Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas

Calendario Solidario 2019 de la Fundación Ser Más

¡2019 está a la vuelta de la esquina! Una buena forma de prepararte para el nuevo año es hacerte con un buen calendario que te ayude a organizar todos los eventos, citas y cumpleaños que te esperan. Seguramente puedas encontrar un montón de modelos en tiendas o en el centro comercial más cercano, ¿pero y si además de organizarte pudieras apoyar a una buena causa con tu compra?

El calendario solidario de la Fundación Ser Más es uno de los más originales. Además de mezclar el idioma aragonés con el castellano en sus rótulos, los dibujos que encabezan cada mes los realizaron personas con discapacidad en un taller de dibujo organizado por el creador de la portada, el dibujante José Antonio Bernal. Cada uno de los participantes escogió un mes y se fijó en las festividades de ese mes para realizar ilustraciones personalizadas, cada uno con su estilo. De esta manera, miembros de la propia Fundación han formado parte del proyecto. ¡Una forma más de inclusión!

El calendario salió a la venta el 11 y tiene un precio de 5€ que irá destinado a financiar actividades de la Fundación. Si no eres de los que usan calendarios o ya tienes el tuyo comprado, puede ser un bonito regalo para algún familiar o amigo/a. 

La Fundación Ser Más trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, además de apoyar a estas personas y sus familias en los diferentes aspectos de su vida. Calculan que, solo en Aragón, hay alrededor de 7894 personas con discapacidad intelectual. Con el lanzamiento de este calendario mandan un mensaje claro: con vuestra ayuda pueden SER MÁS visibles

El innovador Espacio Betovi, para vivir la música en todos los sentidos, estrena sede en Zaragoza

Musicoterapeuta, técnico superior en educación infantil, graduada superior en música (viola) y especializada en métodos de enseñanza musical desde edades tempranas, la violista Julia Lorenzo, con amplia experiencia en voluntariado con diversos proyectos solidarios, impulsó hace dos años la Asociación Betovi para romper barreras y hacer accesible el aprendizaje de la música a todas las personas. “Si una persona no puede aprender de la manera que se le enseña, es mejor enseñarle de la manera en la que pueda aprender”, frase de Marion Welchmann, es el concepto con el que Betovi trabaja desde sus inicios y todas las actividades que ofrece, desde la música para bebés, música y movimiento a partir de los 3 años, Enseñanza y expresión musical, a partir de los 6 años, hasta las clases de violín y viola están adaptadas para que los niños y adultos con discapacidad intelectual y autismo puedan participar en cualquiera de ellas.

Hoy, la “familia” Betovi es ya muy numerosa, por lo que Julia Lorenzo ha emprendido un nuevo proyecto que supondrá la apertura de una sede propia para este modelo innovador e inclusivo. El Espacio Betovi abrirá sus puertas el próximo mes de octubre en Zaragoza (Arzobispo Apaolaza, esquina con Manuel Serrano Sanz).

El enfoque social del proyecto forma parte del “ADN” de Julia Lorenzo, que cuenta con una amplia trayectoria junto a proyectos como Musethica, de la que es coordinadora en España, da clases de violín para personas con discapacidad intelectual y autismo en Fundación CEDES, y hace sesiones de música para los bebés ingresados en el Hospital Infantil Miguel Servet. Por ello, desde sus inicios, todas las actividades de Betovi están adaptadas para personas con discapacidad.

Desde la primera etapa de acercamiento a la música en Betovi, las sesiones de música para bebés de 2 meses a 3 años, acompañados de sus padres, son aptas para bebés sin y con alguna discapacidad. Julia Lorenzo explica que “igual que no esperamos a que un bebé pronuncie sus primeras palabras para hablarle, podemos acercarle la música desde los primeros meses de vida”. Estas sesiones envuelven a los bebés en un ambiente sonoro donde se sientan a gusto y motivados. Inmersos en las canciones, el baile, los juegos con el ritmo y la voz, el contacto corporal y el movimiento, se ayuda a los pequeños y pequeñas a encontrar un espacio musical donde despertar su curiosidad y su deseo de sonar. Respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno, la música ayuda al desarrollo personal y musical.

Otra de las actividades de Betovi, también muy valoradas por las familias ya participantes, son las sesiones de música y movimiento, que están distribuidas dependiendo de la edad, desde los 3 años acompañados de un adulto, a los 4 y 5 años, sin adulto. Se adaptan a las circunstancias de cada niña y niño pudiendo haber edades mezcladas para lograr llegar a cada uno como lo necesita. Actividades de movimiento, audición, expresión corporal, percusión… basadas en diferentes métodos de educación musical como Dalcroze, Gordon, Music Mind Games, Orff… se complementan en estas sesiones en las que la música es la herramienta de juego.



El nuevo Espacio Betovi permitirá ampliar las plazas, muy demandadas, para niños a partir de seis años, denominadas Expresión y educación musical, en las que se introduce a los niños en la parte más teórica de la música, a través de materiales atractivos, juegos muy divertidos y variados adaptados a la situación y capacidades de cada uno. Este método se combina con diferentes actividades musicales de expresión corporal, composiciones con instrumentos de pequeña percusión…

La oferta de actividades de Betovi, se completa con las clases de instrumento que ofrece de violín y viola. Se imparten desde los 3 años, basadas en el Método Colourstrings (asocia colores a las cuatro cuerdas del Violín), para brindar una experiencia agradable y estimulante, y adaptando las clases a la etapa evolutiva y situación personal de cada niño. Además de aprender a tocar adquieren hábitos muy importantes para el día a día como establecer una rutina, saber controlar la frustración cuando algo no sale y requiere esfuerzo, la paciencia…

Todas estas clases están adaptadas para personas con discapacidad intelectual y autismo, quienes desde niños hasta adultos, salen de la primera sesión habiendo interpretado una obra musical a través de partituras adaptadas con colores y números.

El nuevo curso comenzará en octubre en el espacio Betovi, en su sede de Arzobispo Apaolaza esquina con Manuel Serrano. Matrícula ya abierta en  la web www.betovi.es y por correo electrónico: espacio@betovi.es o en el teléfono 680343875.

Atades comienza su campaña #HazteSocio



Atades ha comenzado su campaña HAZTE SOCIO con el objetivo de aumentar el número de personas que colaboran con la entidad. 

Todo el dinero va destinado a los proyectos que la asociación tiene en marcha. Entre ellos, construir el nuevo colegio de educación especial de San Martín de Porres. Un nuevo centro de educación óptimo, avanzado y de referencia en discapacidad intelectual, con equipamiento que responda a terapias avanzadas para mejorar aún más su evolución y cubrir con éxito sus necesidades.

El proyecto del nuevo colegio de educación especial de Atades permitirá atender a niños con discapacidad intelectual desde el primer mes de vida, también contará con residencia para alumnos y sus familias con necesidad de traslado, accesibilidad integral, piscina de hidroterapia y equipamientos innovadores.

Con un toque de humor y la imagen de una pareja tan fan que es capaz de mimetizarse con el logo es el lema de la campaña. Una campaña en la que también intervienen alumnos de los colegios de la asociación.




“No te compliques, colaborar con Atades es muy fácil: HAZTE SOCIO”

Para ser socio de Atades hay que llamar al teléfono 976 235 010 o enviar un correo electrónico a socios@atades.org.

Más información en su página web: atades.com-hazte-socio