Mostrando entradas con la etiqueta exposición zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición zaragoza. Mostrar todas las entradas

IV Concurso de Jóvenes Artistas


En la exposición "IV CONCURSO DE JÓVENES ARTISTAS" se pueden ver todos los dibujos que han participado en esta nueva edición del concurso. Además del 9 al 15 de mayo podréis votar vuestro dibujo favorito.
El 18 de mayo a las 12 horas, coincidiendo con el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS se entregarán los premios a los ganadores y gracias a la colaboración de los voluntarios del MCNUZ habrá muchas de actividades para disfrutar en familia.

Fecha: de 09/05/2019 hasta 22/06/2019.

Lugar:  Museo de Ciencias Naturales. Edificio Paraninfo (Pza. Basílio Paraíso, 4).

Horario: de lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

“El latido de mis huellas”, una intervención colectiva que lleva al Centro de Historias el proceso creativo del programa “Somos Arte” de Fundación CEDES

· 30 participantes, en varios grupos, crean un mural cuya evolución se puede seguir en directo hasta el 12 de abril en el Espacio Tránsito.

· La obra se expondrá hasta finales de mes, y el día 28 habrá un acto de clausura con proyecciones y muestra de proyectos artísticos inclusivos impulsados por la fundación.

Los 30 participantes que intervienen en el programa “Somos Arte” de Fundación CEDES, están realizando durante el mes de abril una intervención colectiva en el espacio Tránsito del Centro de Historias. Este innovador proyecto, coordinado desde 2016 por la artista Cristina Huarte, ha supuesto una novedosa experiencia de creación artística a través de la pintura, que ha permitido estimular y poner de manifiesto la capacidad creativa de las personas con discapacidad intelectual y con autismo que han participado en esta iniciativa.

Fundación CEDES destaca la colaboración del Centro de Historias para hacer posible esta muestra en directo que comparte con la sociedad una forma de expresión artística que supera muchas barreras y abre caminos muy interesantes, de arte, de comunicación y de crecimiento personal.

Esta intervención es una pieza clave en el programa de actividades que Fundación CEDES está desarrollando para para dar a conocer, ante diferentes ámbitos culturales y sociales, el proyecto “Somos arte” gracias al interés y respaldo de diferentes instituciones y organismos.
Hasta el 12 de abril se podrá ver en el Espacio Tránsito la intervención de los artistas en directo, la obra terminada permanecerá expuesta hasta finales del mes y el día 28 de abril se celebrará un acto de clausura, a las 11:30hs en el salón de actos del Centro de Historias, con proyecciones del proceso y presentación de varios proyectos artísticos impulsados desde Fundación CEDES.
Como explica el texto que introduce la intervención “El latido de mis huellas”, los autores buscan “ir armando un camino propio a partir de nuestras vivencias, de nuestros recorridos y de la manera en que observamos un lugar. Es de vital importancia encontrar el lugar apropiado para nosotros”.

Este proyecto se lleva a cabo sin ideas preconcebidas, como un experimento con lo desconocido y con la capacidad de ver cosas de forma diferente. Y su mensaje artístico y social es: “Todos tenemos el derecho a seguir jugando en la ciudad, a vivir, a sentir y resignificar lugares, construyendo juntos a través del juego nuevos valores positivos, y nuevos espacios que habitar”. Y es que el proyecto “Somos arte” de Fundación CEDES demuestra que “cada desafío es alcanzable y cada sueño posible”.

El latido de mis huellas”. En el Centro de Historias, hasta el 28 de abril.

Espacio Tránsito: intervención en directo hasta el 12 de abril.

Acto de clausura: 28 de abril: 11:30hs / Salón de Actos Centro de Historias.


La Fundación Más Vida planta cara a la trata de menores

La Fundación Más Vida ha puesto en marcha la campaña de denuncia “Delito Invisible. Tolerancia cero a la trata de menores con fines de explotación sexual”. Una campaña con la que pretende sensibilizar e implicar a toda la sociedad contra la trata de personas, una de las principales formas de esclavitud contemporánea, de la que son víctimas invisibles más de nueve millones de niños, niñas y adolescentes.

“Delito invisible” es un proyecto de Educación para el Desarrollo promovido por Más Vida y subvencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza, cuyas acciones se han dirigido especialmente a jóvenes, mediante talleres realizados en Casas de Juventud y también se ha incidido en la información a mujeres inmigrantes y se ha buscado la implicación de los profesionales del Derecho y de la ciudadanía en general. Porque prevenir y denunciar es tarea de todos.

Dentro de esta campaña de acciones se ha incluido el estreno de un contundente videoclip de rap contra la trata de menores, compuesto por Propa, nombre artístico de Rubén Lapesa, que se dirige a los jóvenes de tú a tú para transmitirles un mensaje muy claro: “Mira a tu alrededor, ante todo piensa, tú tienes la solución, muestra tu opinión, no te muerdas la lengua”.

Junto con esto, se ha inaugurado la exposición “Trata de Menores. Delito invisible” en el Centro Joaquín Roncal, con material elaborado por Fundación Más Vida y de la muestra “Stop a la trata infantil: Somos niñ@s, no mercancías” de la Fundación Tierra de Hombres. Exposición que permanecerá abierta hasta el 2 de mayo.

Además, el próximo jueves, 19 de abril por la tarde, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Campus San Francisco) tendrá lugar una jornada de expertos realizada en colaboración con la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza. El objetivo es sensibilizar y concienciar a los alumnos y alumnas de Derecho sobre la problemática de la trata con fines de explotación sexual con el fin de que sean sensibles y se comprometan en sus futuras actuaciones profesionales.

Y como cierre de la campaña, la Fundación Más Vida presentará el próximo domingo 22 de abril, las composiciones de rap que se trabajaron el pasado otoño en el marco del programa de ocio juvenil 12 Lunas, gestionado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, que ese mismo día también mostrará el resultado de diversas iniciativas realizadas con enfoque de género. En este acto de calle, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza de España, se escucharán varios raps realizados por jóvenes de la Casa de Juventud de San Pablo, dirigidos por el artista Fran Fuethefirst, para involucrar al público masculino en esta lucha contra la trata.



Vibraciones: sentir la música


“Vivir y experimentar la música” es el objetivo de la exposición Vibraciones de la que podemos disfrutar hasta el próximo 24 de marzo en el centro de arte y tecnología Etopía.

Una exposición que presenta el trabajo artístico, educativo y social de Musethica, que pretende acercar la música a la gente mediante diferentes dispositivos tecnológicos y en la que cada visitante tiene la oportunidad de vivir su propia experiencia personal a través de todos los sentidos.

Vibraciones es una exposición promovida por Musethica. Una asociación no lucrativa creada en Zaragoza para la formación superior en la interpretación de música clásica. Gracias a ella, jóvenes músicos tienen la posibilidad de realizar conciertos acompañados de profesores de prestigio internacional. Conciertos que se dirigen la mayoría de las veces a quienes que no acuden habitualmente a las salas de conciertos, y por ello tienen lugar en espacios distintos a los habituales, como por ejemplo hospitales, centros de educación especial, albergues, colegios, refugios o cárceles.



Un trabajo, el de Musethica, que ha permitido realizar desde su creación en 2012 más de 950 conciertos en ocho países diferentes, con la participación de más de 220 músicos.

Quienes se sientan atraídos por esta interesante oportunidad de sentir el sonido y sus efectos, pueden visitar Vibraciones de lunes a viernes de 11 – 21 horas y también los sábados de 10 a 14 horas. La entrada es libre.