Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

23 de abril, San Jorge y el Dragón. Día de Aragón y Día del Libro



Érase una vez en un reino muy lejano donde sus habitantes vivían atemorizados por culpa de un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.

Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo decidieron dar al dragón cada día una persona en sacrificio. De esta forma, el dragón no tendría hambre y les dejaría tranquilos. Y así se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón.

Uno de esos días, salió el nombre de la hija del rey en la rifa. Era una princesa joven muy admirada y querida por los habitantes del pueblo, en especial por su padre quien se resistía a entregarla en sacrificio. Al ver el sufrimiento del rey muchos ciudadanos se ofrecieron para reemplazar a la princesa, pero tanto la princesa como el rey se negaba a que otros tuvieran que pagar por la suerte de su hija. Además, él era consciente de que su hija formaba parte del pueblo y por tanto debía seguir las normas que hasta el momento se habían pactado.

La princesa abandonó la ciudad para cumplir con su cometido. Caminaba sin prisa en dirección hacia la gruta del gran dragón. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco. Al verlo, la princesa le contó sobre los peligros que podía sufrir estando en ese lugar, pero el caballero se negó a abandonarla a su suerte y le dijo que él estaba allí para salvarla.

El caballero tenía por nombre Jorge y se enfrentó al dragón tan pronto como este apareció. Ambos libraron una gran batalla hasta que el caballero le lanzó una gran lanza en el pecho. De la sangre que derramó el dragón nació un hermoso rosal que Jorge entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.

Ahora, gracias al caballero Jorge, tanto la princesa como el pueblo podían vivir en paz.

Día del Libro en el Parque José Antonio Labordeta (viernes 23 de abril)

Zaragoza, se suma a la celebración del Día de Aragón, con la fiesta del Día del Libro.
Este año reúne en el Parque Grande José Antonio Labordeta a 72 expositores, editoriales y librerías, y en torno a 150 escritores y escritoras de literatura, especialmente aragonesa y literatura infantil.

En esta edición se suman las librerías de viejo y otros participantes cuya actividad tiene relación con los libros y quieren formar parte de esta festividad.

La celebración del Día del Libro se ubica en el paseo Manuel Azaña del Parque Grande José Antonio Labordeta. Además, habrá un control de acceso para respetar en todo momento el aforo de 410 personas y que permitirá que se pueda transitar de una manera cómoda y segura entre los diferentes expositores.

La apertura de los expositores es a las 9:30 de la mañana y permanecen abiertos hasta las 21:30.

Las librerías de Zaragoza realizarán durante la jornada el 10% de descuento en vuestras compras de lbros.

¡Feliz día del libro y feliz Día de Aragón!

A continuación detallamos horarios y firmas de autores.

23 de abril, Día del Libro

Actividades durante este día tan especial

Cuentacuentos:

De las 10 horas a las 13:30 horas, Cuentacuentos a cargo de Adampi (Asociación de Amputados de Aragón), en colaboración con Gozarte. 
Lugar: Plaza España.

Programación de Aragón Radio en directo
:

De las 16:00 horas a las 19:00 horas, ESCÚCHATE en directo desde el Estudio móvil de la Plaza de España.
De las 20:00 horas a las 21:00 horas, EL TRANVÍA VERDE en directo, especial libro aragonés.
Lugar: Plaza de España.

Música con la banda del Canal:

La primea sesión comenzará a las 12:00 horas y la segunda a las 19:00 horas.
Lugar: Paseo de la Independencia.

Lecturas dramatizadas con el Teatro de las Esquinas:

De las 10:00 horas hasta las 12:00 horas y de las 16:00 horas hasta las 18:00 horas habrá información y encuentro con dramaturgos y responsables del Teatro.
De las 12:00 horas hasta las 14:00 horas se llevarán a cabo lecturas dramatizadas y actuaciones musicales. Por la tarde de las 18:00 horas hasta las 20:00 horas, se desarrollarán lecturas poéticas y dramatizadas.

Info sobre firmas: AQUÍ

Del 24 al 30 de octubre - Día de la Biblioteca

El Día de la Biblioteca regresa mañana como cada 24 de octubre desde 1997. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico. 

El objetivo es acercar a la ciudadanía a través de talleres, exposiciones o conciertos la idea de que las bibliotecas son centros de reflexión, formación y diversión.


Las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza se suman a esta celebración con un nutrido cartel de actividades destinadas a los más peques de la casa:





Sesiones de cuentacuentos

- Cuenteando, a cargo de Mario Cosculluela. Miércoles 24 de octubre, a las 17.30h. Biblioteca Ricardo Magdalena (Las Fuentes)

- El cuentatrillo, a cargo de Maricuela. Miércoles 24 de octubre, a las 17.00h. Biblioteca Félix Romeo (Parque Goya)

- Cuentos con sabor a luna, a cargo de Chispandora. Miércoles 24 de octubre, a las 18:00h. Biblioteca José Martí (Valdespartera)

- Unas vez, un bosque, a cargo de Cristina Verbena. Miércoles 24 de octubre, a las 18:00h. Biblioteca de Monzalbarba

-  El cuentatrillo, a cargo de Maricuela. Jueves 25 de octubre, a las 18:00h. Biblioteca de Casetas.

- Cuenteando, a cargo de Mario Cosculluela. Jueves 25 de octubre, a las 17.00. Biblioteca de Montañana

- Cuentos con sabor a luna, a cargo de Chispandora. Jueves 25 de octubre, a las 18:00h. Biblioteca Jesús María Alemany (Casablanca)

- El colgante mágico, a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. Jueves 25 de octubre,  a las 18:00h. Biblioteca José Ramón Arana (Garrapinillos)

- Cuentos jugaos, cuentos contaos, a cargo de Lü de Loürdes. Viernes 26 de octubre,  a las 18:00h. Biblioteca Inocencio Ruiz Lasala (Santa Isabel): 

- Cuentos con Guantes, Guantes con Cuentos, a cargo de Carmen Conguantes. Viernes 26 de octubre, a las 17.30h. Biblioteca Luis del Val (Valdefierro)

-  De boca en boca, a cargo de Chispandora. Viernes 26 de octubre, a las 18.00h. Biblioteca Rosendo Tello (Peñaflor).


Sesiones de cuentacuentos y música para bebés (de 6 a 36 meses)

- Con la sonrisa puesta, a cargo de Céline Rainoird, dentro del ciclo Veo Veo. Sábado 27 de octubre a las 11.30 horas, en la sala infantil de la Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Torrero)

-Cuentos para oír con las manos, a cargo de Carmen Conguantes, dentro del ciclo Cuentos en pañales. Sábado 27 de octubre, a las 11.30 horas, en la sala infantil de la Biblioteca Santa Orosia (Delicias)

- Coro Cocó, a cargo de PAI, dentro del ciclo Cuentos en pañales. Martes 30 de octubre, a las 18.00 horas, en la sala polivalente de la Biblioteca Manuel Alvar (Delicias):


Sesiones especiales de Hora del Cuento

- La mesa de los cuentos. Lectura de cuentos, manualidades y recomendaciones de libros en la biblioteca. Para niños y niñas a partir de 5 años. Miércoles 24 de octubre, a las 18.00 horas. Biblioteca María Moliner (Casco Histórico):

- Para niños y niñas de 4 a 7 años, socios/as de la biblioteca. Plazas limitadas. Inscripción previa. Miércoles 24 de octubre a las 18:00 horas. Biblioteca de Casetas:


Talleres

Talleres de ilustración:

- Cine de mano a cargo de Pantalia, taller de creación de juguetes ópticos. Para niños y niñas a partir de 8 años. En colaboración con Zaragoza Cultural. Actividad incluida en la campaña #yoleoenzaragoza. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la bibliotecas:


  • Biblioteca Ricardo Magdalena (Las Fuentes), 22 de octubre, lunes, a las 17.30.
  • Biblioteca Santa Orosia (Las Fuentes), 23 de octubre, martes, a las 18.00.
  • Biblioteca Manuel Alvar (Delicias), 24 de octubre, miércoles, a las 18.00.
  • Biblioteca Javier Tomeo (El Rabal), 26 de octubre, viernes, a las 18.00.
  • Biblioteca Benjamín Jarnés (Actur), 29 de octubre, lunes, a las 18.00.
  • Biblioteca Rafael Andolz (Almozara), 30 de octubre, martes, a las 17.30.

- A dibujar el Manga a cargo de la Asociación Cultural Aragón-Japón. En colaboración con la Casa de las Culturas, incluido en el programa Aula Intercultural. Jueves 25 de octubre a las 18.00h en la Biblioteca de San Juan.

- 100 años de Ordesa: taller de creación artística a cargo de Sergio Muro.  Sábado 27 de octubre, a las 12.00h , en la sala infantil de la Biblioteca José Antonio Rey del Corral (San José). Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.



Más información y contacto con las bibliotecas en zaragoza.es