28 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

Bajo el lema "Construyamos hoy para el mañana", la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra hoy, miércoles 28 de febrero, en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) el Día Mundial de las enfermedades raras.


En Menudas Ideas! no creemos ni en barreras físicas, ni mentales, por eso os animamos a vosotros, menudos y menudas, a difundir este día tan especial, porque cada paso es fundamental para conocer un poquito mejor las enfermedades raras.

¿Cómo puedes ayudar a dar visibilidad a este Día? Puedes firmar la Declaración Oficial del Día Mundial, descargar y compartir el material elaborado para la campaña o subir una foto realizando el gesto por las Enfermedades Raras.

Más info en https://dm2018.enfermedades-raras.org/

#SomosFeder #PorUnFuturo

“¿Qué puede hacer mi hijo después de la ESO? en Ibercaja Patio de la Infanta

La Fundación Ibercaja ofrece hoy martes 27 de febrero a las 19:00 horas, la conferencia ¿Qué puede hacer mi hijo después de la ESO?, en Ibercaja Patio de la Infanta, (Calle San Ignacio de Loyola, 16).

La conferencia, a cargo de Ana Mª Bajo Díaz, psicóloga y técnico de orientación académico profesional, con más de 20 años de experiencia en la orientación a alumnos de secundaria y bachillerato, busca servir como de recurso para todos aquellos padres a los que les gustaría saber cómo ayudar a sus hijos a orientar su futuro.

Esta conferencia se enmarca dentro de las actuaciones que la Obra Social de Ibercaja realiza para completar la educación de los más jóvenes, prevenir el fracaso escolar y formar a los profesionales del mañana. Es este el caso de la web Ibercaja Orienta, un servicio online gratuito creado en colaboración con CEPYME que pretende ayudar a jóvenes, padres y educadores en la toma de decisiones sobre los estudios y profesiones más adecuados para cada persona, en cada situación.

El acceso a la conferencia ¿Qué puede hacer mi hijo después de la ESO? es libre previa inscripción en la web del evento.

Domingo 25 de febrero, en El Sótano Mágico: Magicomedia a las 12 y a las 18hs

¿Alguna vez has estado en un espectáculo, en el que un espectador intenta sabotear e interrumpir al mago? Esto es más habitual de lo que crees… Es el caso del espectáculo que está a punto de estrenar Tinin.

Tinin es un joven mago Aragonés residente en Navarra, apasionado por la magia, intentará afrontar el gran estreno de su espectáculo sorprendiendo con efectos imposibles y hará creer en que la magia SI existe. Pero (siempre tiene que haber un, pero…). Clowyan es un aprendiz de mago que se cuela en el estreno, sabe más de la cuenta y se las da de “experto” Un tipo que te hará reír hasta no poder más saboteará a Tinin todo lo posible hasta hacerse con el control del show. Un espectáculo original y único en su especie.

Magicomedia (Magia familiar) - Tinin y Oihan
domingo 25 de febrero 12:00 h Reservas
domingo 25 de febrero 18:00 h Reservas
entrada 6€ reservas y anticipada, 7€ taquilla
Teléfono: 619 887 381 (de lunes a domingo de 10:00 a 22:00)

Sábado 24 y domingo 25 de febrero: Otra versión del clásico Caperucita Roja


El cuento más famoso de Charles Perrault sobre la niña con la caperuza roja llega al zaragozano Teatro Arbolé el fin de semana del 24 y 25 de febrero.

Se trata de una original e interesante versión adaptada pensada para niños a partir de dos años en la que aunque se conserva la estructura clásica del cuento, nos cuenta una pelea entre el cazador y el lobo que sirve acercar a los niños la figura de este animal, a veces temido. La lucha de la niña y el lobo, es de alguna manera, la pelea entre la bella y la bestia. Además, entraña la moraleja de la desobediencia. Una forma sencilla de que los más pequeños comprendan de forma didáctica los peligros de la vida.

Quienes quieran ver ¿Caperucita Roja? Pueden hacerlo el sábado 24 de febrero a las 18 horas o el domingo 25 de febrero a las 12 y las 18 horas. Las entradas para asistir a esta obra de teatro se pueden adquirir en la web del Teatro Arbolé y tienen un coste de 7,5€ (entrada anticipada) y 8€.


Sumergirse en el maravilloso mundo del circo

La Escuela de Circo Social organiza este sábado 24 de febrero de 11:00 a 13:00 horas en La Harinera un divertido taller de circo en familia. Se trata de una actividad pensada para padres y niños a partir de cinco años cuyo objetivo es abrir un espacio de encuentro y convivencia, de formación e información a través de las artes circenses.

Un taller, en definitiva, con el que pasar una mañana divertida jugando, probando nuevas figuras y aprendiendo. Una forma diferente de estimular la creatividad de los más pequeños, su expresión corporal y coordinación así como enseñarles a valorar el trabajo en equipo, la superación o el esfuerzo.

Quienes deseen aprender a caminar sobre la cuerda floja como un verdadero funambulista, sorprender a propios y extraños con sus malabares imposibles o dejar boquiabierto a su público mediante toda suerte acrobacias imposibles, solo tienen que inscribirse en escuelacircosocialch@gmail.com para asistir al taller de circo en familia. La actividad es completamente gratuita.

Quienes no puedan acudir al taller (o quienes quieran repetir) tienen otra oportunidad el 17 de marzo y el 14 de abril, fechas en las que la actividad volverá a repetirse.

El taller de circo en familia, es una Actividad incluida dentro del proyecto “Barrios creando, creando Barrios” del que forman parte también los talleres de teatro comunitario.