Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

18 de octubre, "Letras que dan vida" el festival de creación literaria de las Cinco Villas

 


La primera edición del festival "Letras que dan vida" ofrece una completa programación con talleres creativos y de poesía, cuentacuentos y actuaciones musicales, el sábado 18 de octubre en Isuerre.

Del 6 al 8 de junio, magia, humor, música y teatro en El Sótano Mágico

El primer fin de semana de junio, El Sótano Mágico abre sus puertas a cuatro espectáculos muy distintos, pero igual de mágicos, para toda la familia.

Del 22 al 29 de abril, ¨Semana de las letras¨ en el Centro Cívico Torrero


Del 22 al 29 de abril el Centro Cívico Torrero celebra la XXII edición de la ¨Semana de las letras¨ con charlas, lecturas, talleres, concursos y mucho más para todas las edades.

El 21 de abril, poesía, libros y teatro en El Jardín de las Artes

El lunes, 21 de abril, 'Cultivando palabras' ofrece una mañana de animación a la lectura, llena de poesía, teatro y libros en El Jardín de las Artes.

Teatréate 2025. Del 2 de marzo al 12 de abril en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter


Llega la octava edición de Teatréate "La nueva era de las artes escénicas" al Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, diversión y risas aseguradas con siete puestas en escena del 2 de marzo al 12 de abril.

Del 28 a 30 de marzo, magia y poesía en el Sótano Mágico


El fin de semana del 28 al 30 de marzo, El Sótano Mágico ofrece diversión para toda la familia con
una gala de magia, el nuevo espectáculo del magnífico Agustín González y un recital poético.

Del 6 de septiembre al 15 de noviembre, el ciclo “La Provincia en Verso” ofrece encuentros poéticos en diferentes municipios de Zaragoza

Hasta el 15 de noviembre, el ciclo 'La provincia en verso' acerca a mayores y pequeños de diferentes localidades de Zaragoza la poesía a través de cinco actividades distintas.

Desde el sábado 25 de junio y hasta finales de agosto, ¡Delicias a la fresca!


El sábado 25 de junio arranca "Delicias a la fresca 2022" un programa de espectáculos culturales organizado por la Asociación Costumbres Aragonesas con el apoyo de la Junta Municipal Delicias y del Centro Cívico Delicias.

"La verdadera historia de la cigarra y la hormiga", sábado a las 12.00hs y domingo a las 18.00hs en el Teatro Arbolé


Teatro del Andamio relata con música y poesía “La verdadera historia de la cigarra y la hormiga” en dos funciones, el sábado a las 18.00 horas y el domingo a las 12.00 horas en el Teatro Arbolé.

¿Quién no conoce la historia de la cigarra y la hormiga? La fábula de siempre: esa, de la cigarra vaga y la hormiga trabajadora. 
La compañía gallega Teatro del Andamio contará la verdadera historia de la cigarra y la hormiga, la que empezó una noche de tormenta que cambió todo… Cambió la vida de la hormiga que vivía en la salida de emergencia del hormiguero, cuidando las flores, y cantando las canciones que inventa mientras nadie la escucha.
Cambió la vida de la cigarra, quien llega al hermoso cerro, después de vagar por un largo tiempo buscando un lugar mejor para vivir en paz ... Este encuentro no será fácil, pero será tan necesario…

Esta obra nos descubre la cara desconocida de estos dos personajes, donde la música y las canciones transforman el primer enfrentamiento en una bonita amistad. Un mundo de música y poesía que acortará la brecha entre querer y deber. 

Esta tierna historia, llena de música y poesía, habla de ser capaces de superar los miedos de hacer en nuestra vida lo que realmente queremos.  

Dos funciones: sábado, a las 18 horas; y domingo, a las 12 horas. 
Recomendada a partir de 4 años. 
Precio de la entrada: 8€ (en taquilla y aquí)

Miércoles 13 de octubre, 18hs: "Coro Cocó" de la PAI en El jardín de las Artes del Parque Deportivo Ebro

El miércoles 13 de octubre, por la tarde, a las 18hs, en el  Jardín de las Artes, del Parque Deportivo Ebro, "Coro Cocó" de la PAI. 

“Coro Cocó" es un recital rítmico para adentrarnos en el mundo del folclore infantil. Bucear entre poemas, fórmulas de rifa, cuentos de nunca acabar, canciones, retahílas, trabalenguas y juegos de siempre para entremezclarlos y crear nuevos lazos sorprendentes entre todos ellos. 

Porque en la PAI creen firmemente que el folclore infantil es una forma literaria digna de ser tenida muy en cuenta y valorada. Es más necesaria que nunca en la primera edad en la que se siembra la semilla para la formación completa del ser humano. La educación estética por medio del folclore afina la sensibilidad, inseparable de la inteligencia. Jugamos con palabras casi desde que nacemos y en Coro Cocó la PAI quiere que la palabra sea juego, canción, retahíla, rima y ¡RITMO!

Tipo de espectáculo: Poesía, música y autómatas. Duración: 55 ´. Edad recomendada: Desde 2 años.

Consulta toda la programación del Festival del Jardin de las Artes #Pilar21en este enlace.



"CORO COCÓ"
PAI
MIÉRCOLES 13, A LAS 18hs
(Poesía, música y autómatas). A partir de 2 años. 55 ́
ENTRADAS EN ENTRADIUM

Festival de las Artes Escénicas para público infantil y familia
El Jardín de las Artes, Parque Deportivo Ebro 
#Pilar21