Mostrando entradas con la etiqueta universidad de zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad de zaragoza. Mostrar todas las entradas

Viernes 26 y sábado 27 de septiembre, la Universidad de Zaragoza celebra la Noche más científica del año con 100 actividades y 358 investigadores en Aragón



El viernes 26 y sábado 27 de septiembre, se celebra la 6ª edición de la 'Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' con actividades en el centro de Teruel, Huesca y Zaragoza.

Sábado 8 de junio, 'Diminutivo', de la compañía Títeres sin cabeza, en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza


El sábado 8 de junio a las 12.00 horas en la sala Amar y Borbón del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza disfrutaremos del espectáculo infantil 'Diminutivo', de la compañía de teatro Títeres sin Cabeza.

Cinco nuevos alimentos diseñados por niños compiten en la final de “La ReEvolución de los Alimentos”

ACTUALIZACIÓN: El proyecto alimenticio «FRUITBALL» del CRA Martín del Río gana el concurso de La ReEvolución de los alimentos
La Cátedra Aves Nobles - Aldelís de la Universidad de Zaragoza organiza este proyecto, que ha contado con 50 propuestas de 19 colegios de Aragón

Figuras de verduras saludables, Fruitball, Crema de fresas con brócoli, Arco Crepe y Cuscús de trigo son las propuestas finalistas

Durante el concurso se han generado elementos audiovisuales y experimentos con contenido agroalimentario alineados con el currículo escolar

El proyecto educativo “La ReEvolución de los Alimentos” de la Cátedra Aves Nobles-Aldelíscelebrará este viernes su final on line, en la que alumnos entre 10 y 12 años de Primaria defenderán sus productos alimentarios, seleccionados entre las 50 propuestas recibidas de 19 centros educativos de Aragón. Figuras de verduras saludables, del Ceip Lucien Briet; Fruitball, del CRA Martín del Río; Crema de fresas con brócoli, del CRA Ariño- Alloza; Arco Crepe, del CEIP Juan Lorenzo Palmireno y Cuscús de trigo, del CRA Martín del Río son los trabajos que competirán por el primer premio dotado con 300 € para el centro educativo y un ejemplar del libro “Los niños en la cocina” de Hervé This para cada integrante del equipo.

"Hola, somos Científicas", el proyecto de la Universidad de Zaragoza que recorre varios coles aragoneses


La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con FECYT y con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado la primera edición del proyecto "Hola, somos Científicas". 

Una iniciativa con la que se trabajará, entre enero y mayo de 2019, con los chicos y chicas de 3º y 4º de primaria de los Centros educativos seleccionados, para tratar de que desarrollen especial interés por la Ciencia y poner en valor el trabajo realizado por las mujeres en el ámbito científico.

Los talleres, impartidos por científicas de la Universidad de Zaragoza, se centran en la vida y actividad de las científicas más relevantes de nuestra historia. Tratando diversas áreas como la geometría, cristalografía, la física de partículas, la bioquímica, la paleontología o la mineralogía, entre otras y el papel de científicas destacables en estas áreas como Dorothy Hodgkin, Rosalind Franklin, Vera Rubin, Marie Curie, también científicas españolas como Purificación Fenoll o Asunción Linares y muchas más.

Talleres programados:
16 de enero: CRA Somontano Bajo Aragón (Estercuel)
17 de enero: CEIP Pierres Vedel (Teruel)
25 de enero: CEIP San Miguel (Mora de Rubielos)
28 de enero: CEIP Cesario Alierta (Zaragoza)
1 de febrero: CRA Perales de Alfambra
22 de febrero: CEIP Pirineos (Huesca)
8 de marzo: CEIP Collarada (Villanúa)
22 de marzo: CP La Laguna (Sariñena)
12 de abril: CP Montecorona y Colegio Santa Ana (Sabiñanigo)
3 de mayo: CP San Miguel y CEIP María Moliner (Fraga)
16 de mayo: CRA Cinca Cinqueta (San Juan de Plan)



Imágenes del taller realizado en el CEIP Pierres Vedel de Teruel


El Día de la Materia Oscura

Hoy se celebra el Día de la Materia Oscura y por ello el Grupo de Investigación de Física Nuclear y Astropartículas (GIFNA) de la Universidad de Zaragoza ha preparado, por segundo año consecutivo, el siguiente programa de actividades en la Facultad de Ciencias:



Se celebrará una yincana para aprender sobre la materia oscura realizando una serie de divertidas pruebas en distintos puntos de la Facultad de Ciencias, que terminarán con una observación astronómica con telescopios. El horario de comienzo es flexible, a partir de las 17. h y hasta las 20 h en el vestíbulo de la facultad. La yincana está pensada para que la encuentren divertida e interesante desde niños de primaria hasta adolescentes y adultos.
Como además es la noche de Halloween, los participantes pueden venir disfrazados y habrá un premio al mejor disfraz de materia oscura.
Al final habrá un sorteo de pequeños obsequios entre aquellos que completen todas las pruebas.

Visita con los menudos y menudas la exposición 'Bestiarium' en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

¡Planazo de fin de semana para toda la familia!



En el Museo de Ciencias Naturales (Paraninfo. Pza. de Paraíso, 4) se encuentra la singular exposición de retratos de animales 'Bestiarium: Biodiversidad rural' del fotógrafo José Barea. Un bestiario del siglo XXI que nos adentra en el mundo rural a través de la mirada de sus animales.

Cuenta con un montón de fotografías de estudio de las especies rurales autóctonas que os permitirán conocer más sobre el mundo animal y que encantará a menudos y menudas.

Una exposición que ha tenido una gran acogida y que está disponible hasta el 27 de enero. 
¡No os la podéis perder!


Lugar: Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Sala de exposiciones temporales Odón de Buén.

Horario: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas

Entrada: Libre




Además, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza podéis disfrutar de muchas más exposiciones, tanto temporales como permanentes. A tener en cuenta su exposición sobre paleontología donde se pueden ir recorriendo los principales hitos en la evolución de la vida.

Para conocer toda la información sobre el Museo: museonat.unizar.es
O también en sus perfiles en Facebook  facebook.com/museonat/ y facebook.com/culturauz