La Ruta del Belén de Aragón este año celebra su 20 aniversario aumentando el número de belenes para alcanzar 33. Se trata de una propuesta lúdico-cultural para toda la familia que muestra la tradición navideña y fomenta el turismo en Aragón.
Cada belén de la ruta es un destino especial. Los belenes son variados en su composición, materiales y tamaños, así los hay hechos con figuras de Playmobil, de serrín, y de hasta 825 metros cuadrados de superficie ocupada.
Haciendo esta ruta, las familias tienen la oportunidad de conocer la comunidad autónoma de Aragón, con una tradición común pero que se manifiesta con belenes muy diferentes y, a la vez, permite el conocimiento del mundo rural y su trabajo para mantener las tradiciones.
Este año como novedad, se ha puesto en marcha el Pasaporte Belenista, que los usuarios de la Ruta podrán descargar en la web y además podrán participar en diferentes sorteos.
33 belenes en todo Aragón
Esta muestra está formada por el "Belén Villa de Alagón" en Alagón, el "Belén Solidario", y el "Belén de la Parroquia" en Alcorisa, "Un belén de tiempos pasados de Jualián Palacín" en Belchite, "Belén Playmobil" en Benabarre, "Belén de Alfredo Citoler" en Binaced, el "Belén Scabel" en Esplús, el "Belén del Barrio Morisco" y "Belén estilo oriental" en Gelsa, el "Belén de Escolapios" de Peralta de la Sal, el "Belén de las Monjas" y el "Belén Viviente" en Sena, el "Belén Alfombrado", el "Belén de la Asociación de Amas de Casa" y el "Belén de Joaquín Ordoñez" en Tamarite de Litera, el "Belén de San Pedro" en Teruel, el "Belén de Roberto Belda" en Torres de Albarracín, el Belén de Boltaña, Barbastro, Borja, Cabañas de Ebro, Calatayud, Fraga, Gea de Albarracín, Graus, Jaca, Lagunarrota, Lanuza, Monzón, Pomarca de Cinca, San Juan del Flúmen, Torreciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario