Del viernes 25 al domingo 27 de julio la XVII Recreación de la Batalla del Ebro de Fayón rememorará el papel de las mujeres en la contienda con recreaciones, trincheras vivientes y visitas guiadas.
Páginas Menudas Ideas
Mostrando entradas con la etiqueta recreación histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recreación histórica. Mostrar todas las entradas
Del 7 al 9 de febrero, Zaragoza vive la recreación de la Coronación de Fernando I, rey de Aragón
La recreación de la coronación de los Reyes de Aragón se celebra en Zaragoza del 7 al 9 de febrero con dos escenarios históricos clave para las representaciones, el Palacio de la Aljafería y la Catedral de la Seo.
Sábado 16 y el domingo 17 de marzo, recreación de Los Sitios de Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza organiza la VI Recreación de Los Sitios. Los niños y niñas tendrán la oportunidad de viajar en el tiempo y presenciar la ciudad de 1808 y cómo era la vida de los civiles y militares aragoneses durante el fin de semana del 16 y 17 de marzo.
Domingo 26 de septiembre: Recreación "Goya, museo vivo" en la plaza del Pilar
Este domingo terminan los actos de la Semana Goya organizada tanto en Zaragoza como en Fuendetodos, organizados por Cámara Zaragoza y Ayuntamiento de Fuendetodos:
Domingo 26 septiembre
11:00.- Visitas guiadas “En las zapatillas De Goya” y “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Salida Oficina Turismo Plaza del Pilar. Para inscribirte manda un mail a aeleon@camarazaragoza.com, indicando conferencia, tu nombre completo, DNI y número de teléfono. Si inscribes a varias personas, recuerda indicar también sus datos.12:00.- Recreación histórica Goya Museo Vivo. Las pinturas y Goya toman vida en la Plaza del Pilar. Aforo limitado y Emisión por Streaming. Se exige indumentaria de la época para acceder al recinto. En el siguiente enlace puedes ver cómo preparar esta indumentaria: http://www.goyazaragoza.com/manual-vestimenta-goyesca/ Para inscribirte manda un mail a aeleon@camarazaragoza.com, indicando tu nombre completo, DNI y número de teléfono. Si inscribes a varias personas, recuerda indicar también sus datos. Aquí puedes ver la adaptación del traje baturro a goyesco.
Todas las actividades con público en recinto cerrado tienen aforo limitado. Los actos de la Plaza del Pilar se retransmitirán por streaming.
La asistencia a la recreación como público exige traje de época. Para ayudar a “tunear” el traje de baturro y pueda asemejarse al traje de esa época se ha diseñado un video que se puede ver desde aquí.
IV Recreación histórica Los Sitios de Zaragoza y Mercado Napoleónico
Termina el mes de abril con un fin de semana histórico (nunca mejor dicho). Zaragoza retrocede un año más hasta la Guerra de la Independencia para luchar con las tropas francesas en la IV Recreación Histórica de Los Sitios de Zaragoza que tendrá lugar el 27, 28 y 29 de abril.
El campamento-museo instalado en el Parque Tío Jorge y en él habrá desfiles, salvas de honor y recreación de combates. Pero esto no es todo, porque desde el viernes 27 de abril podremos disfrutar del Mercado Napoleónico de los Sitios de Zaragoza que se sumará a las distintas actividades programadas en la IV Recreación histórica de Los Sitios de Zaragoza. En este Mercado Napoleónico podremos encontrar más de 50 puestos de artesanía artística y agroalimentaria, tabernas, la cuadrilla de Cabezudos de los Sitios, personajes históricos itinerantes, la música de la Ronda de los defensores de Altabás, además de un espacio lúdico muy atractivo tanto para niños, como para mayores: el Cuadromatón de Agustina de Aragón en el que podrá hacerse una foto todo el que lo desee como si fuera un soldado más en la defensa de Los Sitios de Zaragoza. El mercado estará abierto de 11.00 a 22.30 horas.
Sábado 28 de abril
Domingo 29 abril
El campamento-museo instalado en el Parque Tío Jorge y en él habrá desfiles, salvas de honor y recreación de combates. Pero esto no es todo, porque desde el viernes 27 de abril podremos disfrutar del Mercado Napoleónico de los Sitios de Zaragoza que se sumará a las distintas actividades programadas en la IV Recreación histórica de Los Sitios de Zaragoza. En este Mercado Napoleónico podremos encontrar más de 50 puestos de artesanía artística y agroalimentaria, tabernas, la cuadrilla de Cabezudos de los Sitios, personajes históricos itinerantes, la música de la Ronda de los defensores de Altabás, además de un espacio lúdico muy atractivo tanto para niños, como para mayores: el Cuadromatón de Agustina de Aragón en el que podrá hacerse una foto todo el que lo desee como si fuera un soldado más en la defensa de Los Sitios de Zaragoza. El mercado estará abierto de 11.00 a 22.30 horas.
Una oportunidad de recordar y explicar a los más pequeños en qué consistió la heroica resistencia de la ciudad de Zaragoza.
Este es el programa completo de la Recreación de Los Sitios de Zaragoza:
Sábado 28 de abril
- 10.00 horas: Apertura de campamento museo (Parque Tío Jorge)
- 12.00 horas: Salida del General Palafox con el pueblo y las tropas, camino del Palacio Arzobispal. (Recorrido: Plaza. San Gregorio; Sixto Celorrio; Puente de Piedra; Echegaray y Caballero; San Vicente de Paúl; Palafox; Plaza. San Bruno; Plaza de la Seo) Al llegar a la plaza de La Seo se llevará a cabo el discurso de Palafox desde el balcón del palacio Arzobispal. Tras ello, el general se sumará a la comitiva con su calesa, prosiguiendo el recorrido.
- 13.15 - 13.30 horas: En la Plaza. del Pilar, acto de presentación de los grupos participantes, así como la interpretación de los himnos de las naciones participantes en Los Sitios de Zaragoza, y el izado de sus banderas correspondientes. Finalizará el acto con una descarga de fusilería.
- 13.15 horas: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar.
- 13.30 horas: Salva de honor y retirada de los grupos al campamento. (Florencio Jardiel, Puente de Santiago, Palencia hasta llegar de nuevo al Parque del Tío Jorge).
- 16.30 horas: Apertura del campamento museo.
- 19.00 horas: Cierre del campamento museo y salida de las tropas hacia la batalla con el siguiente recorrido: Plaza de San Gregorio, Sixto Celorrio, Puente de Piedra, Don Jaime, Coso, y plaza San Miguel.
- 19.45 horas: Comienzo de la batalla en Coso (entre calle Espartero y Plaza España), Plaza España, Coso, Calle Alfonso I, Plaza del Pilar, Paseo Echegaray y Caballero, donde finalizará el combate.
- 21.00 horas : Homenaje a los caídos en el Puente de Piedra con el arrojo de una corona de Bores al río Ebro.
Domingo 29 abril
- 10.00 horas: Apertura del campamento museo.
- 11.00 horas: Cierre del campamento museo y salida de las tropas hacia la batalla.
- Recorrido: Fernando Gracia Mazulla, Avenida de los Pirineos (por acera lateral), Paseo Echegaray y Caballero, Plaza Europa, Los Diputados, Palacio de la Aljafería.
- 12.00 horas: Comienzo de los combates en los fosos y puente del Palacio de la Aljafería (fachada principal y dos laterales).
- 13.00 - 13.20 horas: Fin de los combates y fin del evento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




