Mostrando entradas con la etiqueta comercio justo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio justo. Mostrar todas las entradas

Este año, la vuelta al cole más solidaria tiene descuento con Suralia

Suralia, el espacio de comercio justo de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) abrió sus puertas el 5 de Mayo de 2005 gracias a un convenio de colaboración entre la FAS y la Fundación CAI-ASC. 

El objetivo de Suralia fue crear un espacio de encuentro, sensibilización y difusión sobre el comercio justo en la ciudad de Zaragoza. A través de su tienda- cafetería, ubicada en el Centro Joaquín Roncal (Calle San Braulio 5-7), y el conjunto de actividades que desarrollan como visitas guiadas, dinámicas grupales o diferentes servicios de catering, pretenden mostrar una forma de producir y consumir alternativa en equilibrio con aspectos sociales, éticos y ecológicos.

Además, este año Suralia quiere hacer de la vuelta al cole, el momento perfecto para que realicemos la compra de material más solidaria. Con un 10% de descuento, en Suralia encontraremos infinitos productos solidarios y producidos en condiciones socioambientales sostenibles, como las coloridas libretas de Ekilikua, hechas de papel 100% reciclado.

Suralia
En el Centro Joaquín Roncal (Calle San Braulio, 5-7)

La XVI Edición de la Lonja del Comercio Justo 2019 tendrá lugar el 19 de mayo


El próximo domingo 19 de mayo, las organizaciones que impulsan el Comercio Justo en la ciudad de Zaragoza invitan a la ciudadanía a la XVI Edición de la «Lonja del Comercio Justo 2019”, una feria para promocionar el Comercio Justo a través de productos de gran calidad y actividades de interés para todos los públicos.

Un total de 11 ONG (ADECO, Cáritas, CERAI, Fundación Isabel Martín, Fundación Vicente Ferrer, Medicusmundi, Oxfam Intermón, PROYDE, Proclade, Pueblos Hermanos y Suralia, el espacio de Comercio Justo de la Federación Aragonesa de Solidaridad) y 3 tiendas (Bio Bio Zaragoza, MyM ecofashion y Soibio) mostrarán a la ciudadanía zaragozana que se pase por la Plaza del Pilar (frente al Ayuntamiento), el domingo 19 de mayo de 10:30 a 20:30 horas, por qué el Comercio Justo es un gusto.

Por la mañana

10:30 horas. Inauguración de la Lonja a cargo de Ceren Gergeroglu, Presidenta de la Federación Aragonesa de Solidaridad, apertura de puestos de venta.

11:00 horas. Desayuno gratuito con productos de Comercio Justo.

11:30 a 12:30 horas. Pasacalles con Cia. CirteAni y RECI_CLEAN, desde calle Alfonso a Plaza del Pilar.

11:30 a 14:30 horas. Juegos y talleres sobre comercio justo y consumo responsable para peques y no tan peques.


El 14 de abril tienes una cita con Solidaridad en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

Mercadillo SolidariZar

La red municipal de Casas de Juventud y PIEEs de Zaragoza, en colaboración con la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) organizan la Feria de solidaridad Solidarizar 2019. Allí, podremos encontrar múltiples puestos de asociaciones, un mercadillo de segunda mano y otro social, una zona joven, varias exposiciones, actividades infantiles, animación, comercio justo, sorteos y muchas más sorpresas. El argumento de este año es el desarrollo sostenible.

Lugar: sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza,  C/ Eduardo Ibarra, 16.
Fecha: 14 de abril.
Horario: 12 a 20 horas.
Precio: entrada gratuita.



                    

A un paso de la vida sana en el Actur, gracias a La Natural

Una nueva tienda ha abierto sus puertas en el barrio del Actur. Un establecimiento que pretende acercar a toda la familia productos sanos, de comercio justo, libres de aditivos químicos, respetuosos con las personas y el medio ambiente. ¡Sí! La Natural está repleta de ecología y en ella encontrarás más de 4.000 productos bio de alimentación, cosmética, higiene personal y doméstica, fitoterapia... En resumen, un nuevo establecimiento especial en el barrio para visitar en busca de alimentación, vida sana y consumo responsable.  

La Natural
Con esta nueva apertura, La Natural suma ya tres establecimientos. El primero, en Fernando el Católico, 9. El segundo, en Zuera, calle Suñol 67. Y este último, la reciente incorporación en el barrio del Actur, calle Pablo Casals 2-4 (María Zambrano esquina Pablo Neruda). Y es que La Natural lleva más de 7 años llevando a cabo su labor como supermercado ecológico y promoviendo la ecología como forma de vida.

Más info en www.la-natural.es en su Facebook



16, 17 y 18 de noviembre, llega el Mercadillo Solidario Estrella de la Mañana


¡Muy buenas, Menudos y Menudas! ¿Os apetece un plan diferente para el finde? Estáis de suerte porque tenemos una cita con el Mercadillo Solidario de Estrella de la Mañana.

El Aula de la Naturaleza (en el Parque José Antonio Labordeta) acogerá durante todo el fin de semana el Mercadillo Solidario de esta ONGD. En este mercadillo no encontraréis objetos convencionales, sino una muestra de libros, bisutería, textiles y artesanía proveniente nada más y nada menos que de la India, el Tibet y Nepal. También habrá productos de comercio justo y responsable, bonita decoración y unas deliciosas tapas solidarias.

Los Mercadillos Solidarios son la principal fuente de financiación de las actuaciones que la ONGD Estrella de la Mañana lleva a cabo en India en materia de inclusión social.

No os lo perdáis: el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de 10.00 a 21.00 horas. ¡Podéis pasar un gran rato y con un solo gesto contribuir a lograr grandes resultados!


El domingo 20 de mayo, XV Edición de la “Lonja del Comercio Justo 2018”

El próximo domingo 20 de mayo, la Federación Aragonesa de Solidaridad organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza una nueva edición de la Lonja del Comercio Justo. En ella estarán presentes las organizaciones que impulsan el Comercio Justo en la ciudad de Zaragoza  para promocionar el Comercio Justo a través de productos de gran calidad y actividades de interés para todos los públicos.

En resumidas cuentas, se trata de que todos entendamos por qué el Comercio Justo es un gusto. Y lo es porque nos permite ver como se respetan los derechos laborales, escuchar que está libre de explotación infantil, oler aromas de productos de alta calidad, saborear la igualdad de género y sentir cómo se respeta el Medio Ambiente. 

La feria, que estará abierta de 10,30 a 20,30 horas y estará ubicada en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar, contará con música, animación, talleres infantiles sorteos y muchas sorpresas que no os podéis perder. 

Aquí os dejamos la programación completa de actividades:
  • 10.30 horas.- Inauguración de la Lonja y apertura de puestos de venta.
  • 11.00 h.- Desayuno gratuito con productos de Comercio Justo.
  • 11.30-12.30 h. Pasacalles con Almozandia y los Inventainventos, desde calle Alfonso a Plaza del Pilar.
  • 11.30-14.30 h.- Juegos y talleres sobre Comercio Justo y consumo responsable para peques y no tan peques.
  • De 11:30 a 14:30.- Taller de estampación y pintado de bolsas de algodón orgánico y Comercio Justo (Fundación Isabel Martín)
  • De 11:30 a 13:00.- Kao&Kao y La Oca del Comercio Justo (PROYDE y PROCLADE)
  • De 11:30 a 12:30.- Taller de reciclaje (Medicusmundi)
  • De 12:00 a 12:30.- Taller "¿Iguales o diferentes? Qué esconden los productos que consumo" (CERAI)
  • De 12:30 a 13:30.- Ludoteca de Comercio Justo (Medicusmundi)
  • De 13:30 a 14:00.- Cuentacuentos (Medicusmundi)
  • De 13.00-16.00 h.- “Justo Pincho” en la zona de la Madalena. Ruta de tapas de Comercio Justo.
  • De 17:00 a 20:00.- Taller de estampación y pintado de bolsas de algodón orgánico y Comercio Justo (Fundación Isabel Martín).
  • De 17:00 a 20:00.- Mural y juegos de Comercio Justo para los más peques (Unaquí)
  • De 17:30 a 18:30.- Kao&Kao y La Oca del Comercio Justo (PROYDE y PROCLADE)
  • De 18:00 a 19:00.- Taller "Descubriendo la panela" (Guillermo Berrú, productor de CAES Piura. Promueve: Oxfam Intermón)
  • De 18:00 a 18:30.- Taller "¿Iguales o diferentes? Qué esconden los productos que consumo" (CERAI)
  • De 18:30 a 19:30.- Taller de conciencia ecológica (PROCLADE)
  • De 19:00 a 20:00.- Taller de chapas de Comercio Justo (Unaquí)
  • 17.30-18.30 h.- Pasacalles con Almozandia y los Inventainventos, desde calle Alfonso a Plaza del Pilar.
  • 19.00-20.00 h.- Concierto de La Almeta del Paripau. Folk europeo / Baile folk / Danzas del mundo.
  • 20.30 h.- Cierre de puestos de venta.