El domingo 9 de noviembre llega "Tututo" al Centro Cívico Río Ebro, una obra de teatro para todos los públicos con títeres y música en directo de la compañía Marzomayea Teatro.
Páginas Menudas Ideas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades en familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades en familia. Mostrar todas las entradas
Sábado 8 de noviembre, espectáculo musical "Alizia" en el Centro Cívico Miralbueno
Este sábado, 8 de noviembre llega ALIZIA, un ensueño musical, al Centro Cívico Miralbueno para todos los públicos y niños y niñas mayores de 4 años.
Jorge Chust presenta: FEELTHEMAGIC en El Sótano Mágico
Jorge Chust presenta: FEELTHEMAGIC un espectáculo con ilusiones sorprendentes en El Sótano Mágico
Una experiencia con la inmensidad del universo y de todos sus misterios durante el tiempo que dura #feelthemagic.
Viernes a las 22:00 horas
Sábado : 18:00 y 22:00 horas
Y Domingo: 12:00 y 18:00 horas.
Reservas en el tlf teléfono 619 887 381 o en la página web www.elsotanomagico.com
Cabezudos y cuentacuentos, este domingo en El Mercado de los Porches
Este Domingo vuelve el Mercado de los porches al Centro Comercial Los Porches del Audiorama de Zaragoza:
11 a 14:30h Mercado de diseño y artesanía
12h Comparsa de cabezudos
13h Cuentacuentos con la editorial Hola monstruo
Todas las actividades son gratuitas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Además a partir de las 12:30h oferta de Tapeo en los establecimientos del centro.
Domingo 5 de septiembre: Un domingo en el Museo. ¡Papá, quiero ser artista! - Teatro Cesaraugusta - Actividad gratuita (necesaria inscripción)
¡El Museo del Teatro de Caesaraugusta ha organizado este domingo una actividad en familia!
Al gran teatro de Caesaraugusta ha llegado Julia, una joven amante del Teatro que sueña con llegar a ser una gran actriz conocida en todo el Imperio. Pero de momento se queda en eso, en un sueño, ya que su padre, el dueño de una conocida compañía de actores que viaja por todo el Imperio realizando espectáculos teatrales no le permite participar en los espectáculos.
Julia les acompaña de ciudad en ciudad y les ayuda, esperando que algún día llegue su momento. ¿Os animáis a conocer el Museo del Teatro de la mano de Julia?
Destinado a niños y niñas de 5 a 10 años, acompañados al menos por un adulto.
Duración de la actividad: 1,15h
Grupos de 15 personas
Actividad gratuita, necesaria inscripción previa en el teléfono 976726075, a partir del 2 de septiembre a las 11h.
Museo del Teatro de Caesaraugusta
C/ San Jorge, 12
Bus o tranvía:35, 39 El 05-09-2021
Domingo de 11:00 a 12:15 h.
Gratuita
16,17 y 18 de octubre, mercado creativo Plaza Market en Plaza Imperial

Acércate por Plaza los días 16, 17 y 18 de octubre de 2020, en horario de 17 a 22 horas, y descubre "Plaza Market", el mercado de productores, artesanos y diseñadores. Podrás conocer productos locales y pequeñas marcas con todas las medidas de seguridad.
Taller de ilustración de monstruos con formas geométricas
Viernes 16 de octubre. 18 horas. Inscripción previa AQUÍ
Cuentacuentos con Hola Monstruo
Sábado 17 de octubre. 18 horas. Sin inscripción previa.
Más info en www.ccplazaimperial.com
Vuelven los talleres mensuales de "Música para bebés" en Espacio Betovi
Espacio Betovi abre nueva temporada 2020/2021 del taller de "Música para bebés" acompañados de un adulto y ya ha dado a conocer las fechas para todo el curso.
Podéis reservar vuestra plaza pasando por la escuela de lunes a viernes de 17 a 20 h o través de la web en el apartado de la TIENDA, a escoger entre diferentes fechas y horarios. Para adquirir más de un bono o si tienes dos o más peques podéis escribirles para preguntarles por los códigos de descuento.
Espacio Betovi vuelve con todas las medidas de seguridad implantadas para disfrutar de la música en familia.
Podéis reservar vuestra plaza pasando por la escuela de lunes a viernes de 17 a 20 h o través de la web en el apartado de la TIENDA, a escoger entre diferentes fechas y horarios. Para adquirir más de un bono o si tienes dos o más peques podéis escribirles para preguntarles por los códigos de descuento.
Espacio Betovi vuelve con todas las medidas de seguridad implantadas para disfrutar de la música en familia.
Tarifas:
15€ - Taller suelto.
42€ - Bono 3 talleres.
120€ - Bono 10 talleres.
Más info en www.betovi.es, espacio@betovi.es o en el tlf. 680 343 875.
En enero, programación familiar en Espacio bebé
Cuentos con talla "S" con Adrián Yeste - Espectáculo
Historias para orejas pequeñas, un elogio a lo chiquito, una reivindicación de lo diminuto. Cuentos para imaginaciones enormes donde la emoción se vuelve gigante. El juego de contar y escuchar es inmenso. En él cabe una pulga, un grillo, un ratón, y también un elefante. En él entras incluso tú. Porque son cuentos ideales para nuestro tamaño.
Sesiones:
Sábado 11 de enero, 18 horas.
Domingo 12 de enero, 12 horas.
Duración: 40 minutos.
Precio:
1 niño/a de 2 a 5 años + 1 adulto 14 €
1 niño/a de 2 a 5 años + 2 adultos 21 €
Del 21 de diciembre al 7 de enero, tercera edición de "Al Banco en familia"
Con el fin de acercar la donación de sangre a las familias, del 21 de diciembre de 2019 al 7 de enero 2020, se celebrará la tercera edición de "Al Banco en familia", en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (C/ Ramón Salanova, 1, Zaragoza).
En esta ocasión, la Asociación Otakai ofrece diversas actividades para compartir en familia, con regalos y sorpresas incluidos. Además, durante las fechas navideñas, los donantes recibirán una chapa especialmente diseñada por Otakai.
PROGRAMACIÓN
Al Banco en familia
En esta ocasión, la Asociación Otakai ofrece diversas actividades para compartir en familia, con regalos y sorpresas incluidos. Además, durante las fechas navideñas, los donantes recibirán una chapa especialmente diseñada por Otakai.
PROGRAMACIÓN
Al Banco en familia
Del 21 de diciembre al 7 de enero. De 12 a 14 horas.
26 de diciembre
De 12 a 14 horas.
- Clase de dibujo manga
- Concurso de dibujo rápido
27 de diciembre
- Clase de dibujo manga
- Concurso de dibujo rápido
27 de diciembre
De 12 a 14 horas.
- Trivial Kahoot
- Partida de rol D&D
2 de enero
- Trivial Kahoot
- Partida de rol D&D
2 de enero
De 12 a 14 horas.
- Juegos de mesa
3 de enero
- Juegos de mesa
3 de enero
De 12 a 14 horas.
- Taller de manualidades
* Las actividades son gratuitas, pero es necesaria inscripción previa, indicando actividad y nombre y apellidos de los participantes en bsta.donacion@aragon.es
- Taller de manualidades
* Las actividades son gratuitas, pero es necesaria inscripción previa, indicando actividad y nombre y apellidos de los participantes en bsta.donacion@aragon.es
El 21 de diciembre, vive la "Fantasía de Navidad" en Méndez Núñez
El sábado 21 de diciembre, la Asociación de Comerciantes Vive Méndez Núñez organiza "Fantasía de Navidad", una divertida propuesta familiar en la que habrá cuentacuentos, canciones, juegos y mucho más en la calle Méndez Núñez y adyacentes, de 12 a 14 horas.
Más info AQUÍ
Más info AQUÍ
Hasta el 30 de junio, la exposición “Pinceladas libres. Somos Arte” de Fundación CEDES en el IAACC Pablo Serrano
Hasta el 30 de junio podemos disfrutar de la exposición plástica "Pinceladas libres. Somos Arte" de Fundación CEDES en el Museo IAACC Pablo Serrano.
Las obras, realizadas por 30 artistas de la Fundación, son el resultado de un innovador proyecto, coordinado por la artista Cristina Huarte, que utiliza el arte contemporáneo como herramienta social.
La intención del proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o autismo y centra su interés en el conocimiento del ser humano, de sus capacidades, potencialidades y necesidades para alcanzar su realización, y extraerlas a través del arte.
Fecha: hasta el 30 de junio.
Lugar: IAACC Pablo Serrano.
Más info: AQUÍ
XXV Aniversario Palacio de Montemuzo
Celebramos el XXV aniversario de la ubicación del archivo, biblioteca y hemeroteca de Zaragoza en el recuperado Palacio de Montemuzo.
Será el día 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, y habrá jornada de Puertas Abiertas y una Exposición Virtual sobre la rehabilitación del Palacio de Montemuzo.
Programa del domingo:
PUERTAS ABIERTAS DESDE LAS 10 HASTA LAS 14 HORAS:
· Alfonso I el Batallador en persona recibirá a los visitantes.
· Exposición de documentos y prensa histórica.
· Vídeo sobre la rehabilitación del Palacio de Montemuzo.
· Estudio fotográfico de principios del siglo XX.
· Elaboración de chapas.
· Participación de los artistas del Blog "De vuelta con el cuaderno".
VISITAS GUIADAS AL ARCHIVO, BIBLIOTECA Y HEMEROTECA:
Horarios: de 11 h a 13:30 h horas con una frecuencia de 30 minutos: 11 h, 11:30 h, 12 h, 12:30 h.
Será el día 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, y habrá jornada de Puertas Abiertas y una Exposición Virtual sobre la rehabilitación del Palacio de Montemuzo.
Programa del domingo:
PUERTAS ABIERTAS DESDE LAS 10 HASTA LAS 14 HORAS:
· Alfonso I el Batallador en persona recibirá a los visitantes.
· Exposición de documentos y prensa histórica.
· Vídeo sobre la rehabilitación del Palacio de Montemuzo.
· Estudio fotográfico de principios del siglo XX.
· Elaboración de chapas.
· Participación de los artistas del Blog "De vuelta con el cuaderno".
VISITAS GUIADAS AL ARCHIVO, BIBLIOTECA Y HEMEROTECA:
Horarios: de 11 h a 13:30 h horas con una frecuencia de 30 minutos: 11 h, 11:30 h, 12 h, 12:30 h.
Duración: 50 minutos.
Plazas limitadas: 25 personas en cada turno.
Para participar es necesario reservar los tickets previamente en cualquiera de las Oficinas Municipales de Turismo.
Precio: gratuito.
Plazas limitadas: 25 personas en cada turno.
Para participar es necesario reservar los tickets previamente en cualquiera de las Oficinas Municipales de Turismo.
Fecha: 9 de junio.
Horario: por la mañana desde las 11 horas.
Precio: gratuito.
Lugar: Palacio de Montemuzo. Calle Santiago 36.
El 8 de junio a las 12 horas toca Linterna Mágica
Ernest y Célestine
Adaptación de una serie de famosos cuentos infantiles ilustrados con acuarela. Ernest y Célestine narran la historia de amistad entre una ratoncita y un oso que vienen de dos mundos muy diferentes. Lo que pretende transmitir este dibujo animado es la importancia de no tener prejuicios, ni fiarse de los rumores, pero sobre todo, el ser tolerante.
Horario: 12 horas.
Adaptación de una serie de famosos cuentos infantiles ilustrados con acuarela. Ernest y Célestine narran la historia de amistad entre una ratoncita y un oso que vienen de dos mundos muy diferentes. Lo que pretende transmitir este dibujo animado es la importancia de no tener prejuicios, ni fiarse de los rumores, pero sobre todo, el ser tolerante.
Fecha: 8 junio.
Horario: 12 horas.
Lugar: Cines Palafox. Paseo Independencia 10.
Edad: de 6 a 12 años.
Edad: de 6 a 12 años.
Más info e inscripciones: AQUÍ
Fiestas en Valdespartera, del 6 al 9 de junio 2019
Prefiestas el 1 de junio
18 h. Exposición de la Comparsa de Cabezudos de Valdespartera en el centro vecinal.
Jueves 6 de junio
18 h. Pasacalles con cabezudos, charanga y animación. Dese el CEIP San Jorge, final en carpa de fiestas.
18 h. Exposición de la Comparsa de Cabezudos de Valdespartera en el centro vecinal.
Jueves 6 de junio
18 h. Pasacalles con cabezudos, charanga y animación. Dese el CEIP San Jorge, final en carpa de fiestas.
19 h. Pregón, con Pepe Lirrojo.
19:30 h. Verbena infantil y photocall con muñecos animados. En el Potrero.
Viernes 7 de junio
18 h. Comparsa de Cabezudos. Desde IES Valdespartera, mago de Oz.
19:30 h. Pasacalles con Almozandia desde la calle Jeque Blanco (CPI Valdespartera)
Actividades en otros idiomas los días 6, 13, 20 y 27 de junio en la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena
Hoy en día los idiomas son muy importantes. Por ello, la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena ha querido organizar una serie de actividades en diferentes idiomas.
Horario: de 17 a 20 horas.
Precio: gratuito.
Lugar: Biblioteca Pública Ricardo Magdalena (Las Fuentes). Avda. Miguel Servet, 57.
Más info: AQUÍ
Cuentacuentos y taller de papiroflexia en la Biblioteca Ricardo Magdalena
Actividades de fin de curso
Celebramos el fin de curso de las actividades realizadas en la biblioteca en colaboración con el Centro de Convivencia para Mayores Salvador Allende.
Fecha: 6 de junio.
Horario: de 17:30 a 18:30 horas, cuentacuentos. De 18:30 a 19:30 horas, taller de papiroflexia.
Precio: gratuito.
Lugar: Biblioteca R. Magdalena, antiguo Matadero. Avda. Miguel Servet 57.
Edad: todas edades el cuento, el taller para peques de 8 a 10 años.
Más info e inscripciones: AQUÍ
Fecha: 6 de junio.
Horario: de 17:30 a 18:30 horas, cuentacuentos. De 18:30 a 19:30 horas, taller de papiroflexia.
Precio: gratuito.
Lugar: Biblioteca R. Magdalena, antiguo Matadero. Avda. Miguel Servet 57.
Edad: todas edades el cuento, el taller para peques de 8 a 10 años.
Más info e inscripciones: AQUÍ
VII Festival Iberoamericano de teatro para niñas y niños 2019
PROGRAMACIÓN en Teatro Arbolé:
TEATRO ARBOLÉ, “LEOCADIA y los ratones” (Aragón)
15 de junio a las 19 horas en el Teatro Arbolé
Leocadia y los ratones transcurre en una Biblioteca imaginaria, donde se guardan todas las historias, las conocidas y las que están por conocer, historias para ser contadas y leídas, historias secretas y misterios por resolver. La Biblioteca imaginaria es el lugar donde ver, interpretar, y leer. Esta vez los personajes buscaran los libros secretos, los libros encantados, los libros por conocer; la Bibliotecaria Leocadia, junto con dos ratones de Biblioteca (El ratón Pérez y la ratona Pereza) y Laura una lectora incansable. Los cuatro personajes nos adentran en un mundo donde las princesas no son lo que parecen y donde la imaginación y la curiosidad les conduce a interpretar una distorsionada versión de La Bella durmiente.
COMPAÑÍA COROLIS, ” TROPO” (Uruguay)
16 de Junio a las 12 horas en el Teatro Arbolé
Un espectáculo de gran riqueza estética y atención a los detalles, con un gran despliegue escénico creando distintos espacios sobre el escenario que van desde un campamento, pasando por un océano, un pozo, una batalla con la tormenta y terminando con el vuelo en un globo aerostático. Gran proceso de investigación e innovación sobre técnicas de iluminación que permiten el desplazamiento por todo el espacio escénico rompiendo con la eterna frontalidad de los títeres dando la posibilidad de trabajar de espalda, costado, etc., sin afectar la visión del público, También se combina la tecnología con el uso de proyecciones para generar la escenografía del pueblo (maping) y diversos efectos de iluminación, abriendo y cerrando espacios.
Kikiriciencia, el taller de ciencia para los más menudos
El hallazgo del profesor Jones
Todos los findes, hasta el 16 de junio, se podrá asistir a una verdadera “Aventura Científica”.
El profesor Jones es un arqueólogo retirado con mucha imaginación que ha ido desenterrando los misterios de antiguas civilizaciones, con la esperanza de encontrar un importante tesoro en alguna de sus excavaciones. Cuenta con la ayuda de su mejor alumna, Lucy.
Horario:
Horario:
De 5 a 6 años: Sábados y domingos. 10 y 17:30 horas.
De 7 a 9 años: Sábados y domingos. 11:30 y 19 horas.
De 10 a 12 años: Sábados y domingos. 13 horas.
Familiar. De 5 a 12 años: Domingos. 13 horas.
De 7 a 9 años: Sábados y domingos. 11:30 y 19 horas.
De 10 a 12 años: Sábados y domingos. 13 horas.
Familiar. De 5 a 12 años: Domingos. 13 horas.
Precio: desde 17€.
Lugar: Kikiriciencia (Centro Comercial Los Porches del Audiorama, Plaza Emperador Carlos V).
El palacio ilustrado
Del 29 de mayo al 8 de septiembre, La Aljafería acoge una exposición de ilustración muy especial con el trabajo de seis ilustradores aragoneses en una singular visión de este palacio.
Elisa Arguilé, Alberto Gamón, David Guirao, Arantxa Recio, Óscar Sanmartín y Antonio Santos han explorado el edificio, la desafiante fascinación que ejerce, y han hecho suyas las historias, los espacios, los personajes y una rica simbología, mostrando así las señas de identidad de un monumento desde la creación artística.
Además, se realizarán talleres para adultos y menudos.
El taller infantil tendrá lugar el 8 de junio de 11 a 12:30 horas. Un taller con Arantxa Recio (Harsa). La ilustradora aragonesa iniciará a los niños y niñas participantes, de entre 8 y 11 años, en esta disciplina artística.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de junio a las 12 horas, con un cupo máximo de 20 asistentes.
Elisa Arguilé, Alberto Gamón, David Guirao, Arantxa Recio, Óscar Sanmartín y Antonio Santos han explorado el edificio, la desafiante fascinación que ejerce, y han hecho suyas las historias, los espacios, los personajes y una rica simbología, mostrando así las señas de identidad de un monumento desde la creación artística.
Además, se realizarán talleres para adultos y menudos.
El taller infantil tendrá lugar el 8 de junio de 11 a 12:30 horas. Un taller con Arantxa Recio (Harsa). La ilustradora aragonesa iniciará a los niños y niñas participantes, de entre 8 y 11 años, en esta disciplina artística.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de junio a las 12 horas, con un cupo máximo de 20 asistentes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















