Mayo termina con magia para toda la familia en El Sótano Mágico

El último fin de semana de Mayo tiene a la magia familiar como gran protagonista en El Sótano Mágico.

Los maestros de ceremonias serán el mago gallego Xulio Merino y el ilusionista aragonés de sobra conocido por los habituales de la sala zaragozana, Pepe Lirrojo.

Xulio Merino es un joven mago que en los últimos años ha revolucionado la magia con bolas de esponja a nivel mundial gracias a sus novedosas técnicas y juegos. Llega a Zaragoza para presentarnos su espectáculo "Todos somos niños". Un show cargado de magia y humor para toda la familia, dónde los niños de todas las edades se aproximarán a la realidad absurda e hilarante que este mago nos propondrá al tiempo que participarán en toda clase de juegos de magia que seguro que lograrán sorprenderles.

Un espectáculo del que podremos disfrutar este sábado 26 de mayo a las 18.00 horas. El precio de éstas es de 6€ (reservas) y 7€ (taquilla).

Pero esto no es todo porque el domingo 28 de mayo Pepe Lirrojo ha preparado un espectáculo de magia familiar con nuevos efectos que dejarán patidifuso al más ávido espectador, ojiplático al más dormido de los niños y estupefactos a todos los asistentes. Domingo 28 a las 18.00 horas.

Las entradas para asistir al espectáculo de magia familiar de Pepe Lirrojo tienen un precio de 6€ (reservas) y 7€ (taquilla).




Exposición 25 años de Payasos sin Fronteras en la Plaza de España

Durante el mes de mayo se puede disfrutar, en la Plaza de España, de una exposición de fotografías que conmemoran los 25 años que Payasos sin Fronteras cumple en 2018.

Payasos sin Fronteras
es una organización mundial cuyo objetivo es la mejora de la situación emocional de la infancia que padece las consecuencias de conflictos armados, guerras o catástrofes naturales. Para ello, recurre a espectáculos cómicos o talleres (plásticos, de expresión, de arte, etc.) realizados por artistas y/o payasos profesionales voluntarios.

Payasos sin Fronteras desarrolla su actuación tanto a nivel nacional, a favor de la infancia más desfavorecida en el estado español, como internacional para la infancia refugiada y desplazada, afectada por guerras o desastres en la naturaleza. 


Las 20 fotografías que conforman la exposición situada en la Plaza de España es solo una pequeña muestra gráfica de las múltiples expediciones realizadas por Payasos sin Fronteras a lo largo de estos 25 años de intensa actividad.

Esta exposición, que puede visitarse de manera completamente gratuita hasta el próximo 31 de mayo, se inscribe dentro de la programación de la segunda edición del Festival Zirco. Un festival que durante el mes de mayo agrupa las diferentes actividades que se vienen haciendo en torno al circo, por parte de los distintos colectivos y asociaciones que trabajan esta disciplina artística. 

Entre las actividades organizadas por Zirco y pensadas para toda la familia, todavía quedan muchas de las que podemos disfrutar este mes de mayo: 

  • Jueves 24 de mayo, a las 19.00 horas: El negro y el flaco: "Alquimia". En el centro cívico San José.
  • Viernes 25 de mayo,a las 19.00 horas: Compañía El Cruce: "Punto y coma". En el anfiteatro del centro cívico Torrero.
  • Sábado 26 de mayo, a las 17.00 horas: Compañía El Cruce: "Punto y coma" En Rosales del Canal (cruce c/ Granados con c/ Ravel).
  • Domingo 27 de mayo, a las 12.00 horas: Proyecto de Mar a mar: "Cabaret caminos emergentes". En el Centro de Historias.
  • Domingo 27 de mayo, a las 19.00 horas: Compañía El Cruce: "Punto y coma". Plaza de la Tauromaquia.
  • Viernes 1 de junio, a las 22.00 horas: D' Click: "Isla". La Cartuja Baja. Cancha de baloncesto.

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 19 al 23 de mayo y otras actividades




Sábado 19 y domingo 20 de mayo: Adrián Guerra y Gustavo Otero en El Sótano Mágico


Desde Argentina, el mago e ilustrador argentino Gustavo Otero aterriza en Zaragoza en El sótano Mágico este sábado 19 y domingo 20 de mayo. Lo hace para presentarnos su circo de pulgas "Oterini"un espectáculo muy divertido pensado para bibliotecas y para todas las edades (adultos incluidos), donde el humor, la magia, la poesía y lo increíble se juntan para pasar un rato agradable, con un domador de excepción, Oterini, encarnado por Gustavo Otero. Un espectáculo a la manera de los viejos espectáculos de feria donde entre la mujer barbuda, el forzudo, el hombre mas pequeño del mundo y la mujer sirena, se encontraba el circo de pulgas, uno de los mas aplaudidos.

El circo de pulgas "Oterini" es una actuación renovada pero con el viejo encanto y la estética de aquellos tiempos con la que pasaremos un rato divertidísimo, donde unas pequeñas pero simpáticas pulgas (Pulex irritans) andarán en patín, caminarán por la bola del mundo, marcarán penaltis imposibles, harán funambulismo con sillas en equilibrio en la punta de la nariz, así como juegos de magia y pequeñas grandes ilusiones como los mejores magos del circo, serán disparadas con un cañón a la mano de un espectador que las recibirá con los brazos abiertos (si hay suerte)y al final como premio darán una vuelta o miles en un carrusel de colores.

Sus dos actuaciones tendrán lugar el viernes y sábado a la misma hora; las 18:00 horas. Las entradas, que pueden reservarse a través de la página web o adquirirse en la taquilla del Sótano, tienen un precio de 6€ (anticipadas y reservas) / 7€ (taquilla).



Leocadia y los ratones, este fin de semana en Teatro Arbolé

La compañía aragonesa de títeres Teatro Arbolé, estrena este fin de semana en su Sala del Parque del Agua "Leocadia y los ratones", una obra llena de simbolismo y reivindicaciones, con la que soñar e imaginar otros mundos y otras aventuras. La acción se desarrolla en una biblioteca con unos curiosos personajes y mundos secretos por descubrir, entre ellos el de "La bella durmiente".

Quienes deseen disfrutar de esta obra recomendada a partir de dos años, pueden hacerlo el sábado 19 de mayo a las 18 horas y el domingo 20, a las 12 y a las 18 horas. El precio entrada es de 7,50€. 







Día Internacional de los Museos en Zaragoza

Hoy 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y Zaragoza no iba a ser menos a la hora de sumarse a los actos conmemorativos. Así, las puertas de los museos municipales y de los museos del Gobierno de Aragón permanecerán abiertas hasta el día 20 para los visitantes, siendo su entrada gratuita y ampliando su horario de apertura la noche del sábado 19 de mayo, por ser la Noche de los Museos.

Además existen numerosas actividades gratuitas programadas en los museos municipales para todas las edades y todos los gustos que no puedes perderte.
  • Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo. Pza. de Paraíso, 1)
    • 18 de mayo a las 13,00 y 17,30 horas: visitas guiadas
    • 18 de mayo a las 19,00 horas: entrega de premios del III Concurso de Jóvenes Artistas.
    • 18 de mayo a las 20,00 horas: presentación del juego infantil de cartas ‘Los fósiles de Aragón’ a cargo de la Asociación de Amigos del Museo (SAMPUZ)
  • Museo de Zaragoza (Pza. de los Sitios, 6)
    • 18 de mayo a las 10,00 horas: inauguración de la exposición "Vida y moda. Entorno y clase social en Aragón siglos XVII-XX"
  • IAACC Pablo Serrano (Pº María Agustín, 20)
    • Exposición "Miguel Fleta. El hombre y el mito"
  • Museo Pablo Gargallo (Pza. de San Felipe, 3)
    • 18 de mayo a las 19,00 horas: Visitas a la exposición Calignometrías comentadas por su autor, el artista Koldo Sebastián Del Cerro
    • 19 de mayo a las 12,00 horas: Visitas a la exposición Calignometrías comentadas por su autor, el artista Koldo Sebastián Del Cerro
    • 19 de mayo a las 19,00 y 21,00 horas: Visita teatralizada "El café de Doña Pura".
  • Museo del Puerto Fluvial (Pza. San Bruno, 8)
    • 18 de mayo a las 18,00 y 19,00 horas: Visita guiada a los cuatro Museos de la Ruta de Caesaraugusta: Museo del Foro, Museo del Puerto Fluvial, Museo de las Termas Públicas y Museo del Teatro. (Dos horas de duración)
  • Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12)
  • Museo del Fuego y de los Bomberos (C/ Santiago Ramón y Cajal, 32)
    • 18, 19 y 20 de mayo: taller 'Puzzles imantados verticales'