Sábado 19 y domingo 20 de mayo: Adrián Guerra y Gustavo Otero en El Sótano Mágico


Desde Argentina, el mago e ilustrador argentino Gustavo Otero aterriza en Zaragoza en El sótano Mágico este sábado 19 y domingo 20 de mayo. Lo hace para presentarnos su circo de pulgas "Oterini"un espectáculo muy divertido pensado para bibliotecas y para todas las edades (adultos incluidos), donde el humor, la magia, la poesía y lo increíble se juntan para pasar un rato agradable, con un domador de excepción, Oterini, encarnado por Gustavo Otero. Un espectáculo a la manera de los viejos espectáculos de feria donde entre la mujer barbuda, el forzudo, el hombre mas pequeño del mundo y la mujer sirena, se encontraba el circo de pulgas, uno de los mas aplaudidos.

El circo de pulgas "Oterini" es una actuación renovada pero con el viejo encanto y la estética de aquellos tiempos con la que pasaremos un rato divertidísimo, donde unas pequeñas pero simpáticas pulgas (Pulex irritans) andarán en patín, caminarán por la bola del mundo, marcarán penaltis imposibles, harán funambulismo con sillas en equilibrio en la punta de la nariz, así como juegos de magia y pequeñas grandes ilusiones como los mejores magos del circo, serán disparadas con un cañón a la mano de un espectador que las recibirá con los brazos abiertos (si hay suerte)y al final como premio darán una vuelta o miles en un carrusel de colores.

Sus dos actuaciones tendrán lugar el viernes y sábado a la misma hora; las 18:00 horas. Las entradas, que pueden reservarse a través de la página web o adquirirse en la taquilla del Sótano, tienen un precio de 6€ (anticipadas y reservas) / 7€ (taquilla).



Leocadia y los ratones, este fin de semana en Teatro Arbolé

La compañía aragonesa de títeres Teatro Arbolé, estrena este fin de semana en su Sala del Parque del Agua "Leocadia y los ratones", una obra llena de simbolismo y reivindicaciones, con la que soñar e imaginar otros mundos y otras aventuras. La acción se desarrolla en una biblioteca con unos curiosos personajes y mundos secretos por descubrir, entre ellos el de "La bella durmiente".

Quienes deseen disfrutar de esta obra recomendada a partir de dos años, pueden hacerlo el sábado 19 de mayo a las 18 horas y el domingo 20, a las 12 y a las 18 horas. El precio entrada es de 7,50€. 







Día Internacional de los Museos en Zaragoza

Hoy 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y Zaragoza no iba a ser menos a la hora de sumarse a los actos conmemorativos. Así, las puertas de los museos municipales y de los museos del Gobierno de Aragón permanecerán abiertas hasta el día 20 para los visitantes, siendo su entrada gratuita y ampliando su horario de apertura la noche del sábado 19 de mayo, por ser la Noche de los Museos.

Además existen numerosas actividades gratuitas programadas en los museos municipales para todas las edades y todos los gustos que no puedes perderte.
  • Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo. Pza. de Paraíso, 1)
    • 18 de mayo a las 13,00 y 17,30 horas: visitas guiadas
    • 18 de mayo a las 19,00 horas: entrega de premios del III Concurso de Jóvenes Artistas.
    • 18 de mayo a las 20,00 horas: presentación del juego infantil de cartas ‘Los fósiles de Aragón’ a cargo de la Asociación de Amigos del Museo (SAMPUZ)
  • Museo de Zaragoza (Pza. de los Sitios, 6)
    • 18 de mayo a las 10,00 horas: inauguración de la exposición "Vida y moda. Entorno y clase social en Aragón siglos XVII-XX"
  • IAACC Pablo Serrano (Pº María Agustín, 20)
    • Exposición "Miguel Fleta. El hombre y el mito"
  • Museo Pablo Gargallo (Pza. de San Felipe, 3)
    • 18 de mayo a las 19,00 horas: Visitas a la exposición Calignometrías comentadas por su autor, el artista Koldo Sebastián Del Cerro
    • 19 de mayo a las 12,00 horas: Visitas a la exposición Calignometrías comentadas por su autor, el artista Koldo Sebastián Del Cerro
    • 19 de mayo a las 19,00 y 21,00 horas: Visita teatralizada "El café de Doña Pura".
  • Museo del Puerto Fluvial (Pza. San Bruno, 8)
    • 18 de mayo a las 18,00 y 19,00 horas: Visita guiada a los cuatro Museos de la Ruta de Caesaraugusta: Museo del Foro, Museo del Puerto Fluvial, Museo de las Termas Públicas y Museo del Teatro. (Dos horas de duración)
  • Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12)
  • Museo del Fuego y de los Bomberos (C/ Santiago Ramón y Cajal, 32)
    • 18, 19 y 20 de mayo: taller 'Puzzles imantados verticales'
                                               

El domingo 20 de mayo, XV Edición de la “Lonja del Comercio Justo 2018”

El próximo domingo 20 de mayo, la Federación Aragonesa de Solidaridad organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza una nueva edición de la Lonja del Comercio Justo. En ella estarán presentes las organizaciones que impulsan el Comercio Justo en la ciudad de Zaragoza  para promocionar el Comercio Justo a través de productos de gran calidad y actividades de interés para todos los públicos.

En resumidas cuentas, se trata de que todos entendamos por qué el Comercio Justo es un gusto. Y lo es porque nos permite ver como se respetan los derechos laborales, escuchar que está libre de explotación infantil, oler aromas de productos de alta calidad, saborear la igualdad de género y sentir cómo se respeta el Medio Ambiente. 

La feria, que estará abierta de 10,30 a 20,30 horas y estará ubicada en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar, contará con música, animación, talleres infantiles sorteos y muchas sorpresas que no os podéis perder. 

Aquí os dejamos la programación completa de actividades:
  • 10.30 horas.- Inauguración de la Lonja y apertura de puestos de venta.
  • 11.00 h.- Desayuno gratuito con productos de Comercio Justo.
  • 11.30-12.30 h. Pasacalles con Almozandia y los Inventainventos, desde calle Alfonso a Plaza del Pilar.
  • 11.30-14.30 h.- Juegos y talleres sobre Comercio Justo y consumo responsable para peques y no tan peques.
  • De 11:30 a 14:30.- Taller de estampación y pintado de bolsas de algodón orgánico y Comercio Justo (Fundación Isabel Martín)
  • De 11:30 a 13:00.- Kao&Kao y La Oca del Comercio Justo (PROYDE y PROCLADE)
  • De 11:30 a 12:30.- Taller de reciclaje (Medicusmundi)
  • De 12:00 a 12:30.- Taller "¿Iguales o diferentes? Qué esconden los productos que consumo" (CERAI)
  • De 12:30 a 13:30.- Ludoteca de Comercio Justo (Medicusmundi)
  • De 13:30 a 14:00.- Cuentacuentos (Medicusmundi)
  • De 13.00-16.00 h.- “Justo Pincho” en la zona de la Madalena. Ruta de tapas de Comercio Justo.
  • De 17:00 a 20:00.- Taller de estampación y pintado de bolsas de algodón orgánico y Comercio Justo (Fundación Isabel Martín).
  • De 17:00 a 20:00.- Mural y juegos de Comercio Justo para los más peques (Unaquí)
  • De 17:30 a 18:30.- Kao&Kao y La Oca del Comercio Justo (PROYDE y PROCLADE)
  • De 18:00 a 19:00.- Taller "Descubriendo la panela" (Guillermo Berrú, productor de CAES Piura. Promueve: Oxfam Intermón)
  • De 18:00 a 18:30.- Taller "¿Iguales o diferentes? Qué esconden los productos que consumo" (CERAI)
  • De 18:30 a 19:30.- Taller de conciencia ecológica (PROCLADE)
  • De 19:00 a 20:00.- Taller de chapas de Comercio Justo (Unaquí)
  • 17.30-18.30 h.- Pasacalles con Almozandia y los Inventainventos, desde calle Alfonso a Plaza del Pilar.
  • 19.00-20.00 h.- Concierto de La Almeta del Paripau. Folk europeo / Baile folk / Danzas del mundo.
  • 20.30 h.- Cierre de puestos de venta.

                                      




Del 9 al 16 de junio, el VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica sonará para todos los públicos en Zaragoza

Serán ocho días en los que 15 excelentes músicos de reconocimiento internacional y jóvenes talentos procedentes de distintos países actuarán en 30 centros sociales de la ciudad y darán tres conciertos abiertos al público en general dentro del VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica.

Una iniciativa que servirá para crear sinergias muy especiales entre músicos y público y llevar la música clásica más allá de las salas de conciertos, algo que inspira y define a Musethica.

Los primeros días del festival estarán dedicados a ensayos abiertos intensivos y, posteriormente se realizarán 33 conciertos, 30 de ellos en diferentes centros sociales de la ciudad y 3 conciertos abiertos al público en general, que tendrán lugar en Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (14 de junio), Casa de las Culturas (15 de junio) y la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza (16 de junio).

Entre los reconocidos músicos que conforman el cartel de esta nueva edición se encuentran el director del festival y violista Avri Levitan (Alemania), junto a los artistas que completan el cuadro de profesores: la violinista Anna Staskiewicz (Sinfónica Varsovia, Polonia); la violinista Cecilia Ziliacus (Royal College of Music de Estocolmo y miembro de la Royal Swedish Academy of Music); y Fernando Arias, al violonchelo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Conservatorio Superior de Música de Aragón. El resto de los 11 integrantes del cartel son jóvenes músicos de gran talento procedentes de diferentes países. Violín: Ori Wissner Levy, Israel/Alemania; Karolina Gutowska, Polonia; Charlotte Saluste Bridoux, Francia; Line Faber, Luxemburgo. Viola: Agnieszka Podlucka, Polonia; Johanna Vahermägi, Estonia; Ana Dunne, España; Esther Gallego, España; Josef Hundsbichler, Austria. Violonchelo: Krystyna Wisniewska, Polonia; Silvestrs Juris Kalnins, Letonia.

El festival pone el cierre al curso 2017-2018 de Musethica y muestra la esencia de este innovador modelo que tiene una doble finalidad: proporcionar un programa de educación de jóvenes músicos y compartir la música clásica en lugares y para personas que no acceden habitualmente.

Como en anteriores ediciones, la mayoría de los conciertos del VI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica tendrán lugar en diferentes centros sociales de distintos y diversos colectivos: colegios y centros de educación especial, residencias, centros de día, unidades de salud mental y neuropsiquíatricos, centros de rehabilitación psicosocial, distintas fundaciones y el centro penitenciario de Zuera. Siguiendo su máxima de gratuidad, los conciertos en entidades sociales no supondrán ningún coste de entrada para los asistentes.

Asimismo, de los conciertos programados en abierto para el público general, uno será gratuito y dos con un precio de entrada simbólico de 4 y 4,5€, ya que Musethica es una organización sin ánimo de lucro y los músicos participan de manera voluntaria. Su concepto, único a nivel mundial, es incentivar el intercambio cultural y crear una sociedad más abierta, llevando la ejecución de los conciertos de música clásica del más alto nivel más allá de sus tradicionales escenarios para compartirla con todos los públicos.

Junto al patrocinio de la UNESCO, Musethica recibe el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, el Ayuntamiento de Zaragoza, la obra social de Ibercaja, la Fundación Divina Pastora, la Universidad de Zaragoza, Cafés el Criollo y Ethienne Bellanger.

PROGRAMA DEL VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSETHICA
:

Ensayo abierto al público en Etopía.
  • Sábado, 9 de Junio, de 9:30 a 13:30hs y de 16 a 20hs
Conciertos abiertos al público (diferentes localizaciones)
  • Jueves, 14 de junio, 19:30hs en el Edificio Paraninfo.
    •  W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Si Mayor k.174
    • W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Si Mayor Do menor Kv. 406/516b
    • A. Dvorak Quinteto para cuerdas Op.97
      *Venta de entradas en: *Paraninfo: Tienda del Paraninfo de lunes a sábado 09 a 14h y de 17 a 20.30h y una hora antes del concierto. Precio 4€.
  • Viernes, 15 de junio, 19:00hs en la Casa de las Culturas.
    • Solos
    • J. Haydn Cuarteto para cuerdas Opus 76, No. 3 "Emperor"
      *Entrada libre.

  • Sábado, 16 de junio, 19:30hs en la Sala Luis Galve del Auditorio.
    • W.A. Mozart, Quinteto para cuerdas en Do Mayor, k.515
    • F. Mendelssohn, Quinteto para cuerdas, no.2 op.87
    • J. Brahms, Quinteto para cuerdas, no.2 op.111
          * Auditorio: entradas.ibercaja.es y cajeros Ibercaja y en taquillas del Auditorio, de 11:00-          14:00 y de 17:00- 21:00 precio 4,5€