Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas

Hasta el 14 de septiembre, exposición 'Origami Bolivia' en EMOZ


El Centro de Historias acoge hasta el 14 de septiembre 'Origami Bolivia', una muestra inédita en Europa que une el arte del papel con la cosmovisión andina y la conexión espiritual con la naturaleza.

Hasta el 16 de marzo, exposición "Desde el principio hasta el fin" en EMOZ

"Desde el principio hasta el fin" de Juho Könkkölä es la exposición que se puede visitar en EMOZ hasta el 16 de marzo en el Centro de Historias de Zaragoza.

Nueva exposición de origami en EMOZ

 


La Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) inaugura el sábado 25 de marzo 'Rêveries, sueños de papel' de la artista francesa Viviane Berty y ofrece talleres para principiantes.

Escuela Museo Origami Zaragoza, descubre el arte de doblar papel


El Centro de Historias de Zaragoza aloja en su segunda planta EMOZ (Escuela Museo Origami de Zaragoza), un lugar donde doblar papel se ha convertido en todo un arte.

EL arte de doblar papel en EMOZ


La Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) abrió sus puertas en 2013 y es el primer museo de origami en Europa, y a día de hoy se ha convertido en una de las atracciones de la ciudad de Zaragoza.

Se trata de un museo único, sorprendente y con los mejores artistas del plegado del papel, una visita ideal para hacer en familia.

El visitante puede disfrutar de la colección del museo, con alrededor de 2.500 piezas donadas por los mejores creadores del mundo y conocer las tendencias mas significativas del origami en exposiciones temporales.

La nueva exposición temporal, "El Arte de los Pliegues", cuenta con las obras del artista francés Jean-Claude Correia.

Además, en el interior del museo también se puede encontrar la exposición "Perú Origami Bicentenario 2021" que reúne las obras de múltiples artistas de este país.

Por último, el museo completa está exposición con una muestra de diversos belenes de papiroflexia.

La visita puede completarse con la asistencia a talleres y cursos de varios niveles. EMOZ cuenta con una completa colección bibliográfica de libros y revistas. Un amplio surtido de materiales relacionados con el tema del origami estarán disponibles en el espacio tienda.

Localización: Centro de Historias. Plaza de San Agustín, 2

Horario: Abierto de martes a sábado de 10.00h a 14.00h y 17.00h a 21.00h. Domingos y festivos 10.00h a 14.30h.

Tarifas: El precio de la entrada general es de 3 €, la entrada reducida (estudiantes, profesores, jubilados, parados) 2 €. Consultar los precios en su página web.


Tulipanes de papel con la Escuela Museo de Origami de Zaragoza

Desde la Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) y Zaragoza Cultura nos proponen aprender a hacer tulipanes de papel.

El punto de partida: dos papeles tamaño 21x21 cm (cada cuadrado lo obtendremos de un A4). Cuanto más intensos sean los colores de vuestro papel, más vistosos quedarán los tulipanes.

Podéis ver el tutorial aquí:


Sigue a EMOZ en su web o en su Facebook

La EMOZ te invita a participar en el concurso Fluvi 2018

Con motivo de la celebración del 10º aniversario de Expo Zaragoza 2008, la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ) nos invita a participar en su Concurso Fluvi 2018.

Como ya sucediera en otro concurso anterior, esta vez con Mazinger Z como protagonista, participar es muy sencillo. Todo lo que hay que hacer es tratar de adivinar el número de papeles con el que han formado este modelo de Fluvi hecho con origami. El ganador será el concursante que más se acerque al número exacto de papeles, y el premio, será el propio Fluvi.

Se puede participar enviando la respuesta por email a emoz@emoz.es, escribiendo un tweet a Origami Zaragoza o comentando en la página de Facebook del museo. El plazo para participar en el concurso finaliza el domingo 2 de septiembre. ¡Mucha suerte a todos!