La maga Martilda, 10 y 11 de marzo en El Sótano Mágico

En una semana marcada por el Día Internacional de la Mujer, la magia llega este fin de semana al Sótano Mágico de la mano, precisamente, de una de ellas.

Se trata de la maga Martilda, que llega al Sótano Mágico desde Valladolid con su espectáculo de magia familiar.

Esta joven maga, pertenece a la primera promoción de la Universidad de la Magia del Escorial (el Hogwarts español). Allí ha aprendido las diversas ramas del ilusionismo.

Martilda presentará en El Sótano Mágico su espectáculo “WOMENguante", con el que invitará a los asistentes a entrar en su mundo mágico. Un show en el podremos ver efectos clásicos con un toque de originalidad, y con un elemento nada común entre los ilusionistas: los guantes. Un elemento ya característico de la joven maga. En su espectáculo veremos también números musicales, números participativos, cartas que adivinan predicciones, aros que se enlazan y desenlazan y escapismos.

Podréis disfrutar del espectáculo de magia familiar de la maga pucelana el sábado 10 de marzo a las 18.00 horas y también el domingo 11 de marzo a las 12:00 horas en El Sótano Mágico (Calle San Pablo 43). El precio para acudir a su espectáculo es de 6€ (anticipada y reservas) o 7€ (en taquilla el mismo día del espectáculo).



La vida de Calabacín, sábado 10 de marzo en La Linterna Mágica

"La vida de Calabacín" es una película para niños y mayores atípica y maravillosa. Una película de animación que nos cuenta la historia de un niño, Calabacín, que pierde a sus padres y termina en un hogar infantil. Una historia triste, pero también de superación, pues nos cuenta cómo Calabacín supera su desgracia y logra ser muy feliz gracias a los amigos que allí hace, todos con una triste historia detrás.

Una historia de esperanza y de amor que cuenta la particularidad de que a diferencia de otras películas de animación, sus personajes no están hechos por ordenador sino que son marionetas de plastilina de cuarenta centímetros animadas imagen por imagen mediante la técnica del stop motion. Un trabajo que tardó más de siete años en ver la luz firmado por el director suizo Claude Barras y basado en la novela escrita por Guilles París “Autobiografía de un calabacín”.

"La vida de Calabacín" llega a Zaragoza de la mano del club de cine para niños La linterna mágica.

La Linterna Mágica, es un club internacional de cine para niños que cuenta con 100 clubs en todo el mundo. Invita a todos los niños de 6 a 12 años a descubrir 9 nuevas películas al año. Se trata de que los niños acudan sin sus padres a estas sesiones de cine infantil en las que por supuesto, están acompañados de adultos. El objetivo es que compartan las emociones del cine con cientos de niños de su edad, desarrollando su imaginación y creatividad así como su espíritu crítico como espectadores, mientras se divierten y descubren la magia del Séptimo Arte.

Las sesiones de la Linterna Mágica en Zaragoza se proyectan en los Cines Palafox (Paseo de la Independencia, 10) un sábado al mes en doble sesión a las 10 y a las 12 horas. En el caso de "La vida de Calabacín", la película se proyectará el sábado 10 de marzo.

Para hacernos socios de este club de cine infantil lo mejor es visitar su página web.



Del 10 marzo al 7 de abril: "Los sonidos de la gran ciudad", una exposición imprescindible en el Centro Joaquín Roncal

Este sábado 10 de marzo a las 12.00 horas la asociación Autismo Aragón inaugura en el Centro Joaquín Roncal (Calle San Braulio 5-7) la muestra audiovisual "Los sonidos de la gran ciudad" realizada por once usuarios de la asociación.

La exposición audiovisual “Los sonidos de la gran ciudad” se compone de varias partes. Por un lado, cuenta con 11 fotografías nocturnas de Zaragoza realizadas por personas con TEA dentro del taller impartido por la Asociación Terapias Audiovisuales. El resultado es una sugerente muestra de imágenes cotidianas con las que sus autores nos invitan a percibir la gran ciudad de la misma forma en que ellos lo hacen, con sus mismas emociones y sensaciones.

La muestra cuenta con colaboraciones especiales como la del músico Jorge Drexler, que ha cedido a Terapias Audiovisuales el uso del tema “Silencio” para acompañar el montaje sonoro creado para ambientar la exposición de Autismo Aragón con un clima mágico y envolvente para los sentidos. También el grupo zaragozano Juanita Calamidad ha cedido el uso de su tema “El mundo a tus pies” para la original ambientación sonora de la exposición. Y es que para dotar de una percepción aún más real a la experiencia que diariamente viven los autores de estas fotografías, las imágenes están acompañadas de una serie de sonidos de la ciudad, elegidos y grabados por ellos mismos, que vienen a representar de algún modo la hipersensibilidad al sonido que tienen muchas personas con TEA.

La exposición se completa con la proyección de “Autipoderes”, una serie de cortometrajes con un gran subtexto protagonizado por personas con TEA, que invita a la reflexión y que incluye una serie de fotografías del “making off” o proceso de producción audiovisual.

La exposición se podrá visitar en el Centro Joaquín Roncal hasta el 7 de abril, ya que se enmarca en los actos de sensibilización organizados por Autismo Aragón en torno al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora a nivel mundial el 2 de abril. Como cada año, Autismo Aragón convocará también una jornada de participación ciudadana que tendrá lugar el 7 de abril, por la mañana, en el Parque Roberto Camardiel Escudero, en el Actur, junto a la sede de la asociación.

En 2018, la asociación Autismo Aragón cumple 20 años al servicio de las personas con TEA y sus familias. Un aniversario que la entidad celebra dando las gracias por todos los apoyos recibidos y al gran número de familias asociadas, así como al equipo de profesionales especializados y voluntarios con los que cuenta.


Los miércoles, en Harinera ZGZ: Taller Puppets Maker, aprende a crear tu propio muñeco

El taller Puppets Maker da a los niños de entre 6 y 11 años la mágica oportunidad de crear sus propios muñecos y decorados con los que aprender a grabar pequeñas producciones audiovisuales. Una forma de dar rienda suelta a su creatividad al tiempo que trabajan su capacidad artística y aprenden distintas técnicas de elaboración de muñecos, construcción de decorados con materiales reciclados o nociones básicas de realización y edición de vídeo.

Un taller completítisimo y gratuito que se imparte cada miércoles en Harinera Zgz de 17.30 a 19.30 horas en el que los personajes creados de cero cada trimestre versan sobre una temática diferente (circo, monstruos y zombies, hadas y duendes, etc.)

El proyecto final de este curso impartido por la artista Laura Guarnieri, incluye la realización de un Festival de Cine infantil con los muñecos y decorados creados por los niños.

Aunque el curso tiene carácter trimestral, los niños y niñas interesados pueden incorporarse a lo largo de todo el año. Para inscribirse solo tienen que mandar un e-mail a harinerazgz@gmail.com o hacerlo presencialmente en Harinera ZGZ en horario de lunes a domingo de 10 a 21 horas.