Noche en Blanco 2018

La Noche en Blanco volverá a ser este año una gran fiesta nocturna de la cultura en que toda clase de actividades culturales, musicales y artísticas tomarán las calles de Zaragoza..

La programación de la Noche en Blanco en Zaragoza 2018 se desarrollará a lo largo de todo el día 23 de junio desde las 10 de la mañana y contará con actividades para todos los públicos, también el infantil, que podrá disfrutar de talleres, juegos, animación y visitas guiadas especialmente pensadas para ellos. 

Pero si algo hace especial a La Noche en Blanco es su horario extendido, que permitirá a los zaragozanos visitar numerosos espacios culturales hasta las 02.00 de la madrugada. Entre estos espacios estarán también algunos que habitualmente no pueden visitarse fácilmente, o al menos no en horario nocturno, como es el caso de el faro de la Cámara de Comercio, de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, o de la torre y claustro de de San Pablo y de la torre de la Basílica del Pilar.

Junto con las visitas guiadas, se podrá disfrutar de toda clase de actividades musicales y artísticas. Toda la programación de la Noche en Blanco, aquí.



Todas las hogueras de San Juan en Zaragoza

Dicen que la noche del 23 al 24 de junio tiene algo especial, y lo cierto es que la Noche de San Juan es en muchos rincones de la geografía española una noche de rituales, magia, y mucho fuego. Zaragoza, no podía ser menos, y un año más son muchas las hogueras que se encenderán esta noche en diferentes puntos de la ciudad. Un buen momento para quemar lo malo dejándolo atrás y recibir lo bueno.

Aunque la gran mayoría de las hogueras y actividades alrededor de ellas se realizarán la noche del sábado 23 al domingo 24, en algunos distritos se adelantarán al viernes, y en otros, se dejarán para el domingo.

Viernes 22 de junio
  • A las 20.00 horas en Parque de La Paz (Torrero)
Sábado 23 de junio
  • Desde las 11.00 horas, actividades en el Parque de La Granja (San José). El encendido de la hoguera se realizará a partir de las 21.45 horas.
  • Desde las 18 horas, cabezudos y actividades para niños en el Parque Torreramona (Las Fuentes). El encendido de la hoguera será a las 21.30 horas.
  • Desde las 19 horas, animación infantil en el Parque Oliver (Barrio Oliver) y posterior encendido de la hoguera.
  • Desde las 20.00 horas, en el Parque San Pablo (Paseo Echegaray y Caballero) 
  • Desde las 20 horas, en la plaza de La Albada  y a partir de las 22 horas, en el Parque Tío Jorge (La Jota)
  • Desde las 21 horas, en solar de las calles Federico Ozanam y Aldebarán (Valdefierro)
  • Desde las 21 horas en la Calle Embarcadero (Casablanca)
  • Desde las 21.00 horas en Montañana. 
  • Desde las 21 horas en San Gregorio.
  • Desde las 21.00 horas en Juslibol .
  • Desde las 21 horas en Movera.
  • Desde las 21.30 horas, actividades en el Parque Delicias (Delicias) El encendido de la hoguera en el anfiteatro junto al lago, se realizará sobre las 23.30 horas. 
  • Desde las 22.30 horas, encendido de la hoguera en el Parque Bruil. 
  • Desde las 23 horas, en la Plaza de San Francisco (Distrito Universidad)
  • Desde las 23 horas. en la explanada entre las calles Reino y Braulio Foz (La Almozara).
  • Desde las 23 horas en Miralbueno.
  • Desde las 23.00 horas en San Juan de Mozarrifar.
  • Desde las 00.00 horas en la explanada Maurice Ravel (Rosales del Canal).
Domingo 24 de junio
  • Domingo 24 de junio desde las 20.00 horas en Barrio Jesús (El Rabal).


La Fundación Porque Viven se presenta en Los Porches del Audiorama

La Fundación Porque Viven, entidad que apoya el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en todo el país, y desde septiembre del pasado año colabora con la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos creada en el Hospital Infantil por el Gobierno de Aragón, instalará su sede en Aragón en el centro comercial Los Porches del Audiorama.

Para celebrar esta buena noticia la Fundación Porque Viven ha decidido organizar un evento de presentación el jueves 21 de junio a las 11.00 horas al que todo el mundo está invitado. Tendrá lugar en la plaza interior de Los Porches del Audiorama y contará con una sorpresa: un círculo de percusión. Una actividad en la que podrá participar todo el mundo y que servirá para mejorar y potenciar elementos de relación y sincronía. Con ella crearemos un ambiente favorable de unión, sirviéndonos de la música en general y de la percusión en particular como elemento central.




La EMOZ te invita a participar en el concurso Fluvi 2018

Con motivo de la celebración del 10º aniversario de Expo Zaragoza 2008, la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ) nos invita a participar en su Concurso Fluvi 2018.

Como ya sucediera en otro concurso anterior, esta vez con Mazinger Z como protagonista, participar es muy sencillo. Todo lo que hay que hacer es tratar de adivinar el número de papeles con el que han formado este modelo de Fluvi hecho con origami. El ganador será el concursante que más se acerque al número exacto de papeles, y el premio, será el propio Fluvi.

Se puede participar enviando la respuesta por email a emoz@emoz.es, escribiendo un tweet a Origami Zaragoza o comentando en la página de Facebook del museo. El plazo para participar en el concurso finaliza el domingo 2 de septiembre. ¡Mucha suerte a todos!




Mercadillo Medieval 2018

El Mercadillo Medieval de las Tres Culturas celebra una nueva edición los próximos 15, 16 y 17 de junio. Este año lo hace además con novedades importantes, la más destacada es el graderío instalado en la Plaza del Pilar en el que el público podrá disfrutar de una zona de grandes espectáculos que acogerá representaciones teatrales como "Saraqusta Musulmana" o "La Conquista de Alfonso I El Batallador"y el espectáculo de acción "La llegada de los Orcos".

Los espacios sobre los que se extenderán los campamentos árabe, judío y cristiano serán un año más la Plaza del Pilar, la plaza trasera de La Lonja, plaza de La Seo, plaza San Bruno, Pabostria, calle Palafox, puente de Piedra y Balcón de San Lázaro. En ellos podremos disfrutar de las 160 paradas, entre las que se encuentran puestos de artesanía, alimentación, tabernas y jaimas árabes.

No faltarán dentro de esa programación las actividades infantiles, las atracciones ecológicas, los talleres creativos en familia, las actuaciones teatrales para los más pequeños, pasacalles o la música.

Esta es un resumen de la programación de actividades infantiles que se desarrollarán dentro de la programación de la feria. La programación completa de actividades puede verse aquí

Viernes, 15 de junio
  • 11.00 horas: Desfile de Apertura de la Feria: Lobos Negros, Ixera Companyia Almugavar, Bogdan Medieval, Nomaduk, Peliagudo Arte&Circo, Los Navegantes, Titánicas Company, Artemís Teatro, Magna Caput, Aguador de Jamma el Fna, Asociación de Baile “VIII Milla”, Alfarah y Sahasrara Oriental, Fakir Testa. Todas las zonas. 
  • 12.00 horas: 
    • "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
    • Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 17.00: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 19.00: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
Sábado, 16 de junio
  • 11.00 horas: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 12.00 horas: Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 12.30 horas: 
    • Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
    • Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 13.00 horas: Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 13.30 horas: Peliagudo Arte & Circo. Leyendas y Brujas en la Plaza de San Bruno.
  • 17.00: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 18.30 horas: 
    • Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
    • Peliagudo Arte & Circo. Leyendas y Brujas en la Plaza de San Bruno.
    • Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 19.00: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 19.30 horas: Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
Domingo, 17 de junio 
  • 12.00 horas: Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 12.30 horas: 
    • Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
    • Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán.
  • 13.00 horas: 
    • Titiriteros de Binéfar. Pasacalles Medieval. Plaza de La Seo. 
    • Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 17.00 horas: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 18.00 horas: Taller participativo para niños de jabón artesano. Plaza de San Bruno. 
  • 18.30 horas: Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán
  • 19.00 horas: Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 19.30 horas: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte Trasera de La Lonja.
  • 20.00 horas: Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán