"Rompamos juntos barreras por el autismo", lema del Día Mundial de concienciación sobre el autismo

Cuando se trata de ayudar a quienes padecen autismo, todavía queda mucho por hacer. De ahí la importancia de celebrar un día como el 2 de abril, Día Mundial de concienciación sobre el autismo, una enfermedad en la que la detección precoz y la atención temprana juegan un papel muy importante.

Asociaciones de autismo a nivel internacional se han unido este año bajo el lema"Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible". Con esta campaña del Día Mundial el movimiento social del autismo reivindica el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Con el objetivo de dar visibilidad a la campaña "Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible" se ha creado el hashtag  #DiaMundialAutismo con el que todo el que lo desee puede mostrar su apoyo en redes sociales.

En el marco de esta campaña, la asociación aragonesa Autismo Aragón, que en 2018 cumple veinte años al servicio de las personas con TEA y sus familias, organiza el próximo sábado 14 de abril una jornada lúdica.

La cita será de 11 a 13:30 horas en el parque Roberto Camardiel Escudero del Actur, frente a la sede de la asociación en la calle María Montessori número 9. Durante toda la mañana habrá animación y música con Almozandia, pintacaras y jornada de puertas abiertas. Una jornada lúdica pero también reivindicativa con la que reforzar la inclusión y participación activa de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Un objetivo por el que, todavía queda mucho por hacer pues las personas con TEA a menudo experimentan en su vida diaria situaciones de discriminación y exclusión social que están muy lejos de favorecer su integración en la sociedad.

Por otro lado, y también en el marco del Día Mundial de concienciación del Autismo, la asociación Autismo Aragón ha organizado la exposición "Los sonidos de la gran ciudad". Una muestra, que se puede visitar hasta el 7 de abril en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, y que presenta el trabajo realizado por 11 usuarios de la asociación en un innovador taller de Terapias Audiovisuales.



Semana Santa 2018 en familia con el Sótano Mágico

Nuestros amigos de El Sótano Mágico han preparado una programación de lo más divertida para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza. Desde hoy, miércoles 28 de marzo, hasta el domingo 8 de abril...¡no querréis salir de allí! (Calle San Pablo, 43 - local)


MIÉRCOLES 28 DE MARZO
18:00 h - PEPIN BANZO & PEPE LIRROJO - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€

JUEVES 29 DE MARZO
12:00 y 18:00 h - PEPE LIRROJO - Magia familiar - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€ 


VIERNES 30 DE MARZO
12:00 y 18:00 h - PEPIN BANZO - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€

SÁBADO 31 DE MARZO
18:00 h - SERGIO CISNEROS - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€

DOMINGO 1 DE ABRIL
12:00 y 18:00 h - TININ & OIHAN - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€

LUNES 2 DE ABRIL
17:00 y 19:00 h - ESPECTÁCULO EN EL MUSEO DE LA MAGIA DE ARAGÓN ESPECIAL PEQUES - 7€

MARTES 3 DE ABRIL
17:00 y 19:00 h - ESPECTÁCULO EN EL MUSEO DE LA MAGIA DE ARAGÓN ESPECIAL PEQUES - 7€

SÁBADO 7 DE ABRIL
18:00 h - ADRIÁN VEGA (Guadalajara – Las Vegas) - Magia familiar - Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7€

DOMINGO 8 DE ABRIL
12:00 y 18:00 h - ADRIÁN VEGA (Guadalajara – Las Vegas) -Magia familiar. Anticipada y reservas: 6€ Taquilla: 7



Esta Semana Santa, teatralizaciones en la casa natal de Goya en Fuendetodos


Los visitantes que acudan a Fuendetodos en Semana Santa o cualquiera de los domingos y festivos del mes de abril, podrán disfrutar de las representaciones teatrales en la casa natal de Goya que ha organizado el Ayuntamiento y la Diputación de Zaragoza.

Serán la Duquesa de Alba y la Maja Vestida, dos personajes importantes en la vida del pintor aragonés y que le conocían bien, quienes acompañarán a los turistas en su recorrido por la vivienda repasando en clave de humor. Juntas repasarán los momentos más importantes de la vida de Goya y explicarán cómo haber nacido en este pequeño municipio zaragozano, marcó tanto sus cuadros como su personalidad.

Las teatralizaciones se llevarán a cabo los días 27, 30 y 31 de marzo y los días 1, 8, 15, 22, 23 y 29 de abril. Durarán unos 25 minutos y se podrán ver en tres horarios distintos: a las 11.30, a las 12.30 y a las 13.30 horas. En cada una participarán un máximo de 20 personas que podrán inscribirse en esta actividad al llegar a Fuendetodos. El coste de la actividad son 3 euros e incluye la entrada a la casa natal de Goya, a la sala Ignacio Zuloaga y al Museo del Grabado.

La representación ha sido diseñada por la gestora cultural Olga Larrubia y serán las actrices las actrices María Díaz de Rada y Catalina Pueyo Banzo quienes den vida a la Duquesa de Alba y la Maja Vestida. 


Cerca de 25.000 estudiantes han participado en las Jornadas Escolares de Seguridad Vial del Tranvía

  • Cerca de 25.000 estudiantes han participado en las Jornadas Escolares de Seguridad Vial del Tranvía 
  • Esta semana ha finalizado la VII Edición de la iniciativa en el colegio Calixto Ariño. 
La seguridad vial es una de las cuestiones clave para el Tranvía de Zaragoza y, un año más, este compromiso se ha materializado en las VII Jornadas Escolares de Seguridad Vial, Organizadas conjuntamente con el Ayuntamiento de Zaragoza en los distintos centros de Primaria y Secundaria de la ciudad, tanto públicos como privados. 

La presente edición arrancó en octubre de 2017 y ha finalizado esta semana, con los colegios Cristo Rey y Calixto Ariño. Durante este curso, ha participado un total de 2.580 alumnos, en un total de 51 formaciones. Sumando las seis ediciones, han recibido formación en seguridad vial un total de 24.671 estudiantes, con 626 sesiones en más de 130 colegios e institutos. 

Las charlas son totalmente gratuitas para los centros, se fundamentan en la divulgación de conocimientos, valores y comportamientos responsables entre los estudiantes, con mensajes clave de convivencia con el Tranvía, como respetar la franja amarilla de seguridad de las paradas, evitar distraerse con el móvil en los cruces o atender a la señalización viaria. 

Las jornadas están centradas de manera especial en estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y 1º de ESO. Las charlas con explicaciones audiovisuales y juegos que refuerzan los contenidos entre los asistentes. Las citas escolares recogen toda la experiencia desde que la Línea 1 del Tranvía iniciara su servicio y se renuevan curso tras curso. De este modo, los estudiantes interiorizan las situaciones en las que se pueden encontrar, optando por un comportamiento seguro. 

En esta edición, el Tranvía de Zaragoza ha realizado por primera vez las formaciones para la totalidad de los alumnos de un centro. Ha sido en el IES Jerónimo Zurita, para lo que se adaptó el contenido con cuestiones de seguridad vial que afectan especialmente en los desplazamientos de los alumnos al recinto educativo.

Fin de semana mágico con Fernando Arribas y el Mago Sicilia en El Sótano Mágico

El ilusionista vallisoletano Fernando Arribas aterriza en el Sótano Mágico (Calle San Pablo 43) este fin de semana para ofrecernos su show "Magia de cuento". Un espectáculo  divertido y participativo que él mismo define como magia de autor, ya que es él quien elabora la música, la estructura y las letras de todas sus rutinas a las que dota de una originalidad desbordante.

Un show sorprendente, divertido, dinámico, participativo y adaptado al público familiar al que se dirige.

Fernando Arribas actuará en el Sótano Mágico el sábado 24 de marzo a las 18:00 horas y el domingo 25 a las 12:00 horas. Las entradas para disfrutar de su espectáculo tienen un precio de 6€ (anticipada y reservas) y 7€ (taquilla).

Pero si alguien tiene previsto pasar el fin de semana fuera no regresar a Zaragoza hasta la tarde del domingo, que no crea que se va a quedar sin su más que recomendable ración de magia.

El aragonés Mago Sicilia nos presentará la tarde del domingo 25 su espectáculo "Esto no es magia". Un show especialmente pensado para el público infantil pero que hará las delicias de pequeños y mayores con juegos visuales y participativos, musicales y hablados que se entremezclarán en un show dinámico y divertido.

Si queréis conocer los secretos mejor guardados del Mago Sicilia y pasar un rato muy divertido, nos vemos el domingo 25 de marzo a las 18.00 horas en el Sótano Mágico. Entradas: 6€ (anticipada y reservas) 7€ (taquilla)