Pepín Banzo nos espera "Magiareta perdido" en El Sótano Mágico


El mago, payaso, músico, showman y persona Pepín Banzo, nos espera este fin de semana en El Sótano Mágico (Calle San Pablo, 43) con una ración doble de magia con su espectáculo "Magieando"

Pepín Banzo lleva más de dos décadas sobre los escenarios participando en diversas formaciones teatrales y musicales se lanza al más difícil todavía, dejar en el armario la multitud de trajes y personalidades a los que nos tiene acostumbrados en sus shows saliendo a escena solamente con un chaqué, una chistera y su varita mágica

La sesión del sábado 21 de abril a las 18.00 horas será una sesión de magia familiar en la que tendremos magia, música, humor y muchas sorpresas más. Por su parte, la sesión del sábado 21 de abril las 22.30 horas, será igualmente una sesión para todos los públicos en la que no faltarán la magia de salón, el humor y la música. 

Las entradas para adquirir a cualquiera de las dos sesiones tienen un precio de 6€ (con reserva y venta anticipada) y de 7€ (en taquilla sin reserva). ¡Ah! Y los menores de 3 años, tienen entrada gratuita.

No te pierdas la oportunidad de pasar un rato divertido gracias a este gran showman aragonés. El único "riesgo" que correrás será el de acabar "Magiareta" como él.
 


Agenda MENUDAS IDEAS! Del 20 al 24 de abril y otras actividades





XV Semana de las Letras de Torrero: La ciencia toma la palabra

La décimoquinta edición de la Semana de las Letras de Torrero, apuesta este año por la ciencia para demostrar que las letras y la ciencia no solo no son rivales, sino que además, pueden ir de la mano y pueden hacernos además más sabios y más libres.

Con este objetivo se han programado numerosas actividades gratuitas de las que disfrutar hasta el día 23 de abril entre las que se encuentran exposiciones, talleres, teatro y concursos para todos los públicos. En todas ellas, "La ciencia toma la palabra".


  • Martes 17 de abril: Visitas guiadas al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza a las 11 y 18 horas. Un recorrido por la historia de la vida desde la aparición de los primeros organismos hasta la actualidad, a través de los más de 250 fósiles que componen la exposición.
    Las inscripciones para participar en esta actividad pueden realizarse hasta el 16 de abril en el Centro Cívico Torrero (Calle Monzón, 3). 
  • Miércoles 18 de abril: A las 12.00 horas, paseo guiado por el parque José Atonio Labordeta a cargo de Javier Polo. Un ameno paseo por los rincones del parque relacionados con la literatura y la ciencia. Para participar en esta actividad, es necesario inscribirse hasta el 17 en el Centro de Convivencia de Mayores de Torrero. 
  • Miércoles 18 de abril: Taller de micorrelatos científicos con Ester Berdor a las 18.00 horas en el Aula 3 del Centro Cívico Torrero. Actividad con entrada libre hasta completar aforo para mayores de 14 años. 
  • Jueves 19 de abril: A las 18.30 horas, Entrega de premios de los Concursos de Cuentos, Crónica del Alba de literatura joven, Teatro Breve, Poesía y Relatos del barrio de Torrero en la Sala Venecia (Calle La Sierra Purroy 8-10). La entrega contará con la lectura de las obras ganadoras por parte de los grupos de teatro de Centro de Convivencia de Mayores de Torrero, de la Asociación de Mujeres La Paz, del PIEE Blecua, De nube o de flor. Al finalizar, actuará la Coral Venecia. 
  • Viernes 20 de abril: Cuentacuentos "Cuentos, cuentas y cantos" a las 17.30 horas en la sala infantil de la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter. Para niños y niñas a partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo.


Junto con estas actividades, La Semana de las Letras de Torrero nos propone visitar varias exposiciones muy interesantes de las que disfrutar hasta el próximo 23 de abril. Por un lado y situada en el Hall del Centro Cívico Torrero, está "Alicia en el país de las matemáticas" una exposición con la que recorrer los numerosos guiños matemáticos que encierra el libro que da nombre a la exposición. Por otro, las exposiciones bibliográficas "Hay otros mundos pero están en este: ciencia ficción en la biblioteca" y "Frankenstein y otros mundos". Ambas en la biblioteca Fernando Lázaro Carreter.  


La Fundación Más Vida planta cara a la trata de menores

La Fundación Más Vida ha puesto en marcha la campaña de denuncia “Delito Invisible. Tolerancia cero a la trata de menores con fines de explotación sexual”. Una campaña con la que pretende sensibilizar e implicar a toda la sociedad contra la trata de personas, una de las principales formas de esclavitud contemporánea, de la que son víctimas invisibles más de nueve millones de niños, niñas y adolescentes.

“Delito invisible” es un proyecto de Educación para el Desarrollo promovido por Más Vida y subvencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza, cuyas acciones se han dirigido especialmente a jóvenes, mediante talleres realizados en Casas de Juventud y también se ha incidido en la información a mujeres inmigrantes y se ha buscado la implicación de los profesionales del Derecho y de la ciudadanía en general. Porque prevenir y denunciar es tarea de todos.

Dentro de esta campaña de acciones se ha incluido el estreno de un contundente videoclip de rap contra la trata de menores, compuesto por Propa, nombre artístico de Rubén Lapesa, que se dirige a los jóvenes de tú a tú para transmitirles un mensaje muy claro: “Mira a tu alrededor, ante todo piensa, tú tienes la solución, muestra tu opinión, no te muerdas la lengua”.

Junto con esto, se ha inaugurado la exposición “Trata de Menores. Delito invisible” en el Centro Joaquín Roncal, con material elaborado por Fundación Más Vida y de la muestra “Stop a la trata infantil: Somos niñ@s, no mercancías” de la Fundación Tierra de Hombres. Exposición que permanecerá abierta hasta el 2 de mayo.

Además, el próximo jueves, 19 de abril por la tarde, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Campus San Francisco) tendrá lugar una jornada de expertos realizada en colaboración con la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza. El objetivo es sensibilizar y concienciar a los alumnos y alumnas de Derecho sobre la problemática de la trata con fines de explotación sexual con el fin de que sean sensibles y se comprometan en sus futuras actuaciones profesionales.

Y como cierre de la campaña, la Fundación Más Vida presentará el próximo domingo 22 de abril, las composiciones de rap que se trabajaron el pasado otoño en el marco del programa de ocio juvenil 12 Lunas, gestionado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, que ese mismo día también mostrará el resultado de diversas iniciativas realizadas con enfoque de género. En este acto de calle, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza de España, se escucharán varios raps realizados por jóvenes de la Casa de Juventud de San Pablo, dirigidos por el artista Fran Fuethefirst, para involucrar al público masculino en esta lucha contra la trata.



El proyecto "Música con violín" de Fundación CEDES crece en talento e inclusión

Cuando no se ven limitaciones sino que se buscan y se dan oportunidades, los avances que se logran son espectaculares. Y espectacular fue el talento que se mostró el pasado domingo 15 de abril en el concierto ofrecido por personas con otras capacidades y con autismo, alumnos del programa "Música con violín" de Fundación CEDES, junto a alumnos de la asociación Betovi. Con actuaciones individuales o en dueto, y dirigidos por la violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo, unos y otros se fueron alternando sobre el escenario interpretando breves piezas musicales que fueron recibidas con grandes aplausos. Todos destacaron por su capacidad de aprender y progresar, de disfrutar y expresarse con la música.

El evento llenó de familias y amigos el salón de actos del Centro Cívico La Jota, y todos celebraron la notable evolución de los alumnos. En la presentación, la directora de Fundación CEDES, Teresa Muntadas, felicitó por ello a todos los participantes y dedicó un agradecimiento especial a los alumnos de Betovi "porque es muy importante que estéis, porque hacéis inclusión, y la sociedad tiene mucho que aprender de la diversidad, porque la diversidad también nos une, y en este caso, lo hace a través de la música".

La directora también recordó cómo el proyecto surgió tras varios conciertos celebrados por Musethica para los usuarios de los centros de la fundación. El programa "Música con violín" se puso en marcha de la mano de la violista Julia Lorenzo buscando poner al alcance de personas con discapacidad y con autismo una nueva experiencia artística para su desarrollo personal. Para ello se han adaptado tiempos, formato y partituras y el resultado no ha podido ser más positivo. En este sentido, la musicoterapeuta Julia Lorenzo destacó en la introducción del concierto que "cada avance es un regalo y yo he aprendido tanto como ellos".

La programación de conciertos abiertos al público e inclusivos, como el celebrado el 15 de abril, forma parte importante en el desarrollo de este proyecto, y el próximo será el 13 de mayo, también en el Centro Cívico la Jota. Todos los usuarios de los centros de Fundación CEDES participan en el innovador programa "Música con violín" y en la próxima cita con el público, otro grupo de alumnos tendrá ocasión de subir al escenario para disfrutar compartiendo su talento y capacidades.



San Jorge 2018: un buen momento para visitar el edificio Pignatelli

Como cada año, son muchos los actos programados para celebrar el la festividad del San Jorge, patrón de Aragón, que además coincidirá un año más con la celebración del Día del libro en el Paseo de la Independencia.

Pero aunque el Día de Aragón se conmemora el 23 de abril, los actos por la celebración de San Jorge 2018 comenzarán ya el sábado 21.

Así, los días 21, 22 y 23 de abril podremos visitar el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, que abrirá sus puertas a los ciudadanos con una variada programación que hará un guiño al aniversario del Archivo de la Corona de Aragón, de la Expo y de Ordesa. Será una programación en torno al juego, la música, el teatro, el turismo, la historia y el baile agrupada en siete espacios.
  • Patio 1. Sonidos del agua.
    Un guiño al desarrollo sostenible, al respeto al planeta y al compromiso
  • Patio 2. Dragones de Aragón.
    Talleres de participación y educación sobre personajes de las leyendas aragonesas. 
  • Patio 3. Agua y Montañas.
    Una metáfora dedicada al Centenario de Ordesa. La compañía Circo Arturo Peliagudo, llevará a cabo espectáculos de danza y cuerda aérea y títeres de montaña para toda la familia.
  • Patio 4. Juegos y deporte tradicionales.
    Divididos en dos bloques (colectivos e individuales) servirán para mostrar tradiciones que forman parte de nuestro arraigo cultural. 
  • Patio 5. Panteones Reales en Aragón.
    Aquí estarán presentes los tres panteones reales: San Juan de la Peña, San Pedro el Viejo y el Monasterio de Sijena. Se han reproducido en gran tamaño unas obras miniadas e iluminadas con técnicas medievales por el pendolista Francisco José Lázaro.
  • Espacio 6. Recuerdos de la Mayor Fiesta del Agua en la Tierra.
    La Sala de la Corona albergará un recuerdo a los contenidos de la Exposición Internacional de Expo Zaragoza 2008.
  • Espacio 7. Jardines de Agua.Turismo de Aragón ubicará una carpa tematizada con diversos puntos de información. Ahí, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades de dinamización como talleres de cata de aguas y de vinos. 
El Pignatelli (entrada por Paseo María Agustín, 36) permanecerá abierto al público el sábado 21 de abril, de 17 a 23.30 horas; el domingo 22 de abril de 10 a 22.30 horas y el lunes 23 de abril de 10 a 20 horas.

La entrada al edificio Pignatelli será libre hasta completar aforo.

Además, el domingo 22 de abril podremos disfrutar del concierto del cantante aragonés Santiago Auserón, que actuará a las 20 horas en el Auditorio de Zaragoza acompañado por la Orquesta Reino de Aragón. En él hará un repaso a su carrera en solitario como Juan Perro y como miembro de la banda de rock Radio Futura.