Páginas Menudas Ideas
La Fundación CEDES presenta el innovador proyecto “Música con violín” dirigido a personas con discapacidad y con autismo
El domingo, 14 de mayo, tendrá lugar el primer concierto de la iniciativa impulsada por la Fundación junto a la violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo

Zaragoza, 10 de mayo de 2017. El próximo domingo, 14 de
mayo (11hs, Centro Cívico La Jota) tendrá lugar el 1º Concierto de Violín en el
que participan como intérpretes un grupo de 15 usuarios y alumnos de Centro
Ocupacional y Colegio de Fundación CEDES junto a otros alumnos de música de la
violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo.
El novedoso programa “Música con violín” de Fundación CEDES
comenzó el año pasado, dirigido a poner una nueva experiencia artística al
alcance de personas con discapacidad y con autismo. Desde entonces, todos los
usuarios del Colegio, Centro Ocupacional y Centro de Día de CEDES han tenido la
oportunidad de experimentar con un violín profesional en sus manos y tocar
sencillas melodías con partituras adaptadas, con la finalidad de explorar las
posibilidades que la música ofrece para su desarrollo personal.
Una experiencia con la que Fundación CEDES ha vuelto a demostrar
que las artes son un espacio de libertad al que las personas con discapacidad y
con autismo se acercan sin limitaciones y con naturalidad. Ninguno había
estudiado solfeo y no habían tocado antes otro instrumento, sin embargo,
los usuarios y usuarias de la Fundación CEDES han convertido la
experiencia en toda una demostración de sensibilidad y capacidades especiales.
La directora de la Fundación, Teresa Muntadas, explica que “a
raíz de ver el efecto que provocaba la música en los usuarios, pensamos en la
posibilidad de explorar este aspecto como un apoyo más a su desarrollo
personal”. Un ilusionante proyecto para el que se ha contado con la
profesionalidad y entrega de la violista y musicoterapeuta Julia Lorenzo.
En la primera fase de prueba, todos los usuarios y usuarias
tuvieron opción de probar el violín y a partir de entonces se encargaron unos
violines de diferentes tallas a un luthier. Desde entonces, todos, adaptando
tiempos, intensidad y formato, participan en sesiones individuales o grupales,
estas últimas aptas para los más pequeños.
La respuesta en las personas con autismo es sorprendente incluso
para la profesora. El violín consigue que perfiles que tienen un comportamiento
determinado, cambien radicalmente “cogen el violín y se transforman”.
Curiosamente, el hecho de aprender a sujetar este delicado instrumento ayuda a
muchos de los usuarios, acostumbrados habitualmente a adoptar posiciones
rígidas que los mantienen tensos, a relajarse. Además, la capacidad de
atención, concentración y disfrute que muestran los alumnos y alumnas es
importante ya que favorece enormemente su desarrollo cognitivo, sensorial y
comportamental.
Julia Lorenzo destaca que la mayor parte de los miembros de este
grupo tienen una “gran capacidad de asimilar y reproducir lo que ven” y que
saben aprovechar la oportunidad que se les brinda. Para Fundación CEDES el
objetivo, conseguido ya durante el proceso, es lograr mejorar la calidad de
vida de los participantes con este acercamiento a la música.
Una iniciativa totalmente innovadora de la que no se conocen
precedentes en otros lugares. Prueba de ello es que, desde su puesta en marcha,
y tras subir vídeos de las sesiones a las redes sociales, músicos y profesores
de violín se han interesado por la experiencia que se está llevando a cabo en
CEDES.
Tus colonias de verano en la granja escuela La Torre!
El verano está a la vuelta de la esquina. Los menudos y menudas salen a divertirse, tienen mucho tiempo libre, tardes en la piscina... pero, ¿y si además a esa diversión le añadimos todavía más?
Por ello, os presentamos la granja escuela La Torre. Para que la conozcáis un poquito...
Situada en el zaragozano barrio de Miralbueno, se encuentra enmarcada en un ambiente totalmente rural, rodeada de huertas y campos de cultivo. Lugar donde se desarrollan las tareas propias de la vida rural, en contacto directo con el medio natural. Además, es una escuela, con un fin pedagógico y educativo claro: potenciar el desarrollo global de los peques como personas, a partir de su propia experimentación con el medio.
Numerosas son las actividades que se llevan a cabo en la granja, las cuales permiten a los niños y niñas adentrarse en el mundo rural y adquirir una sensibilidad por la naturaleza.
Fuente: La granja escuela La Torre
Ahora que os conocéis ya, es el momento de hablaros sobre una de sus actividades más atractivas, un plan de verano en el que los peques aprenderán y disfrutarán a partes iguales.
Las Colonias de verano en la granja escuela están destinadas a niños desde
los 3-4 años (nacidos en 2013) hasta los 13 años. La actividad se desarrolla de lunes a viernes, de 10:00 a 17:30.
Se realiza un recorrido en autobús con distintas paradas por Zaragoza y existe también un servicio de madrugadores en la granja-escuela desde las 8:00.
Un plan para este verano que no dejará a los menudos y menudas indiferentes.
¿Os interesa?
Las inscripciones comienzan el 15 de mayo, por mail (latorre@lagranjaescuela.com) o por teléfono 656-87-30-70 o 976-34-40-97(Horario: de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00).
Además, se realizarán 3 jornadas de puertas abiertas para mostrar las instalaciones y explicar la actividad: 13 de mayo, sábado; 28 de mayo, domingo; 18 de junio, domingo; Horario: De 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Con pases cada 30 minutos.
Para conocer más información acerca de las colonias (rutas de autobús. fechas concretas, información adicional...) visitad lagranjaescuela.com.
¿Os interesa?
Las inscripciones comienzan el 15 de mayo, por mail (latorre@lagranjaescuela.com) o por teléfono 656-87-30-70 o 976-34-40-97(Horario: de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00).
Además, se realizarán 3 jornadas de puertas abiertas para mostrar las instalaciones y explicar la actividad: 13 de mayo, sábado; 28 de mayo, domingo; 18 de junio, domingo; Horario: De 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Con pases cada 30 minutos.
Para conocer más información acerca de las colonias (rutas de autobús. fechas concretas, información adicional...) visitad lagranjaescuela.com.
MENUDO VERANO OS ESPERA
EN LA GRANJA ESCUELA!
ZARAGOZA, CAPITAL INTERNACIONAL DE LAS BICIS!
Del 27 al 30 de abril, tenéis todos una cita en el encuentro "La ciudad de las Bicis", un gran evento que incluye congresos, foros, arte urbano... En definitiva, ¡el mejor plan para hacer en familia!
Se trata de un inédito y gran evento ciclista, el cual implica a toda la ciudad y ofrece una imagen completa, diversa y de futuro en cuanto a la bicicleta como elemento central para una movilidad urbana más humana, pacífica y sostenible.
La Ciudad de las Bicis reúne en su programa los siguientes eventos principales:
- I Foro Internacional "Zaragoza es bici" - un encuentro para relacionar a Zaragoza con las referencias europeas en materia de movilidad ciclista, aprender de sus actuaciones de éxito y aportar nuestra experiencia al mapa internacional de la bicicleta.
- XIV Congreso Ibérico "La bicicleta y la ciudad" - Zaragoza acoge la cita peninsular de referencia sobre ciclismo urbano y cicloturismo de alforjas, un espacio para la reflexión, el debate y la información en torno al presente y futuro de la bici.
- II Festival Urbano "Culturas ciclistas" , que se celebrará en la plaza del Pilar el domingo 30 de abril como una gran fiesta final para los cuatro días de encuentro alrededor de la bicicleta, con exhibiciones, mercadillo, música y pedaladas.
Además, muchos otros espacios formales e informales para la convivencia, el intercambio y el disfrute: I Encuentro de Mujeres Ciclistas, Asamblea de la coordinadora estatal ConBici, Junta de la Red de Ciudades por la Bicicleta, presentación de la Asociación Española de Ciclologística, escaparates ciclistas en los establecimientos de la red "Made in Zaragoza", exposición urbana para recorrer sobre dos ruedas, charlas, talleres prácticos, acciones de formación y conferencias inspiradoras.
Porque debemos concienciarnos, porque la bici es salud (para nosotros y para el mundo en el que vivimos). Los más peques lo disfrutarán como nadie y además sabrán que
están haciendo algo importante por la sociedad en la que viven.
están haciendo algo importante por la sociedad en la que viven.
El Tranvía de Zaragoza!
En Zaragoza nos hemos acostumbrado a convivir con el tranvía, y ya es algo común verlo pasar (o subirse en él) y que esté abarrotado.
Por ello, al haberse convertido, en el caso de muchas personas, en la primera opción de transporte público, las mejoras van apareciendo para que los ciudadanos zaragozanos disfruten de un servicio de calidad a la altura.
Así, el Tranvía de Zaragoza ofrece a sus usuarios un nuevo número de teléfono gratuito. El número 900 920 700 ya está en servicio (sustituyendo así al anterior número de Atención al Cliente) y está operativo de 06:00h a 23:00h en días laborables. Los sábados, domingos y festivos tiene un horario de 09:00h a 22:00h. Asimismo, los usuarios pueden realizar sus consultas presencialmente en el Punto de Atención al Cliente (Punto de Información Ciudadana) ubicado en el bulevar de Gran Vía, a la altura del nº 12.
Punto de Información Ciudadana
Por otra parte, se
ha mejorado la información al usuario en las paradas de la
Línea 1, con paradas de autobús geolocalizadas en los planos
zonales. Se han renovado los vinilos de información, además de nuevos planos zonales, apareciendo geolocalizadas las paradas de autobús urbano e interurbano
cercanas, con el fin de facilitar la intermodalidad.
La Atención al Cliente se completa en la página www.tranviasdezaragoza.es, que pone a disposición de los usuarios un formulario de consultas, sugerencias y reclamaciones, así como un apartado relativo a objetos perdidos.
Así vemos, poco a poco, cómo nuestra ciudad va creciendo, se va modernizando y se adapta a los cambios y necesidades de todos los ciudadanos.
Los menudos y menudas crecerán en una ciudad preparada para el tiempo en el que vivimos, la conocerán y recorrerán con todos los cambios que todavía están por llegar. ¡Viva nuestra ciudad!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)