.30 h. 



"Alzo la mano", el Programa de Participación Infantil y Juvenil a distancia impulsado por el Gobierno de Aragón


A través del portal www.openkids.net, la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social, desde el LAAAB, Laboratorio de Aragón (Gobierno) Abierto, se impulsa la iniciativa “Alzo la mano”, un programa de participación infantil y juvenil (de 8 a 16 años) a distancia que se desarrolla en colaboración con UNICEF y Plena Inclusión Aragón, con el que se quiere dar voz a los/as jóvenes en estos momentos de restricción de las actividades presenciales, y llevar la participación a todos los hogares aragoneses.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa OpenKids, que agrupa actividades de apoyo a los Consejos de Infancia y Adolescencia en Aragón además de dar a conocer programas e iniciativas de participación infantil y juvenil para que niños/as y adolescentes puedan expresarse libremente y se tengan en cuenta sus opiniones sobre los asuntos que les afectan.

Alza la mano y participa a distancia, desde casa.
Material para participar desde casa, con un montón de actividades que conducirán a resolver 3 retos, con problemáticas reales y actuales, que inciden en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las propuestas podrán compartirse a partir del 1 de octubre. 

Toda la info AQUÍ

Aragón Natural, un nuevo proyecto didáctico sobre la fauna y la flora aragonesa

Los centros educativos aragoneses contarán el próximo curso con un nuevo proyecto didáctico que impulsa la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón centrado en la flora y la fauna de la Comunidad.

Aragón Natural es un proyecto dirigido a la comunidad escolar que pretende ofrecer herramientas suficientes para que los docentes puedan trabajar en la clase o fuera de ella la fauna y la flora del territorio aragonés. Esta iniciativa, a la que se puede acceder a través de la página web www.aragonnatural.lenguasdearagon.org, y que se complementa con una serie de fichas descargables en castellano, aragonés y catalán de Aragón, así como con tres carteles en gran formato que serán distribuidos a todos los centros públicos de la Comunidad, es un proyecto que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, la Fundación Caja Rural de Aragón y la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia, de la Universidad de Zaragoza.

(Información completa AQUÍ)

“Me quedo en casa con mi familia”, “Diario de un pakuñeco confinado” y “Diario de la cuarentena” son los relatos ganadores del concurso de Familias Diversas

  • Los autores de estas tres historias serán entrevistados en Aragón Televisión y Aragón Radio en los próximos días
  • El Jurado ha resuelto, asimismo, conceder cuatro accésit y una mención especial, que recibirán sus premios en un acto el día 10 de septiembre
La Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón ha desvelado los nombres de los premiados en el concurso Familias Diversas convocado el pasado 15 de mayo con motivo del Día Internacional de la Familia. Los relatos ganadores han sido “Me quedo en casa con mi familia” en la categoría A (6-8 años), de Hugo Arias Ortega; “Diario de un pakuñeco confinado” en la categoría B (9-12 años), de Saúl Ceamanos Moreno; y “Diario de la cuarentena” en la categoría C (13-16 años), de Miguel Ángel Gareta Herrero.

Los tres conseguirán difundir sus relatos a través de sendas entrevistas en Aragón Televisión y Aragón Radio junto a miembros del Jurado. El fallo del Jurado se produjo la semana anterior, tras haber recibido exitosamente 77 relatos cortos provenientes de distintos puntos de la Comunidad Autónoma. Asimismo, se han concedido los siguientes accésits: “El confinamiento ha cambiado mi vida” en categoría A (6-8 años), escrito por Pablo LLaquet Zurita; “Viaje a Saturno-Capilón sin salir del salón” en categoría A (6-8 años), escrito por Alejandro Marco Valién; “Un espía en las farolas” en categoría B (9-12 años), escrito por Mario de Mur Arduán; y “Homo Sapiens” en categoría C (13-16 años), escrito por Eva Founaud Bolea.

Además, el Jurado ha decidido por unanimidad de todos sus miembros otorgar una mención especial al relato titulado “Unos días triste”, en la categoría B (9-12 años), escrito por Nazaret Constante.

Este verano, ¡descubre Aragón en familia!

Turismo de Aragón
Web Turismo de Aragón

Desde Turismo de Aragón ponen a nuestra disposición en su página web una recopilación de todos los monumentos y museos abiertos o que van a abrir próximamente, así como visitas guiadas o actividades en la naturaleza disponibles.

La oportunidad perfecta para disfrutar en familia de la Comunidad de Aragón. 

Se recomienda consultar horarios y condiciones antes de realizar cualquier visita, puesto que muchos espacios han reducido horarios, aforos y formas de acceso (inscripción previa).

Listado completo AQUÍ

El 27 de junio, La Noche en Blanco llega ampliando horarios y actividades en los espacios culturales de la ciudad


Este sábado 27 de junio Zaragoza celebra la Noche en Blanco con distintas actividades para que "vuelvas a la cultura". Los equipamientos culturales de la ciudad prolongarán sus horarios de apertura hasta las 24 horas.

Historia, museos y arte
Los museos municipales tendrán un gran protagonismo el día 27. La entrada será libre de 19:30 a 00:00 horas en los Museos Pablo Gargallo, y Teatro de Caesaraugusta, en los que se celebrarán intervenciones teatrales y musicales (el acceso se interrumpirá 30 minutos antes del cierre del museo).

¡Música clásica en el Museo del Foro de Caesaraugusta! Reabrirá sus puertas el mismo 27 de junio con el concierto de presentación de una nueva edición de Música en el Foro Romano, un clásico de los veranos zaragozanos que este año se estrena con el Recital de Canto 'Amor y desamor del Poeta', a cargo de Beatriz Gimeno (mezzosoprano) y José Mª Berdejo Marín (piano).

El Museo del Teatro de Caesaraugura acogerá la actividad #CambiaelMuseo Fest, en la que se podrá disfrutar de toda la creatividad de los jóvenes de la ciudad y descubrir las propuestas artísticas del concurso #CambiaelMuseo que se convocó durante los días de confinamiento. Música y arte juvenil en un lugar con más de 2000 años de historia, con un espectáculo del artista visual Yaguart, que presentará un concepto de arte con técnicas de videomapping de una forma dinámica y al ritmo de una música con instrumentos electroacústicos. La entrada será libre hasta completar aforo.

En el Museo Pablo Gargallo se realizarán intervenciones teatralizadas con el título 'Estos locos, locos años 20'. ¿Sabes qué célebres personajes de los años 20 como Albert Einstein, Raquel Meller o Josephine Baker estuvieron en nuestra ciudad?. Durante la Noche en Blanco se podrán descubrir en el Museo Pablo Gargallo, que se transforma para la ocasión en una fiesta musical y teatral ambientada en los años 1920. La entrada será libre hasta completar aforo.

El Museo del Fuego y de los Bomberos reforzará el número de visitas guiadas durante la jornada con horarios prefijados, y por la tarde/noche los asistentes podrán disfrutar del espectáculo 'Circo en el museo' con dos sesiones, que tendrán lugar a las 19:00 y a las 21:00horas. Para todas estas actividades programadas es imprescindible la reserva previa a través del teléfono: 976 72 42 62, hasta completar aforo (reducido por normativa sanitaria).

Del 3 al 6 de junio, celebra el Día Mundial del Medio Ambiente en "La Calle Indiscreta"


La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo viernes 5, con la realización de diversas actividades en el Aula de Medio Ambiente Urbano “La Calle Indiscreta” del 3 al 6 de junio.

PROGRAMACIÓN:
Visitas guiadas por La Calle Indiscreta en las que descubrir cada unos de los espacios y rincones del aula, el miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de junio, en dos horarios, de 10:00 a 11:30 h y de 11:30 a 13:00h. Actividad dirigida para todos los públicos, niños, adultos, familias, grupos, etc.

Taller de reutilización “Fabricación de jabón artesanal y ecológico” en el que aprenderás a realizar tu propio jabón con productos naturales y al estilo tradicional. Se realizará el miércoles 3 de junio, de 17:30 a 19:00 horas. Dirigido a adultos.

Taller de reutilización infantil “El árbol de la vida y salud” Las zonas verdes de la ciudad son fuente de salud y biodiversidad. Con materiales reutilizados construiremos el árbol de la vida y salud. Se realizará el sábado 6 de junio, de 11:00 a 12:30h y está dirigido al público infantil.

Todas las actividades son gratuitas y las plazas son limitadas, por lo que es necesario reserva previa.

Debido a la actual situación sanitaria es obligatorio el uso de mascarilla

¿Dónde? La Calle Indiscreta: C/ Juan Pablo Bonet, 7 bajo, 50006 Zaragoza

Más info y reservas en el teléfono: 976 382 029, de 9 a 15 h y en el correo electrónico: info@lacalleindiscreta.es

Concurso de relatos cortos "Familias Diversas" del Gobierno de Aragón

Con motivo del Día Internacional de las Familias, celebrado el 15 de mayo, la Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, organiza el Concurso de Relatos cortos "Familias Diversas" en el que pueden participar menudos y menudas de entre 6 y 16 años, ambos inclusive.

El tema de los relatos se basa en experiencias vividas durante el confinamiento en familia. El plazo de presentación es hasta el 31 de mayo y las obras inéditas podrán enviarse por mail a concursofamilias20@aragon.es o por correo postal a "Dirección General de Igualdad y Familias Plaza del Pilar nº3, 2ª planta 50003 Zaragoza".

Bases completas del concurso AQUÍ 
Más info y recursos sobre el Día de las Familias AQUÍ 


Uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos, para mayores de 6 años

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la normativa en la que se comunica que a partir del jueves 21 de mayo, el uso de mascarillas será obligatorio en casi todos los espacios públicos, con excepciones.

La orden se aplica a personas de 6 años en adelante, que se encuentren en la vía pública, espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público en el que no se pueda mantener la distancia interpersonal de al menos 2 metros.

No se aplicará esta normativa a personas con discapacidad o dependencia, con dificultades respiratorias y contraindicaciones o por incompatibilidad de actividad (por ejemplo, comer o beber).

Puedes consultar el BOE del 20 de mayo de 2020 AQUÍ





















Recuerda los ítems básicos para el uso correcto de la mascarilla:


18 de mayo, actividades virtuales por el Día Internacional de los Museos


Bajo el lema "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión", se celebra, el 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos. Un conmemoración creada en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de estos centros en el desarrollo de la sociedad.

Este año, aunque sea de un modo algo diferente, esta efeméride contará con un sinfín de actividades virtuales en torno a la fecha, para todas las edades.

PROGRAMACIÓN VIRTUAL:
En los siguientes enlaces proporcionados por el Gobierno de Aragón puedes conocer todas las actividades programadas en los diferentes museos de las tres provincias: talleres, visitas virtuales, charlas, manualidades...
Programación Zaragoza
Programación Huesca
Programación Teruel 

También puedes seguir la programación en la web del Ayuntamiento de Zaragoza:
www.zaragoza.es/museos y en las redes sociales de Zaragoza Museos: @ZMuseos (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube)

Este año, San Jorge es un día para disfrutar desde casa de la lectura, de la cultura, de Aragón

23 de abril - Día de Aragón
Programación infantil. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha preparado una variada programación, con una duración aproximada de una hora, en la que menudos y menudas encontrarán las actuaciones de los Titiriteros de Binéfar, Caleidoscopio Teatro, Arturo Peliagudo, Javi el Mago y Pepín Banzo. Las actuaciones se retransmitirán el jueves 23 de abril, a través del canal de youtube del Gobierno de Aragón, en dos sesiones: 10.30 y 17 horas.

Actuación Orquesta Reino de Aragón. Por otro lado, la Orquesta Reino de Aragón interpretará el Entreacto del último acto de Carmen, Jota, titulado 'Aragonaise'. La intervención podrá seguirse el jueves 23 de abril, en el canal de youtube del Gobierno de Aragón, a partir de las 10 h oras.

Vídeo homenaje. Además, se ha llevado a cabo una pieza audiovisual como homenaje a nuestro día, a nuestra tierra y al gran esfuerzo que estamos realizando todos los aragoneses y aragonesas.


Bibliotecas Públicas
Las Bibliotecas Públicas del Gobierno de Aragón, también celebran el Día de San Jorge para llegar a los más pequeños con microcuentos, adivinanzas, retahílas y refranes populares, de la mano de Volvoreta, a las 12 horas, también a través del canal de youtube de la Biblioteca Pública de Zaragoza. 

Por su parte, la Biblioteca Pública de Teruel ha creado en su página web la sección #CuentosDeMiCasaATuCasa en la que se recopilan todos los cuentacuentos realizados. Podéis descubrirlos todos AQUÍ

Por otro lado, la Biblioteca Pública de Huesca apuesta por una selección de libros recomendados para fomentar el gusto por la lectura.

Además, la Biblioteca Pública de Zaragoza colabora con la entidad Plena Inclusión, proponiendo obras de lectura accesible para que todos y todas podamos disfrutar del Día del Libro.

Programación Día del Libro 2020
Desde la Feria del Libro de Zaragoza han programado diversas actividades virtuales, desde firmas de libros, a lecturas dramatizadas, cuentacuentos y recomendaciones literarias para toda la familia.
Programación completa AQUÍ

¿Eres un chico del siglo XXI?

Una de las acciones que Fundación Más Vida está desarrollando dentro del proyecto Género y Nuevas Masculinidades para la Ciudadanía Global para promover la igualdad de género, es el test "¿Eres un chico del siglo XXI?". Las respuestas anónimas a siete preguntas sobre situaciones y relaciones que pueden encontrarse en la actualidad, los adolescentes que participan encuentran un breve análisis de su actitud, como punto de partida para comenzar con los cambios necesarios.
El test puede realizarse en este enlace

Fundación Más Vida, es una ONGD que trabaja para la cooperación solidaria con los países del Sur mediante la realización de proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población infantil más desfavorecida y sus familias, así como acciones de sensibilización y Educación para el Desarrollo y acción social e intervención en España.

Más info en fundacionmasvida.org