ZARACÓMIC 2017

Una semana para acercar el cómic aragonés a todos los públicos

Las librerías especializadas y editoriales unen fuerzas para organizar un completo programa de actividades en Zaragoza.

¿Cuándo? del 7 al 12 de marzo.
Durante la semana se celebrarán charlas, exposiciones, cuentacuentos, ‘podcast’ en directo… Además, se sortearán varios lotes de tebeos aragoneses.

Además, El Teatro de las Esquinas se convertirá en el escenario del combate de dibujantes, que esta edición tendrá una versión infantil en el C. C. Independencia.


El Capitán América de Jesús Saiz, las gamberradas de Mosén Bruno, el canalla debut de Carlos Melgares o los ‘Viajes’ de Álvaro Ortiz. El cómic aragonés ha vivido de nuevo un año intenso, y están por venir muchas más novedades. Con el objetivo de hacer llegar a todos los públicos este excelente momento, librerías especializadas y editoriales han querido lanzar la segunda edición de Zaracómic.

Una semana con charlas, talleres y exposiciones, que culminará en una una gran fiesta en el Teatro de las Esquinas. Además, comprar tebeo aragonés podrá tener premio, ya que se sortearán varios lotes con títulos de la tierra.

Habrá también demostraciones gastronómicas, mesas redondas sobre cómic de autora, charlas para repasar temas como la Guerra Civil en el cómic o el tebeo zaragozano en los años 80…

En total, casi 30 actividades gratuitas, cuyos horarios y sedes pueden consultarse en la web www.zaracomic.com.



Conoce todos los detalles acerca del mundo del cómic aragonés
¡VEN A ZARACÓMIC!


CINCOMARZADA 2017

Zaragoza disfruta de un día de fiesta local cada 5 de Marzo, la Cincomarzada. 
Se celebra con una jornada al aire libre en un parque, donde acuden las peñas, partidos, sindicatos, asociaciones y vecinos de la ciudad, para preparar calderetas, ranchos... En definitiva, un día en el que reunirse con los seres queridos al aire libre en una ciudad como es Zaragoza, que ofrece múltiples actividades para que nadie se quede sin disfrutar.

¿Dónde? El lugar elegido para este fin de semana de celebración es el Parque Tío Jorge. Numerosas son las actividades propuestas. Desde actividades destinadas a los más pequeños de la casa (cuentacuentos, talleres, conciertos musicales...) hasta batukadas, conciertos de jazz o country. 

Todo ello se dividirá en varios espacios destinados cada uno a diferentes actividades o distintos públicos.
Pero, todos os preguntaréis, ¿qué ocurrió dicho cinco de marzo? Esta historia se remonta al año 1838, cuando los zaragozanos evitaron la invasión de la ciudad por parte de las tropas carlistas, dirigidas por el general Cabañero. El ejército, que fue ocupando distintas plazas y calles de Zaragoza fue rotundamente contestado y expulsado, gracias al levantamiento generalizado de los zaragozanos.

Por ello, cuando finalizó la guerra en 1840, el Ayuntamiento constitucional de Zaragoza declaró festivo el aniversario del 5 de Marzo y lo conmemoró oficial y solemnemente. Su celebración quedó perdida hasta 1977, año en que extraoficialmente, la fiesta es retomada por los zaragozanos con salidas al campo. Ramón Sainz de Varanda (alcalde de Zaragoza entre 1979 y 1986), recuperó finalmente la festividad en 1981.

En la actualidad, actúan en Zaragoza diversos colectivos y asociaciones que también "protegen" la ciudad y luchan por que esta sea un lugar del que sentirse orgulloso y en la que convivamos todos en libertad y con los derechos que nos merecemos. Por ello, esta Cincomarzada participan también activamente los Barrios de Zaragoza y numerosos colectivos bajo el lema "BARRIOS VIVOS, MUJERES VIVAS". Un grito de guerra, una clamor para denunciar el terrible azote de la violencia machista en nuestra sociedad.
Por ello, esta Cincomarzada se convierte no únicamente en una celebración, sino también en una reivindicación. Reivindicación por la paz, por la solidaridad, por los derechos humanos.

En definitiva, la Cincomarzada reúne a gente que quiere convivir en paz, que se preocupan las unas por las otras y que buscan la igualdad y justicia en nuestra sociedad.

 ¡Viva Zaragoza y su gente! ¡Viva la Cincomarzada!

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 1 al 4 de marzo




YA LLEGÓ EL CARNAVAL!


SEMANA DE CARNAVAL LLENA DE ACTIVIDADES

El acto central del Carnaval Infantil tendrá lugar este domingo, 26 de febrero, a las 12:00 horas en la Plaza del Pilar. Comenzará con un pasacalles por la calle Alfonso. Ya en la plaza el Conde de Salchichón será el encargado de dar el pregón de Carnaval junto a sus adláteres: el Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y La Mojiganga.
El espectáculo continuará con #talento local y la actuación de siete compañías aragonesas: K de Calle, Titiriteros de Binéfar, Viridiana Teatro, Almozandia Teatro, Cirteani, Caleidoscopio Teatro y Habana Teatro, junto a la Comparsa de gigantes Enmascarados y Gaiteros de Aragón y el Tragachicos Carnavalero.
Previamente, el viernes el Conde de Salchichón y sus compañeros carnavalescos visitarán a las 18:00 horas el barrio de Peñaflor y el sábado, a la misma hora, estarán en el Centro Cívico de Santa Isabel.
Además a lo largo de toda esta semana la red municipal de bibliotecas está llevando a cabo una completa programación para niños y niñas en torno al Carnaval. Estos centros organizan talleres de manualidades para confeccionar máscaras, fiestas con pinta-caras o mesas de cuentacuentosConsulta aquí la programación completa.




Es el momento de salir a las calles y disfrutar de lo que Zaragoza tiene preparado para todos vosotros en estos días de disfraces, color, alegría... Es vuestro momento de vivirlo juntos y en familia! 
¡VIVA EL CARNAVAL DE ZARAGOZA!

VIVE EL CARNAVAL DE ZARAGOZA

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ZARAGOZA COMIENZAN A DISFRUTAR DEL CARNAVAL
EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES


La programación comienza este fin de semana, con talleres de manualidades en los que los menores podrán preparar sus propias máscaras
El Carnaval de 2017 comienza a vivirse en los próximos días en las bibliotecas públicas municipales del Ayuntamiento de Zaragoza, que han preparado una completa programación para niños y niñas. Talleres de manualidades para confeccionar máscaras, fiestas con pinta-caras o mesas de cuentacuentos en torno al Carnaval son algunas de las actividades que se celebrarán en la red municipal de bibliotecas durante las próximas semanas.
La primera de ellas tendrá lugar este sábado 18 de febrero en la sala infantil de la Biblioteca Ricardo Magdalena de Las Fuentes, con la actividad 'Preparando el carnaval, caretas para recortar', entre las 9 y las 13,30 horas. Esta misma actividad tendrá continuidad entre el 20 y el 24 de febrero de 17 a 20 horas, y el sábado 25 de nuevo en horario de mañana. Además, la Biblioteca Ricardo Magdalena acogerá el viernes 24 la 'Gran fiesta de carnaval', con un divertido pinta-caras en colaboración con el centro de formación Arte-Miss a partir de las 18,30 horas.
Las manualidades de Carnaval serán también protagonistas la semana que viene, del lunes 20 al viernes 24, en la Biblioteca Pública Benjamín Jarnés (Actur Rey-Fernando) y en la Biblioteca José Antonio Rey del Corral (San José) en este caso el martes 21, jueves 23 y el viernes 24, así como el miércoles 22 en la Biblioteca Rafael Andolz (Almozara), el jueves 23 en la Biblioteca de Santa Orosia (Delicias) y ese mismo día en la Biblioteca Vientos del Pueblo (Oliver). El viernes 24 llegará el turno de la Biblioteca Luis del Val (Valdefierro) y el martes 28 a la Biblioteca Jesús Mª Alemany (Casablanca).
En Miralbueno, en la Biblioteca Pública Soledad Puértolas, se preparará el Carnaval del 21 al 28 de febrero, con talleres en los que se podrá pintar, recortar y decorar antifaces, y colorear calaveras mejicanas. Además, en la Biblioteca María Moliner (Casco Histórico) los niños y niñas a partir de 4 años podrán disfrutar de lecturas de cuentos de Carnaval el miércoles 22 de febrero, y el sábado 25 colorearán a sus personajes favoritos en la actividad 'Cuentos para pintar el Carnaval'.
También en los barrios rurales los más pequeños tendrán la oportunidad de elaborar sus máscaras. Por ejemplo, el martes 21 en la Biblioteca Miguel Labordeta de La Cartuja, a partir de las 18 horas, en la de Casetas entre el jueves 23 y el martes 28 de febrero, y en Movera el viernes 24.
El Carnaval se adelanta también en los Centros Cívicos
Por su parte, la Red de Centros Cívicos adelanta también a este fin de semana las primeras actividades del Carnaval infantil, de la mano de sus personajes más significativos. El Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal y Doña Cuaresma visitarán este viernes a las 18 horas el Centro Cívico Universidad y el sábado 18 a la misma hora el Centro Cívico de Valdefierro. El siguiente fin de semana será el turno de Peñaflor y Santa Isabel.
En estos cuatro barrios, los personajes del Carnaval presentarán a las niñas y niños las actividades que tendrán lugar el 26 de febrero, domingo de carnaval, y les animarán a acudir a la plaza del Pilar con sus mejores disfraces.

Ver programación en este enlace