Del lunes 17 al viernes 21 de febrero, la Biblioteca Pública Municipal Manuel Alvar, en Delicias, organiza una actividad para conocer a 27 científicas a través de 27 juegos con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Páginas Menudas Ideas
Mostrando entradas con la etiqueta 11F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11F. Mostrar todas las entradas
Martes 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado un programa con actividades y talleres en relación al 11F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia).
11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015 para reivindicar la igualdad de las mujeres y las niñas en este campo.
Cada 11 de febrero se reivindica el papel de las científicas con el objetivo de lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología, y de esta manera romper con la brecha de género.
“Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio” es el lema elegido para conmemorar este día en 2022.
Este año, se trabaja para conseguir que las mujeres y las niñas formen parte de la ciencia como agentes de cambio, con el tema “Equidad, Diversidad e Inclusión: el agua nos une”.
Informes de la ONU señalan que miles de millones de personas se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene antes de 2030. El aumento de la demanda, la mala gestión de la conservación de los recursos hídricos, agravados por el cambio climático, son desafíos clave, que requieren urgentemente un nuevo enfoque holístico sostenible para apoyar la coordinación de las estrategias sobre el agua.
La 7ª Asamblea del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reconoce el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio, con vistas a acelerar el progreso hacia la consecución del ODS6: Agua limpia y saneamiento.
"El viaje del plástico", un taller-gymkana para descubrir los secretos del reciclaje
El Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, con la Iniciativa 11F, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un ciclo de actividades con exposiciones, diálogos, conferencias, talleres en familia y charlas.
El viernes 11 de febrero, menudos y menudas de entre 6 y 12 años, acompañados de sus familias, podrán disfrutar de un taller-gymkana, “El viaje del plástico”, donde descubrirán los secretos del reciclaje.
Para descubrir estos secretos, tendrán que superar tres retos y conseguir las piezas de un puzzle para la prueba final: la prueba de transformación del plástico.
Si miramos a nuestro alrededor, podemos ver y decir un montón de cosas que llevan plástico, ¿a que sí? Si todo ese plástico lo reciclamos, contribuimos con el medio ambiente, porque el objetivo principal es la disminución del volumen de los residuos y la optimización de los costes de los materiales utilizados para la fabricación de nuevos artículos.
Lugar: Sala de Exposiciones Juana Francés
Fecha: 11 de febrero
Horas: De 17.30 h a 18.15 horas
De 18.30 h a 19.15 horas
De 19.30 h a 20.15 horas
Entrada: con inscripción previa aquí
*Aforo de 20 participantes por pase
"Títeres por la igualdad" y el "Puzzle de la científica" en Espacio Mundi el 11 de febrero
Medicus Mundi Aragón, en su Espacio Mundi, tiene programadas una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El día 11 de febrero, dos actividades acercarán a menudos y menudas de entre 4 y 12 años a la ciencia y a la igualdad. El teatrillo “Mundinovi” y sus títeres nos harán reflexionar sobre la igualdad, y un taller especial para formar un puzzle creativo de la niña en la ciencia nos hará despertar al máximo la imaginación.
“Títeres por la igualdad”
Lugar: Espacio Mundi (C/ San Blas, 79, Local)
Hora: 17.15 horas
Entrada: gratuita, con reserva previa a través de WhatsApp 619128274 o a través del email maite.munoz@medicusmundi.es
"Puzzle de la científica"
Lugar: Espacio Mundi (C/ San Blas, 79, Local)
Hora: 18.15 horas
Lugar: Espacio Mundi (C/ San Blas, 79, Local)
Hora: 18.15 horas
Entrada: gratuita, con reserva previa a través de WhatsApp 619128274 o a través del email maite.munoz@medicusmundi.es
1 de febrero, taller de títeres y grabación de Stopmotion en la Biblioteca Verde

"Mueve los huesos con Mary Anning"
Dueto de ciencia, naturalmente.
En la Biblioteca Verde, del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ), las personas asistentes diseñarán de títeres. Después, se rodará un stopmotion. Además, charlas y diversas actividades.
En la Biblioteca Verde, del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ), las personas asistentes diseñarán de títeres. Después, se rodará un stopmotion. Además, charlas y diversas actividades.
Fecha: 1 de febrero, 10:30 a 13:30 h.
Lugar: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (Pº Echegaray y Caballero, 18).
Plazas limitadas. 20 adultos / 20 niños y niñas.
Marco: Celebración del 5º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11F.
¡¡Las científicas e investigadoras Gloria Cuenca, Lucía Rivero, Josefina Pérez y Julia Galán estarán el día 1 moviendo los huesos con Mary Anning en CDAMAZ!!
Más info AQUÍ
Más info AQUÍ
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


