Mostrando entradas con la etiqueta Musethica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musethica. Mostrar todas las entradas

CANCELADO Del 9 al 14 de marzo: Musethica lleva el sonido de violines, violas y violonchelos a 10 centros sociales, la Escuela de Música y Danza y el Auditorio de Zaragoza

Cancelados los últimos conciertos de la Semana Musethica
En colaboración con las medidas preventivas adoptadas y de forma coordinada con las instituciones y entidades colaboradoras, la organización comunica la cancelación de los últimos conciertos previstos mañana en un centro social y el sábado en el Auditorio de Zaragoza.

Cuatro jóvenes intérpretes acompañados por la profesora Beatrice Muthelet tocarán obras de Mozart y Brahms como parte de este programa que facilita el acceso a la música clásica a diferentes colectivos a la vez que complementa la formación de jóvenes músicos


Música en hospitales, en residencias de mayores, en colegios. Ese es el fin de los doce conciertos organizados por la asociación Musethica esta próxima semana en la capital aragonesa y que correrán a cargo de cuatro jóvenes músicos de reconocido talento: Siqi Yu (violín), Monica Skruszewicz (violín), Joaquín Arias (viola) y Olivier Marger (violonchelo). Los acompañará la reconocida música y profesora francesa Beatrice Muthelet, miembro de la Mahler Chamber Orchestra y docente de otros jóvenes talentos como los de la Verbier Youth Orchestra.

Los conciertos programados llevarán los acordes del Quinteto para cuerdas n.º 1 en si bemol mayor de Mozart y el Quinteto para cuerdas nº 1 en Fa Mayor de Brahms a distintos rincones de la capital aragonesa. El lunes 9 de marzo por la mañana acogerá dos sesiones de este recital el Centro de Educación Especial Jean Piaget. El martes será el turno de SchoolHouse Zaragoza y el Centro de Convivencia de Mayores Casablanca y el miércoles 11 el concierto pondrá banda sonora a la unidad de diálisis de las instalaciones sanitarias del Inocencio Jimeno y al Centro Sociolaboral Delicias, de la Fundación Adunare. Los músicos visitan el jueves el colegio Puerta Sancho y el CSL Almozara y el viernes el colegio María Auxiliadora y la Residencia San Antonio de Padua de la Fundación Ozanam. También harán un concierto público, el miércoles 11 de marzo a las 19:00 en la Escuela Municipal de Música y Danza, con acceso libre hasta completar aforo.

Además de todas estas actuaciones, la semana acabará con un concierto en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza el sábado 14 de marzo a las 20 horas. Las entradas están a la venta a un precio simbólico de 4€ en https://entradas.ibercaja.es, cajeros Ibercaja y taquillas del Auditorio (de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00).

La iniciativa de Musethica ofrece la oportunidad de disfrutar del talento de estos músicos de brillante trayectoria pese a su juventud. La china Siqi Yu debutó con el violín a los siete años y ha ganado ya dos premios internacionales. Monica Skruszewicz ha sido solista en destacadas formaciones como Pomeranian Philharmonic Orchestra y Torun Symphony Orchestra. El madrileño Joaquín Arias a la viola le pone acento español a este grupo que se completa con el francés Olivier Marger al violonchelo. Los cuatro tendrán la oportunidad además de preparar y llevar a cabo esta intensa programación de conciertos acompañados por la profesora Beatrice Muthelet, miembro de la Mahler Chamber Orchestra

Broche final para el VI Festival Internacional de Musethica

La sexta edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica, que comenzó el pasado 9 de junio en nuestra ciudad y que ha supuesto más de 30 conciertos, pone rumbo a su recta final. 

Lo hace con dos oportunidades de lujo para disfrutar de virtuosas interpretaciones de obras de Mozart, Medelssohn, Brahms y Haydn de la mano de 15 excelentes músicos de reconocimiento internacional, bajo la dirección del prestigioso violista Avri Levitan, director también del festival.

Los conciertos, aptos para todos los públicos, tendrán lugar el viernes 15 de junio a las 19:00 horas en la Casa de las Culturas (Calle Palafox 29) con entrada libre hasta completar aforo, y el sábado 16 de junio a las 19.30 horas en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza (C/ Eduardo Ibarra) con un precio simbólico de 4€ (venta de entradas en: entradas.ibercaja.es). Algo posible gracias a que Musethica es una organización sin ánimo de lucro en la que los músicos participan de manera voluntaria.

Hay que destacar que el modelo de Musethica se creó en el año 2012 en Zaragoza de la mano de sus co-fundadores, el violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello, como un nuevo modelo de educación en la interpretación de la música clásica, cuyo concepto innovador es incentivar el intercambio cultural y crear una sociedad más abierta, llevando la ejecución de los conciertos del más alto nivel más allá de sus tradicionales escenarios para compartirla con todos los públicos. 

En tan sólo seis años, el programa de Musethica se ha expandido internacionalmente con sedes en Alemania, Israel, Polonia y Suecia y colabora con otros países como Austria, China y Francia. En su trayetoria ha promovido más de 900 conciertos con la participación de más de 200 excelentes músicos. 

                                       




Del 9 al 16 de junio, el VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica sonará para todos los públicos en Zaragoza

Serán ocho días en los que 15 excelentes músicos de reconocimiento internacional y jóvenes talentos procedentes de distintos países actuarán en 30 centros sociales de la ciudad y darán tres conciertos abiertos al público en general dentro del VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica.

Una iniciativa que servirá para crear sinergias muy especiales entre músicos y público y llevar la música clásica más allá de las salas de conciertos, algo que inspira y define a Musethica.

Los primeros días del festival estarán dedicados a ensayos abiertos intensivos y, posteriormente se realizarán 33 conciertos, 30 de ellos en diferentes centros sociales de la ciudad y 3 conciertos abiertos al público en general, que tendrán lugar en Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (14 de junio), Casa de las Culturas (15 de junio) y la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza (16 de junio).

Entre los reconocidos músicos que conforman el cartel de esta nueva edición se encuentran el director del festival y violista Avri Levitan (Alemania), junto a los artistas que completan el cuadro de profesores: la violinista Anna Staskiewicz (Sinfónica Varsovia, Polonia); la violinista Cecilia Ziliacus (Royal College of Music de Estocolmo y miembro de la Royal Swedish Academy of Music); y Fernando Arias, al violonchelo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Conservatorio Superior de Música de Aragón. El resto de los 11 integrantes del cartel son jóvenes músicos de gran talento procedentes de diferentes países. Violín: Ori Wissner Levy, Israel/Alemania; Karolina Gutowska, Polonia; Charlotte Saluste Bridoux, Francia; Line Faber, Luxemburgo. Viola: Agnieszka Podlucka, Polonia; Johanna Vahermägi, Estonia; Ana Dunne, España; Esther Gallego, España; Josef Hundsbichler, Austria. Violonchelo: Krystyna Wisniewska, Polonia; Silvestrs Juris Kalnins, Letonia.

El festival pone el cierre al curso 2017-2018 de Musethica y muestra la esencia de este innovador modelo que tiene una doble finalidad: proporcionar un programa de educación de jóvenes músicos y compartir la música clásica en lugares y para personas que no acceden habitualmente.

Como en anteriores ediciones, la mayoría de los conciertos del VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica tendrán lugar en diferentes centros sociales de distintos y diversos colectivos: colegios y centros de educación especial, residencias, centros de día, unidades de salud mental y neuropsiquíatricos, centros de rehabilitación psicosocial, distintas fundaciones y el centro penitenciario de Zuera. Siguiendo su máxima de gratuidad, los conciertos en entidades sociales no supondrán ningún coste de entrada para los asistentes.

Asimismo, de los conciertos programados en abierto para el público general, uno será gratuito y dos con un precio de entrada simbólico de 4 y 4,5€, ya que Musethica es una organización sin ánimo de lucro y los músicos participan de manera voluntaria. Su concepto, único a nivel mundial, es incentivar el intercambio cultural y crear una sociedad más abierta, llevando la ejecución de los conciertos de música clásica del más alto nivel más allá de sus tradicionales escenarios para compartirla con todos los públicos.

Junto al patrocinio de la UNESCO, Musethica recibe el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, el Ayuntamiento de Zaragoza, la obra social de Ibercaja, la Fundación Divina Pastora, la Universidad de Zaragoza, Cafés el Criollo y Ethienne Bellanger.

PROGRAMA DEL VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSETHICA
:

Ensayo abierto al público en Etopía.
  • Sábado, 9 de Junio, de 9:30 a 13:30hs y de 16 a 20hs
Conciertos abiertos al público (diferentes localizaciones)
  • Jueves, 14 de junio, 19:30hs en el Edificio Paraninfo.
    •  W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Si Mayor k.174
    • W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Si Mayor Do menor Kv. 406/516b
    • A. Dvorak Quinteto para cuerdas Op.97
      *Venta de entradas en: *Paraninfo: Tienda del Paraninfo de lunes a sábado 09 a 14h y de 17 a 20.30h y una hora antes del concierto. Precio 4€.
  • Viernes, 15 de junio, 19:00hs en la Casa de las Culturas.
    • Solos
    • J. Haydn Cuarteto para cuerdas Opus 76, No. 3 "Emperor"
      *Entrada libre.

  • Sábado, 16 de junio, 19:30hs en la Sala Luis Galve del Auditorio.
    • W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Do Mayor, k.515
    • F. Mendelssohn, Quinteto para cuerdas, no.2 op.87
    • J. Brahms, Quinteto para cuerdas, no.2 op.111
          * Auditorio: entradas.ibercaja.es y cajeros Ibercaja y en taquillas del Auditorio, de 11:00-          14:00 y de 17:00- 21:00 precio 4,5€

El proyecto "Música con violín" de Fundación CEDES crece en talento e inclusión

Cuando no se ven limitaciones sino que se buscan y se dan oportunidades, los avances que se logran son espectaculares. Y espectacular fue el talento que se mostró el pasado domingo 15 de abril en el concierto ofrecido por personas con otras capacidades y con autismo, alumnos del programa "Música con violín" de Fundación CEDES, junto a alumnos de la asociación Betovi. Con actuaciones individuales o en dueto, y dirigidos por la violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo, unos y otros se fueron alternando sobre el escenario interpretando breves piezas musicales que fueron recibidas con grandes aplausos. Todos destacaron por su capacidad de aprender y progresar, de disfrutar y expresarse con la música.

El evento llenó de familias y amigos el salón de actos del Centro Cívico La Jota, y todos celebraron la notable evolución de los alumnos. En la presentación, la directora de Fundación CEDES, Teresa Muntadas, felicitó por ello a todos los participantes y dedicó un agradecimiento especial a los alumnos de Betovi "porque es muy importante que estéis, porque hacéis inclusión, y la sociedad tiene mucho que aprender de la diversidad, porque la diversidad también nos une, y en este caso, lo hace a través de la música".

La directora también recordó cómo el proyecto surgió tras varios conciertos celebrados por Musethica para los usuarios de los centros de la fundación. El programa "Música con violín" se puso en marcha de la mano de la violista Julia Lorenzo buscando poner al alcance de personas con discapacidad y con autismo una nueva experiencia artística para su desarrollo personal. Para ello se han adaptado tiempos, formato y partituras y el resultado no ha podido ser más positivo. En este sentido, la musicoterapeuta Julia Lorenzo destacó en la introducción del concierto que "cada avance es un regalo y yo he aprendido tanto como ellos".

La programación de conciertos abiertos al público e inclusivos, como el celebrado el 15 de abril, forma parte importante en el desarrollo de este proyecto, y el próximo será el 13 de mayo, también en el Centro Cívico la Jota. Todos los usuarios de los centros de Fundación CEDES participan en el innovador programa "Música con violín" y en la próxima cita con el público, otro grupo de alumnos tendrá ocasión de subir al escenario para disfrutar compartiendo su talento y capacidades.