Al Slap Festival en familia

El Slap Festival celebra su 9ª edición consolidándose como un festival del que es posible disfrutar en familia.

Será del 6 al 8 de julio, en el Camping Municipal de Zaragoza, cuando este festival dedicado a la música negra ofrezca una programación específica para niños, con conciertos, talleres, actividades deportivas o actividades en la piscina entre otras muchas actividades.

Con esta programación el Slap Festival 2018 pretende estimular la educación musical y cultural de los más pequeños, ayudándoles a descubrir nuevos géneros musicales como el jazz, soul, calipso o boogaloo, entre otros, alejados de las clásicas y manidas canciones infantiles mientras pasan un rato muy divertido. Una forma también de que padres e hijos compartan la pasión por la música en un entorno en el que no faltará una zona gastronómica, piscina, zona de acampada o zonas de sombra en las que echarse una cabezadita.

Además, un apunte importante. Disfrutar del Slap Festival en familia será también más económico pues existe el Pack familia, que incluye la entrada de 2 adultos y dos niños de hasta 12 años, y que tendrá un precio de 30€ (entrada viernes 6 de julio); 50€ (entrada del sábado 7); 20€ (entrada del domingo 8) o 70€ (abono familia para los tres días del festival). 

Programación de actividades infantiles Slap Festival 2018:
  • Viernes 6 de julio, a las 12.00 horasEscuela de Rock. Los alumnos de la Escuela de Rock de Las Armas mostrarán todo lo que han aprendido. 
  • Viernes 6 de julio, a las 18.00 horas: Celograf by Asalto. Aprenderemos a pintar sobre celofán utilizando distintos elementos de la naturaleza. 
  • Sábado 7 de julio, a las 12.00 horas: Cuentacuentos musical a partir de 3 años. 
  • Sábado 7 de julio, a las 16.00 horas: Taller de Percusión africana.
  • Sábado 7 de julio, a las 16.00 horas: actuación del Re Si Dúo Music Group, que nos invitará a hacer música a través del reciclaje.
  • Domingo 8 de julio, a las 12.00 horas: La historia de "Slap". Un recorrido por la historia de la música negra. 
  • Domingo 8 de julio, a las 16.00 horas: Taller Sombrero Festivalero en el que nos enseñarán a crear el accesorio que no puede faltar en cualquier festival: ¡el sombrero!
  • Domingo 8 de julio, a las 16.00 horas: Performance Musical y corporal

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 1 al 5 de julio y otras actividades


Cuatro domingos de actividades infantiles en la ribera

El Ayuntamiento se ha propuesto que quedarse en Zaragoza en verano sea algo mucho más llevadero para zaragozanos y visitantes. Para ello ha organizado un amplio programa de actividades bajo el lema "Quédate en verano" que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.

En este programa no faltarán propuestas culturales variadas y de calidad y espectáculos para mayores y pequeños repartidos por todos los barrios de la ciudad que llenarán las calles, plazas y rincones de Zaragoza de música, talleres, danza, teatro, circo o exposiciones. Además, las riberas del Ebro tomarán un especial protagonismo. Se trata de llenar 

Serán precisamente las riberas el espacio elegido para llevar a cabo la programación familiar "Cuatro domingos en la ribera". Así,  los domingos del mes de julio de 12.00 a 13.00 horas tendrán lugar en el Parque de Macanaz cuatro actuaciones pertenecientes a cuatro disciplinas artísticas:

  • Domingo 8 de julio: Títeres con Titiriteros de Binéfar: "En la boca del lobo". 
  • Domingo 15 de julio: Cía Rampante (Chile): "Con Carpa". 
  • Domingo 22 de julio: Verbena infantil a cargo de Xip Xap: "Que salte la plaza".
  • Domingo 29 de julio: Circo contemporáneo con Alodeyá: "Aware". 


Despierta la creatividad de tus Menudos con los campamentos urbanos Kikiriciencia

Si tus peques son unos investigadores natos que sienten curiosidad por todo lo que les rodea, este verano tienen una cita en los campamentos urbanos científicos Kikiriciencia.

Pensados para niños de 5 a 12 años, están organizados por  Esciencia y tendrán lugar en el centro comercial Los Porches del Audiorama del 25 de junio al 27 de julio.

Esciencia es una empresa aragonesa creada en 2006 cuyo objetivo es acercar la ciencia a todos los públicos de un modo diferente, original e innovador. Motivo por el que realiza exposiciones y charlas para escolares y colegios; servicios de marketing para empresas con la ciencia como protagonista, así como servicios para la divulgación de la ciencia en entornos como universidades, centros de investigación y fundaciones. Recientemente ha decidido instalar su sede en Los Porches del Audiorama, de ahí que los campamentos urbanos Kikiriciencia se celebren en el centro comercial de la Romareda.

Las colonias se realizarán en cinco turnos de una semana de duración, de lunes a viernes y en horario de 08.00 a 16.00 horas o de 08.00 a 13.30 horas en función de si se elige, o no, la opción de comida.

En Kikiriciencia los niños podrán disfrutar del verano de un modo diferente gracias a una programación didáctica muy completa en la que no faltarán arte, cocina, aventura, deporte, y sobre todo, mucha ciencia.

El plazo de inscripción para participar en Kikiriciencia ya está abierto. El número de plazas está limitado a un máximo de 30 niños, por lo que si le interesa a tus peques, lo mejor es que te des mucha prisa. Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: http://campamentoscientificos.es/inscripciones-kikiriciencia-2018/
 

El Sótano Mágico nos invita a magiear en familia

El último sábado de la temporada de El Sótano mágico tiene un nombre de sobra conocido por los habituales de esta sala: Pepe Lirrojo.

El gran mago aragonés ha preparado para el sábado 30 de junio un show de magia familiar muy especial con el que se ha propuesto dejarnos ojipláticos y con el que estamos más que seguros de que lo conseguirá con sus juegos, trucos y buen humor.

El espectáculo, pensado para grandes y pequeños, tendrá lugar a las 18.00 horas y las entradas para asistir pueden adquirirse, como es habitual, a través de la web del Sótano y con un precio de 6€ o en la taquilla del local, a un precio de 7€. Los menores de 3 años, no pagan entrada.

¡No te pierdas la oportunidad de pasar un sábado mágico en familia!


Un verano lleno de actividades en el Museo del Fuego y de los Bomberos

El Museo del Fuego y de los Bomberos (Calle Santiago Ramón y Cajal, 32) creado con el objetivo de mostrar al público la labor que realizan los bomberos, ha programado este verano un montón de actividades infantiles divertidas y educativas.

Las actividades, entre las que se encuentran exposiciones, talleres y cuentacuentos, cuentan con entrada libre o bien están incluidas en la entrada al museo.

Programación de julio y agosto en el Museo del Fuego y de los Bomberos:

  • Domingo 1 de julio, de 10.30 a 13.30 horas: Historias alrededor del fuego. Actividad con entrada libre.
  • Sábado 7 de julio, de 11.00 a 12.00 horas: Cuentacuentos. Actividad incluida con la entrada al museo (3,20 € entrada general adultos; menores de 8 años, entrada gratuita; más información sobre tarifas aquí)
  • Sábado 14 de julio, de 11.00 a 12.00 horas: Taller de cajas de cerillas. Actividad incluida con la entrada al museo.
  • Sábado 21 de julio, de 11.00 a 12.00 horas: Gran juego El rescate. Una adaptación del juego de mesa. Actividad incluida con la entrada al museo. 
  • Sábado 28 de julio, de 11.00 a 12.00 horas: Taller de marionetas de mano en el que aprenderemos a fabricar un mini bombero de esponja. Actividad incluida con la entrada al museo.
  • Sábado 4 de agosto, de 11.00 a 12.00 horas: Taller de malabares y demostración de uso con pelotas y otros objetos. Actividad incluida con la entrada al museo.
  • Domingo 5 de agosto, de 10.30 a 13.30 horas:  Historias alrededor del fuego. Actividad con entrada libre.
  • Sábado 11 de agosto, de 11.00 a 12.00 horas: Taller de disfraces. Nos enseñarán a fabricar un casco y un traje de bombero. Actividad incluida con la entrada al museo.
  • Sábado 18 de agosto, de 11.00 a 12.00 horas: Taller de malabares y demostración de uso con cariocas de fuego "celofanonico". Actividad incluida con la entrada al museo.
  • Sábado 25 de agosto, de 11.00 a 12.00 horas: Juegos a manta. Montaje de varios grandes juegos: bolos, conecta cuatro, parchís, diana, rana y muchos más. Actividad incluida con la entrada al museo.

Además, durante los meses de julio y agosto podremos visitar dos interesantes exposiciones con entrada libre.

  • "Jugar con fuego. Juguetes y miniaturas de bomberos": 400 piezas y juguetes relacionados con el juego y los bomberos.
  • "Entre el fuego y el humor": exposición de más de 150 viñetas y cuadros del bombero Jesús Gómez Villanueva, que muestra el trabajo de los bomberos desde un punto de vista humorístico. 
El Museo del Fuego y de los Bomberos permanecerá abierto hasta el 31 de octubre en horario de martes a sábados, de 10.00 a 19.00 horas y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.