Mostrando entradas con la etiqueta Mercadillos Navideño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadillos Navideño. Mostrar todas las entradas

Atades celebra su octavo rastrillo navideño del 28 de noviembre al domingo 3 de diciembre en la Plaza Aragón

El 28 de noviembre se inaugura en la Plaza Aragón (delante de VIPs) 
el octavo Rastrillo Navideño de Atades. 

Seis casetas en las que se venderán el calendario de Atades 2018, elaborado por Luis Correas con la colaboración de Directivas de Aragon; libro de Fundat “Un colegio, diez patos, tres delfines y Julián en calcetines (cuyos autores son alumnas y alumnos de Atades coordinados por Sergio Lairla, David Maynar y David Adiego); libro de Atades “El Jardín de Ulises”, de Soledad Puértolas y David Guirao; Vino de la Amistad Atades – Enate; productos decorativos elaborados en los centros de Atades (cerámicas, jabones, útiles decorados de cocina, para colgar en el árbol…), y productos de agricultura ecológica (cardo, aceite y cremas) y plantas navideñas del centro especial de empleo Gardeniers de Atades, dedicado a la agricultura y la jardinería (flor de Pascua, acebo, abetos…).






Actividades paralelas al rastrillo

Viernes 1 dic: 19h, Representación del cuento “Julián en calcetines” a cargo de las cuentacuentos “Pili y Mili”.

Sábado 2 dic: 12-14h, Vermú solidario con Sangría Lolea y Aceitunas Lou.

Domingo 3 dic: 12-14h, Vermú solidario con Bodegas Enate y Aceitunas Lou.


¡Un fin de semana diferente por una buena causa! 

Colabora con los Bancos de Alimentos, ¡Cuento Contigo!

La Federación Española de Bancos de Alimentos-FESBAL, junto a los 56 Bancos de Alimentos que la integran, celebra los días 1 y 2 de diciembre, bajo el lema Cuento Contigo, la quinta Gran Recogida de Alimentos en todo el país. En Zaragoza, el Banco de Alimentos de Zaragoza necesitan voluntarios/as para que durante unas horas estén en uno de los muchos establecimientos que colaboran y ayuden a recoger los alimentos que donan los clientes.

También es necesaria la ayuda para clasificar los alimentos recogidos, del 4 al 29 de diciembre, de lunes a viernes, excepto festivos y día 22, en turnos de 9,30 a 13,30 y de 16 a 19,30 h en el pabellón 10 de la Feria de Muestras de Zaragoza (disponen de un autobús con salida media hora antes del comienzo de cada turno y con vuelta al Paseo María Agustín). 

A través del enlace http://voluntarios.bancodealimentosdezaragoza.es/entrada_vo… podrás elegir el establecimiento y turno que más te interese, tanto para los días 1 y 2 como para la clasificación. Más información en granrecogida@bazgz.es.





Haciéndote voluntario del Banco de Alimentos de Zaragoza, puedes colaborar en las campañas de recogida de alimentos que periódicamente se realizan en distintos establecimientos de Zaragoza.

¡PEQUEÑOS GESTOS QUE DAN VIDA!

Rastrillo Solidario Navideño con TEAdir Aragón!


El próximo domingo 3 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, tenéis una cita en la sede de TEAdir Aragón con su Rastrillo Solidario Navideño. En calle Pamplona Escudero nº12.

¡Múltiples productos! Complementos, ropa, decoración, arte, música... pero ante todo, muchas ganas de colaborar y de pasar un GRAN día. ¡Animaros a ir! 



Fin de semana de Mercadillo Benéfico con Autismo Aragón!


Participa en el Mercadillo Benéfico que organiza este fin de semana la Asociación Autismo Aragón en su sede en Zaragoza  en el Actur (C/María Montessori, 9). 
Se trata de un rastrillo lleno de oportunidades solidarias para colaborar con los programas sociales de la entidad.

Esta convocatoria solidaria es ya una cita de referencia en el calendario zaragozano.




El mercadillo permanecerá abierto durante todo el fin de semana, hasta el domingo 19, con el siguiente horario: viernes y sábado de 9:30 a 14:00hs y de 17.00 a 20.30hs; y el domingo de 9:30 a 14hs y por la tarde de 16:30 a 18:30hs. 

Gracias a la colaboración de numerosas empresas y comercios colaboradores, y también de muchos particulares, el Mercadillo benéfico de Autismo Aragón ofrecerá una amplia cantidad de artículos interesantes y aptos para todos los bolsillos. Con su adquisición se colabora en los diversos programas y servicios que la asociación desarrolla para personas con trastorno del espectro autista y sus familias. 





Las voluntarias y voluntarios que hacen posible año tras año este Mercadillo se esfuerzan para que cada edición sume nuevos apoyos, aporte novedades y se transforme en el máximo valor solidario posible. Y su esfuerzo tiene premio, porque cada año se superan las previsiones. Por eso, desde Autismo Aragón comentan que “queremos dar las gracias a todos los colaboradores y ya por adelantado a todas las personas que se van a acercar este fin de semana a nuestro Mercadillo para colaborar con nosotros”. 




Desde menaje y comidas, hasta juguetes, libros, ropa… habrá un montón de buenas razones para acercarse a este bazar solidario y colaborar con interesantes compras solidarias. En esta edición se contará con artículos de gran calidad donados por más de una veintena de empresas (Imaginarium, El Corte Inglés, Toys R Us, Chocolates Lacasa entre otras).





Acércate, te estarán esperando...
Los grandes gestos cuestan muy poco y pueden hacer feliz a muchísima gente

¡FELICES COMPRAS SOLIDARIAS!

Fundación Más Vida convoca a la ciudadanía el domingo contra la violencia sexual infantil bajo el lema “Haz la diferencia”

Globos y juguetes con el mensaje “Yo actúo, yo protejo” visibilizarán el compromiso ciudadano contra un delito del que son víctimas en el mundo 150 millones de niñas y 73 millones de niños.

El próximo domingo, 19 de noviembre, un día antes de la celebración del Día de los Derechos de los niños y las niñas, se celebra el día mundial contra el abuso sexual infantil, y Fundación Más Vida, ONG de Desarrollo, ha convocado una movilización ciudadana y acto de sensibilización (domingo, 12hs, plaza de España) bajo el lema “Haz la diferencia. Tú puedes prevenir la violencia sexual en la infancia”. La convocatoria, en la que se leerá un manifiesto, girará en torno a una performance con globos y juguetes en la que los participantes podrán simbolizar su compromiso con el mensaje: “Yo actúo, yo protejo”.para denunciar y tomar posiciones ante unos datos que resultan escalofriantes:

  • Según la Organización Mundial de Salud, en el mundo existen 150 millones de niñas y 73 millones de niños víctimas de la violencia sexual: abuso, violación, explotación sexual, prostitución, pornografía y growming. Siendo sus principales víctimas la infancia de países en vías de desarrollo, aquellos que se encuentran envueltos en catástrofes naturales, y los que viven en zonas conflicto y post-conflicto.
  • Datos de UNICEF señalan también que en 38 países en vías de desarrollo, cerca de 17 millones de mujeres adultas informan haber sufrido abuso sexual en su infancia. En Europa, se calcula que cerca del 20% de la infancia sufre o sufrirá algún tipo de violencia sexual antes de los 18 años.
  • Datos del Consejo Europeo, mediante la campaña europea “Uno de cada Cinco” promovida por FAPMI en España, indican que uno de cada cinco menores es víctima de violencia sexual en Europa. Y, según un estudio de la Universidad de Salamanca, en España, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 7 niños es víctima de esta lacra.



MARCA LA DIFERENCIA, ACTÚA

Dentro de esta campaña, Más Vida explica el protocolo para actuar: Ante una sospecha, aunque sea difícil, debemos mantener la calma. Lo principal es proteger al niño, por lo que debemos evitar que sienta que ha hecho algo malo. Darle seguridad, tranquilizarle y decirle que está bien romper una promesa o secreto sobre tocamientos. No hay que interrogarle, y sí preguntarle con calma quién, cuándo y dónde ha sucedido, pero sin entrar en el por qué ha pasado. Hay que hacerle sentir que les creemos, agradecer su confianza y felicitarle por haber sido valiente al contárselo. 

La violencia sexual en la infancia es un delito y, como tal, debe ser denunciado. El Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia es el 116 111, un teléfono gratuito y confidencial que funciona en toda Europa, con profesionales que orientan a menores y adultos.

Desde Fundación Mas Vida consideran que “nunca es demasiado pronto para enseñar a un niño a protegerse. Proporcionándole información pertinente, de acuerdo a su edad y utilizando la terminología correcta para referirnos a las partes de su cuerpo, fortalecerá su capacidad de reacción y su pensamiento crítico”.

Por este motivo, y dentro de esta campaña también se han desarrollado materiales didácticos para trabajar en colegios con los alumnos y las familias para enseñar a los niños a conocer el valor de su cuerpo y a trazar unos límites. Se trata de enseñarles a decir NO ante situaciones que le causan malestar, y recordarles que no deben guardar secretos sobre tocamientos, incluso si es sobre alguien conocido o muy próxima al entorno familiar.




¡Vuelve el Mercadillo Solidario de la ONG Estrella de la Mañana!

"Pequeños gestos, grandes resultados"

Vuelve el Mercadillo Solidario de Estrella de la Mañana con nuevos productos y una manera diferente de pasar el fin de semana, haciendo compras solidarias y desde un consumo responsable, al tiempo que se colabora con los proyectos que gestiona la ONG en India. 

¿Cuándo? Desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas.
¿Dónde? En el Aula de la Naturaleza del Parque J.A. Labordeta (Parque Grande) 

Una oportunidad para acercarse a los textiles y artesanía de India, Tíbet y Nepal; bisutería y joyería oriental; moda y complementos, productos de comercio justo y responsable, además de una zona infantil con juguetes, decoración, alimentación. Y como siempre, el bar y sus ya famosas tapas solidarias será el punto de encuentro para los asistentes y para conocer un poco más el trabajo que Estrella de la Mañana lleva a cabo en India.


Y es que esta cita es mucho más que un mercadillo al uso. Se trata no solo de ayudar a financiar los proyectos en India sino también de compartir este espacio con todas las personas que hacen posible el trabajo de la ONG, de sensibilizar sobre los problemas en India y dar a conocer los proyectos en marcha para poder seguir mejorando las oportunidades de vida a menores, jóvenes y mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Los Mercadillos Solidarios son la principal fuente de financiación de las actuaciones que Estrella de la Mañana lleva a cabo en India, por medio de las cuales trabaja en la protección y mejora de la situación educativa, sanitaria y social de la infancia, juventud y mujeres de zonas rurales excluidas socialmente, así como de las personas desfavorecidas por distintas razones, entre ellas la discapacidad física, sensorial o intelectual y el colectivo de refugiados tibetanos. Desde la asociación se da apoyo económico, técnico y logístico a los proyectos para lograr la sostenibilidad de los mismos.


¡

¡Gala Solidaria de Almozandia "20 años dibujando sonrisas"!

¡Súmate a vivir un día lleno de diversión!

El próximo sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas, no te pierdas la actuación de Almozandia Animación en el Centro Cívico la Almozara celebrando, de forma solidaria, su 20 aniversario.

Porque con tu entrada, estarás colaborando para mejorar la calidad de vida de muchas personas.



¡LAS SONRISAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO!

Este domingo, 5 de noviembre: ¡Festival Solidario de Araprode en el Centro Cívico Delicias!

De 10:30hs a 21hs habrá actuaciones solidarias de música, zumba, teatro, catas, degustaciones, sorteos y “fila 0” para colaborar con las actividades de esta entidad que atiende a niños y jóvenes con distintas discapacidades

El Centro Cívico Delicias de Zaragoza (Avenida de Navarra, 54) acogerá este domingo, 5 de noviembre, el Festival Solidario de la Asociación Aragonesa Prodesarrollo Psicomotor del Niño (Araprode) para recaudar fondos y destinarlos a sufragar las actividades que organiza para los niños y jóvenes que atiende. El festival se dirige a personas de todas las edades con y sin discapacidad. 

El festival, que un año más cuenta con el apoyo de Fundación Caja Inmaculada, se desarrollará de 10.30 a 21.00 horas, con un divertido programa en el que no faltarán actuaciones musicales del Coro del Colegio Condes de Aragón, en grupo e individuales de violín y de rap. También habrá una máster class de zumba (12.00), teatro a cargo de Binomio Teatro, que representará ‘Historias de las Monsterguays’, y sevillanas y flamenco, por el grupo Alcázar (a partir de las 17.30). 

Además, también habrá colaboraciones de catas y tapas. Durante todo el día en La Rotonda, gracias a la colaboración de LÍQUIDOS ALMACÉN DE CERVEZAS, se ofrecerá degustación solidaria de cerveza de la República Checa (donativo 1 euro). Y en la cafetería del centro se podrá degustar el ‘arapincho’ solidario. Además, se realizarán dos sorteos: uno por la mañana y otro por la tarde con premios muy interesantes gracias a la colaboración de numerosas empresas colaboradoras. Las entradas-donativo se podrán adquirir en el Centro Cívico Delicias a un precio simbólico.






“FILA 0” Festival Araprode

Para que nadie que quiera colaborar con la entidad se quede sin hacerlo, también se puede contribuir con donativos de “fila 0” en la cuenta de ARAPRODE: ES40 2085 01 51 6803 3028 2083. El objetivo: hacer posible que Araprode, entidad sin ánimo de lucro que atiende desde hace catorce años a niños y jóvenes con discapacidad y a sus familias, pueda realizar adecuadamente su trabajo. Trabajo que cuenta, además, con el respaldo de las Fundaciones CAI e Ibercaja en el marco de la convocatoria de ayuda a proyectos sociales. Actualmente, atiende a chicos de entre 7 y 21 años con diferentes discapacidades y algunos sin diagnóstico específico. 


Próximas actividades

También el día 11 de noviembre, a las 18.30, en el salón de actos de la Iglesia del Sagrado Corazón se ha organizado una función de Teatro solidaria a favor de Araprode, protagonizada por la Compañía Montearagón, que pondrá en escena ‘La venganza de la Petra’. La recaudación se destinará íntegramente a la asociación. Para este espectáculo, las entradas están disponibles en la web www.araprode.es y en los siguientes establecimientos: Il Caffe Di Siena (c/ Doctor Cerrada, 23); Farmacia María Isabel Tarancón Beltrán (c/ Daroca, 55) y Líquidos (c/ Santa Orosia, 2).