El domingo, 14 de mayo, tendrá lugar el primer concierto de la iniciativa impulsada por la Fundación junto a la violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo

Zaragoza, 10 de mayo de 2017. El próximo domingo, 14 de
mayo (11hs, Centro Cívico La Jota) tendrá lugar el 1º Concierto de Violín en el
que participan como intérpretes un grupo de 15 usuarios y alumnos de Centro
Ocupacional y Colegio de Fundación CEDES junto a otros alumnos de música de la
violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo.
El novedoso programa “Música con violín” de Fundación CEDES
comenzó el año pasado, dirigido a poner una nueva experiencia artística al
alcance de personas con discapacidad y con autismo. Desde entonces, todos los
usuarios del Colegio, Centro Ocupacional y Centro de Día de CEDES han tenido la
oportunidad de experimentar con un violín profesional en sus manos y tocar
sencillas melodías con partituras adaptadas, con la finalidad de explorar las
posibilidades que la música ofrece para su desarrollo personal.
Una experiencia con la que Fundación CEDES ha vuelto a demostrar
que las artes son un espacio de libertad al que las personas con discapacidad y
con autismo se acercan sin limitaciones y con naturalidad. Ninguno había
estudiado solfeo y no habían tocado antes otro instrumento, sin embargo,
los usuarios y usuarias de la Fundación CEDES han convertido la
experiencia en toda una demostración de sensibilidad y capacidades especiales.
La directora de la Fundación, Teresa Muntadas, explica que “a
raíz de ver el efecto que provocaba la música en los usuarios, pensamos en la
posibilidad de explorar este aspecto como un apoyo más a su desarrollo
personal”. Un ilusionante proyecto para el que se ha contado con la
profesionalidad y entrega de la violista y musicoterapeuta Julia Lorenzo.
En la primera fase de prueba, todos los usuarios y usuarias
tuvieron opción de probar el violín y a partir de entonces se encargaron unos
violines de diferentes tallas a un luthier. Desde entonces, todos, adaptando
tiempos, intensidad y formato, participan en sesiones individuales o grupales,
estas últimas aptas para los más pequeños.
La respuesta en las personas con autismo es sorprendente incluso
para la profesora. El violín consigue que perfiles que tienen un comportamiento
determinado, cambien radicalmente “cogen el violín y se transforman”.
Curiosamente, el hecho de aprender a sujetar este delicado instrumento ayuda a
muchos de los usuarios, acostumbrados habitualmente a adoptar posiciones
rígidas que los mantienen tensos, a relajarse. Además, la capacidad de
atención, concentración y disfrute que muestran los alumnos y alumnas es
importante ya que favorece enormemente su desarrollo cognitivo, sensorial y
comportamental.
Julia Lorenzo destaca que la mayor parte de los miembros de este
grupo tienen una “gran capacidad de asimilar y reproducir lo que ven” y que
saben aprovechar la oportunidad que se les brinda. Para Fundación CEDES el
objetivo, conseguido ya durante el proceso, es lograr mejorar la calidad de
vida de los participantes con este acercamiento a la música.
Una iniciativa totalmente innovadora de la que no se conocen
precedentes en otros lugares. Prueba de ello es que, desde su puesta en marcha,
y tras subir vídeos de las sesiones a las redes sociales, músicos y profesores
de violín se han interesado por la experiencia que se está llevando a cabo en
CEDES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario