26, 27 y 28 de octubre - VI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños

Este próximo fin de semana comenzará una nueva edición del Festival Iberoamericano de Teatro para Niños organizado por Teatro Arbolé

La compañía aragonesa Títeres de la Tía Elena abrirá el festival este próximo viernes 26 de octubre a las 18.30 horas con la obra "Cajal, el rey de los nervios", basada en episodios reales de la infancia de Santiago Ramón y Cajal. 



El sábado será el turno de la compañía segoviana La Pícara Locuela con su obra “Juegos de Polichinela”, un espectáculo tradicional de títeres donde la salerosa y sutil Pícara Locuela, Juana Marcolfo, es la heroína popular. La cita tendrá lugar a las 18 horas y está destinada a niños a partir de 1 año.




El domingo, eme doble función a las 12:00 y 18:00 horas, la compañía madrileña La Mar de Marionetas pondrá en escena el espectáculo “Nana Luna”, un concierto lunático, poético y musical para toda la familia, con dos músicos en escena. 





Las entradas tienen un precio de 7,50€ y se pueden adquirir a través de la web www.arbole.es 

Además la programación del festival se completa con diversas actuaciones en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, con entrada libre. El viernes 26 de octubre a las 19:30 horas, desde Argentina, Teatro Pizzicatto representará la obra "Caballero sin caballo" (Dentro de la campaña de acceso universal de la infancia al teatro). Además el Sábado 27 de 17:30 a 19:30 horas un "Taller de títeres con materiales reciclados" destinado a niños y niñas de a cargo de la compañía aragonesa Títeres Sin Cabeza. 





Inscripciones abiertas para el cineclub infantil más internacional, La Linterna Mágica de la PAI, que estrena nueva edición el 27 de octubre

Dirigido a niños de 6 a 12 años, el club celebra un sábado al mes sesiones con animaciones teatrales y proyecciones de películas que enseñan a crecer descubriendo el cine a través de las emociones
Llevan dieciocho años presentando y mostrando buen cine a niños y niñas de 6 a 12 años. La PAI, archiconocida compañía aragonesa de teatro y animación infantil, coordina en España, en Argentina y en México las actividades del club de cine para niños LA LINTERNA MÁGICA, reconocido internacionalmente en salas y festivales de cine y también en las escuelas. Son más de 100 clubs en el mundo, y el de Zaragoza estrenará su nueva edición el próximo 27 de octubre. Las inscripciones están abiertas y pueden cursarse a través de la web: lalinterma.info o también llamando por teléfono al 976 488 011. 

El cineclub La Linterna Mágica programa cada mes una nueva película para que los pequeños espectadores puedan disfrutar del cine divirtiéndose. Cada sesión se introduce con un pequeño espectáculo teatral, y los títulos de cada mes no se desvelan hasta diez días antes, con una revista online en las que los niños reciben información previa y claves para disfrutar y aprender de grandes clásicos del cine. En Aragón funciona además en Teruel, dónde también dará comienzo el 27 de octubre.


Tras más de 300 sesiones de la Linterna Mágica, la PAI puede asegurar que ha contagiado el amor por el cine a varias generaciones de niñas y niños aragoneses. Por eso los actores de la PAI aseguran que “nos hace mucha ilusión cuando alguien que fue socio nos cuenta sus recuerdos de las mañanas de sábado de La Linterna, y algunos nos confiesan que después han participado en cortos, o que siguen disfrutando y emocionándose con el cine”. Por eso, en el Facebook de la Linterna Mágica y La PAI se verán estos días muchos vídeos de recuerdo y felicitaciones de artistas de otras compañías que han sido invitados a colaborar a lo largo de estos años en las animaciones teatrales del cineclub (Diego Peña, Laura Tejero, Alfonso Palomares, Encarni Corrales y José Joaquín Sánchez, Nati Buil…)

Uno de los grandes éxitos de este programa es además que los niños y niñas viven cada película como una experiencia para crecer y vivirla con autonomía, acompañados por monitores pero sin padres, lo que les permite reaccionar de forma personal a la película proyectada. El título que abrirá el ciclo el próximo 27 de octubre será “Tiempos Modernos”, de Charles Chaplin.

Comienza la cuenta atrás y es tiempo de inscripciones para nuevos socios para este famoso e internacional cineclub infantil. Los horarios de la Linterna Mágica son un sábado al mes, por las mañanas a las 12hs en Zaragoza (Cines Palafox, Pº Independencia, 10), y por las tardes, a las 17hs en Teruel (Cine Maravillas). El carné de socio tiene un precio muy asequible y descuentos para hermanos. Actualmente el club cuenta en Aragón con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación de Teruel y la Caja Rural de Teruel. Más información en: La Linterna Mágica Zaragoza y La Linterna Mágica Teruel.

Talleres de otoño en el Galacho de Juslibol

El otoño ha llegado al espacio natural de los Galachos de Juslibol, y con el y hasta el próximo 18 de noviembre, en el Centro de Visitantes del Galacho de Juslibol tendrán lugar una serie de talleres para todas las edades (recomendados a partir de 4 años)
  • Construye un móvil de cigüeña. 21 de octubre. 5 €/persona
  • Cajas nido. 11 de noviembre. 8 €/caja
  • Comederos para aves. 18 de noviembre. 4 €/persona

Todos son a las 11.30 h y duran unos 90 minutos.
Además los talleres pueden combinarse con una Paseos Guiados (de 1 hora de duración), y se puede escoger entres tres tipos diferentes de itinerarios:
  • Los Sotos, las selvas del Ebro -  Dificultad: Terreno llano. Sábados a las 12 h.
  • Mirador de la Estepa -  Dificultad: subir escaleras. Sábados a las 17 h
  • Paisaje del Agua -  Dificultad: Terreno llano. Domingos y festivos a las 12 h y 17 h.

El precio de los paseos guiados es de 2€ personas adultas. 1€ para familias numerosas, estudiantes y carnet joven. Y gratuito para niños menores de 8 años, jubilados y desempleados.


Más información e inscripción: 650 576 526/ 667 699 725 cvgalacho@zaragoza.es

Además durante el mes de noviembre seguirá activo el servicio de acceso a través del Tren el Carrizal. Consultar horarios de salida y tarifas aquí. 


 Descarga el folleto completo
Descarga folleto completo aqui


20 y 21 de octubre- Magia en El Sótano Mágico

Este fin de semana nuestros amigos de El Sótano Mágico han preparado una programación especial repleta de magia y risas para que pequeños y mayores la disfruten por igual.

Sábado 20 a las 18:00 horas - Mario López:  Fresco, divertido, original … un mago atípico. Este jovencísimo mago de Jaén, que últimamente atrae las miradas allá por donde va, no en vano acaba de hacerse con el primer puesto en Ron McMillan (Londres ) y en el F.I.S.M. europeo.






Domingo 21 a las 12:00 y 18:00 horas - Pepin Banzo: El showman aragonés Pepín Banzo pondrá en escena su espectáculo de magia familiar con su peculiar estilo cómico y el particular toque personal al que nos tiene acostumbrados, habrá apariciones, desapariciones, transformaciones y quizás hasta música.




Entradas 6€ (reservas y anticipadas) / 7€ (taquilla). Información y reservas en 619887381 o www.elsotanomagico.com




El nuevo Espacio Betovi abrirá sus puertas el 22 de octubre con una programación para vivir la música en todos los sentidos

La violista Julia Lorenzo impulsa esta iniciativa creativa en la que la enseñanza musical será la protagonista.

Contará con clases y actividades para familias y bebés, niños de todas las edades, y también personas con discapacidad o autismo. 



La fórmula inclusiva de Betovi, ya asentada en Zaragoza, da un paso importante en su trayectoria con la inauguración de su sede propia, en Arzobispo Apaolaza, esquina con Manuel Serrano Sanz.

La fórmula musical inclusiva de Betovi, ya asentada y popular en la ciudad de Zaragoza, da un paso más en su camino y este mes de octubre inaugura su sede propia, Espacio Betovi, que abrirá sus puertas el próximo lunes 22 de octubre en Arzobispo Apaolaza, esquina con Manuel Serrano Sanz. 


El espacio impulsado por la violista Julia Lorenzo continuará trabajando en los cimientos sobre los que se ha construido la Asociación Betovi: romper barreras y hacer accesible el aprendizaje de la música a todas las personas. Para ello, y con el aprendizaje musical como protagonista, ofrecerá diversas actividades y clases para bebés, familias y niños de todas las edades. Además, el Espacio Betovi contará con propuestas adaptadas a niños y adultos con discapacidad. 



Actividades para todas las edades y capacidades 

Con el objetivo de acercar la música a todas las personas y capacidades, el Espacio Betovi ofrecerá un amplio programa. En él destacan, por ejemplo, las clases de violín y viola ideadas especialmente para niños y también adultos con discapacidad y autismo.

También se imparten clases regulares de estos instrumentos para niños a partir de 3 años. Estas lecciones están basadas en el Método Colourstrings (asocia colores a las cuatro cuerdas del Violín) para brindar una experiencia agradable y estimulante, y adaptando las clases a la etapa evolutiva y situación personal de cada niño. Además de aprender a tocar adquieren hábitos muy importantes para el día a día como establecer una rutina, saber controlar la frustración cuando algo no sale y requiere esfuerzo, la paciencia… 



Otra de las actividades más aplaudidas de Betovi es su serie de sesiones de música para bebés, que envuelven a los pequeños en un ambiente sonoro donde se sientan a gusto y motivados. Inmersos en las canciones, el baile, los juegos con el ritmo y la voz, el contacto corporal y el movimiento, se ayuda a los niños y niñas a encontrar un espacio musical donde despertar su curiosidad y su deseo de sonar. Respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno, la música ayuda al desarrollo personal y musical. Aún hay plazas disponibles para este curso (los martes a las 11.00 y a las 18.30 horas).

Para quienes quieran probar este método y acercar a los bebés a la música paso a paso, Espacio Betovi imparte talleres mensuales, en los que los papás también son partícipes. Las primeras sesiones del curso tendrán lugar el sábado 27 de octubre y 17 de noviembre (últimas plazas disponibles, 11.15h y 17.30h).

El método Betovi acompaña a los niños en su crecimiento, por eso ofrece también clases de expresión y educación musical a partir de los 9 años. Se trata de actividades que unen música y movimiento, que tienen los sonidos como una herramienta de juego más y que parten de distintos métodos de aprendizaje, enseñanza y expresión musical en los que Julia Lorenzo está especializada.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la dirección de correo electrónico: espacio@betovi.es o en el teléfono 680343875. 



Un espacio compartido para ampliar la oferta

El Espacio Betovi complementará su oferta con el alquiler de varias salas para la realización de actividades distintas a las que ya se imparten en la sede. Yoga, pilates, clases de refuerzo, idiomas… profesionales de las distintas disciplinas podrán ocupar estos espacios para ampliar así el listado de propuestas de este local abierto a la creatividad y al emprendimiento.

A partir del 5 de noviembre se podrán alquilar las 4 salas de las que dispondrá Espacio Betovi: una grande con suelo de tatami, una mediana y dos pequeñas. Para más información, contactar directamente con espacio@betovi.es.

Alma de musicoterapia, inclusión y diversidad // Sobre Espacio Betovi

El alma de Espacio Betovi es Julia Lorenzo, musicoterapeuta, técnico superior en educación infantil, graduada superior en música (viola) y especializada en métodos de enseñanza musical desde edades tempranas. 



La violista Julia Lorenzo, con amplia experiencia en voluntariado con diversos proyectos solidarios, impulsó hace dos años la Asociación Betovi para romper barreras y hacer accesible el aprendizaje de la música a todas las personas. “Si una persona no puede aprender de la manera que se le enseña, es mejor enseñarle de la manera en la que pueda aprender”. Esa frase de Marion Welchmann es el concepto con el que Betovi trabaja desde sus inicios y que impregna todas las actividades que ofrece.

El enfoque social del proyecto forma parte del ADN de Julia Lorenzo, que cuenta con una amplia trayectoria junto a proyectos como Musethica, de la que es coordinadora en España, y da clases de violín para personas con discapacidad intelectual y autismo en Fundación CEDES. Por ello, desde sus inicios, todas las actividades de Betovi están adaptadas para personas con discapacidad.

El Espacio Betovi abrirá sus puertas el próximo 22 de octubre y celebrará su inauguración de manera oficial el 3 de noviembre a las 18.00h.