Sábado 14 de abril (de 11 a 13:30hs): Almozandia y la 501st Legion -Spanish Garrison en la fiesta de Autismo Aragón por el Día Mundial

El grupo de animación Almozandia y la siempre espectacular visita de la 501st Legion -Spanish Garrison serán los protagonistas este sábado, 14 de abril, de la jornada festiva organizada por Autismo Aragón con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de sensibilización sobre este diagnóstico. Bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo”, el sábado, de 11 a 13:30hs en el Parque Roberto Camardiel Escudero, en el Actur, junto a la sede de la asociación, habrá animación y música con Almozandia y su espectáculo “Alborotados”, jornada de puertas abiertas, y sesión de fotos con los  amigos de la 501st Legion - Spanish Garrison, con su Squad Cierzo y que en esta ocasión vendrán acaompañados de las fuerzas rebeldes de Rebel Legion Sapanish Base.
Debido a las lluvias persistentes de esta semana, desde Autismo Aragón para evitar suspender la convocatoria, en caso de que la meteorología no acompañe, la asociación ha previsto una alternativa y contará con la colaboración del colegio Cortes de Aragón, ubicado junto al parque, para trasladar la fiesta a su patio cubierto si es necesario.
Con la campaña especial del Día Mundial el movimiento social del autismo reivindica el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.
Las 5 prioridades básicas para las personas con TEA y sus familias

Garantizar la detección precoz de los TEA en diferentes contextos (sanitario, educativo y social), el diagnóstico especializado (en cualquier etapa vital) y una atención temprana interdisciplinar, específica y basada en la evidencia.

Asegurar una atención integral y específica a la salud de las personas que forman parte de este colectivo.

Favorecer el acceso de la persona adulta con TEA al empleo y a la vida independiente.

Promover una educación especializada, inclusiva y de calidad para el alumnado con TEA, flexibilizando e innovando la oferta educativa existente en las distintas etapas educativas y.
Fomentar el acceso igualitario de las personas con TEA en todo el territorio español a los recursos, bienes y servicios especializados, garantizando su existencia, viabilidad, sostenibilidad y calidad, así como los apoyos a sus familias.

20 años de Autismo Aragón
La asociación Autismo Aragón, que cumple en 2018 veinte años al servicio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Un aniversario que la entidad celebra dando las gracias por todos los apoyos recibidos y al gran número de familias asociadas, así como al equipo de profesionales especializados y voluntarios con los que cuenta. Entre los servicios de apoyo que Autismo Aragón ofrece a las personas con TEA y sus familias se encuentran actividades como talleres, musicoterapia, orientación psicológica y apoyo social, grupos de padres o actividades de ocio y tiempo libre, entre otras.

En abril: Cine, danza y talleres en Espacio Bebé

Este mes de abril viene cargado de actividades en Espacio Bebé y aunque son muchas y muy variadas, todas están pensadas para que las mamás, los papás y sus bebés puedan moverse libremente y jugar juntos.

  • Cine de animación a cargo de Ana Puyol (Sábado 14 de abril a las 18 y 19 horas y Domingo 15 de abril a las 11 y 12 horas):  se proyectarán tres cortometrajes de animación de distintas épocas especialmente seleccionados por su gran calidad. Una buena oportunidad para que los más pequeños desarrollen su cultura cinematográfica.
    Las entradas para asistir a las sesiones de cine de animación tienen un precio de 8 € (1 niño/a de 2 a 4 años + 1 adulto) o de 12 € 1 niño/a de 2 a 4 años + 2 adultos.
  • Taller de danza con Date Danza (Sábado 21 de abril a las 18.00 horas y Domingo 22 de abril a las 11.30 horas): una actividad que servirá para fortalecer los lazos de unión entre padres e hijos así como para desarrollar la capacidad motriz y fortalecer la autoestima y seguridad social de los más pequeños.
    Precio de la entrada: 12 € (1 niño/a de 0 a 3 años + 1 adulto)
  • Embárrate con David Martínez (Sábado 28 de abril a las 18.00 horas y Domingo 29 de abril a las 12.00 horas): un taller de creación plástica en el que aprender a crear con barro, ramas, cuerda, cañas jugando con las manos en libertad dando forma a nuevos mundos tanto exteriores como interiores.
    Entrada: 12 € (1 niño/a (de 3 a 4 años) + 1 adulto)

Domingo 15 de abril (11:30hs); Concierto de "Música con violín" de Fundación CEDES

El domingo, 15 de abril, el innovador proyecto “Música con violín” impulsado por Fundación CEDES ofrecerá su primer concierto de la temporada, que tendrá lugar en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs, con acceso libre hasta completar aforo. En su puesta en escena, única e inclusiva, participarán como intérpretes un grupo de 16 usuarios y alumnos del Centro Ocupacional y el Colegio de Fundación CEDES junto a otros 8 alumnos de la asociación musical Betovi.
Esta es la segunda edición del novedoso programa creado por CEDES con el objetivo de poner una nueva experiencia artística al alcance de personas con discapacidad y con autismo. Una experiencia que los usuarios y usuarias de la fundación han convertido en toda una demostración de sensibilidad y capacidades especiales. 
La programación de conciertos abiertos al público, como el del próximo domingo, es importante para el desarrollo de este proyecto. Y en este sentido, la directora de la  fundación, Teresa Muntadas, destaca su agradecimiento “a los alumnos de Betovi y sus familias que comparten encantados el concierto con nosotros y nos permiten hacer de él una preciosa experiencia inclusiva”.
Esta innovadora iniciativa surgió al observar las reacciones e interés especial que tenían las personas con discapacidad intelectual y con autismo ante conciertos de música clásica celebrados en la fundación. Teresa Muntadas explica que “por ello, pensamos que sería una experiencia gratificante que las personas de todos nuestros centros tuvieran la posibilidad de tener un violín en sus manos y tocar sencillas melodías con partituras adaptadas, con la finalidad de explorar las posibilidades que la música ofrece para su desarrollo personal”. Como resultado de esta iniciativa, todos los usuarios de Fundación CEDES participan desde hace dos años en el programa “Música con violín” que imparte la violista Julia Lorenzo, adaptando tiempos, intensidad y formato, en sesiones individuales o grupales.
“Utilizamos unas partituras accesibles con colores, colores que también ponemos en el violín para que los alumnos puedan asociar el color de la partitura con el color de la cuerda que tienen que tocar y ha funcionado muy bien”, explica la musicoterapeuta. Para Julia Lorenzo “cada día es un descubrimiento de lo bien que llegan a tocar personas que en principio puede parecer que no atienden mucho y de repente lo hacen mejor que nadie”.
Con este nuevo proyecto totalmente innovador, del que no se conocen precedentes en otros lugares, Fundación CEDES ha vuelto a demostrar que las artes son un espacio de libertad al que las personas con discapacidad y con autismo se acercan sin limitaciones y con naturalidad. Ninguno de los alumnos había estudiado solfeo y no habían tocado antes otro instrumento, sin embargo, el resultado de su interés, sus capacidades especiales y su trabajo ya está listo para ser compartido con el público. Este domingo, en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs (acceso libre hasta completar aforo) todo el mundo está invitado a asistir al primer concierto de la temporada del proyecto “Música con violín” de Fundación CEDES.

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 11 al 20 de abril y otras actividades