Mostrando entradas con la etiqueta ocio solidario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio solidario. Mostrar todas las entradas

Domingo 3 de junio: Día del Parque Grande José Antonio Labordeta

El próximo 5 de junio se conmemora el Día Internacional del Medio Ambiente, una fecha que unida a la del día 3 de junio, Día del Parque Grande, dará como resultado un año más un gran día para disfrutar del parque en familia

El próximo 3 de junio se celebra el Día del Parque Grande José Antonio Labordeta, una fecha que unida al Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, dará como resultado un año más, una gran fiesta para disfrutar de este parque tan querido por todos los zaragozanos.

La programación de actividades del Día del Parque Grande dará comienzo el sábado 2 a las 21.30 horas con el espectáculo de Luz, Agua y Sonido y continuará a lo largo de todo el domingo 3 de junio.

Una programación muy completa en la que no faltan actividades para mayores y pequeños que no os podéis perder:
  • De 11.00 a 13.00 horas, Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Salida entorno caseta de la Ponderosa, Avda. de los Bearneses, las cascadas Paseo por la Avda. San Sebastián y vuelta por los Bearneses hasta el punto de salida.
  • En el Aula de la Naturaleza (Entorno Portero y Casa Garralda):
    • De 10.00 a 13.00 horas, VII Jornadas del Jardín Japonés.
    • De 11.00 a 12.00 horas, Taller de Danza inclusiva.
    • De 08.30 a 11.00 horas, Rutas Ornitológicas de Anillamiento de Aves. 
    • De 11.00 a 14.00 horas, CONZIENCIA 2018 III y Feria de Asociacionismo Ecológica y Animal ZGZ.
  • En la Avenida de los Bearneses Junto Cupresal:
    • De 10 a 14 horas, Actuación teatral ¿Desigual Mambo? 
    • De 11 a 14.30 y de 17 a 20 horas, Taller El Jardín de Los Olores y Taller Plantación Flores.
  • En el Rincón de Goya:
    • De 09 a 21 horas, Un día de yoga en el parque.
  • Bearneses- Fuente de Fleta- Jardín de los Cerezos
    • De 12 a 13.30 horas, Master Class de Yoga
    • Además, Taller de bailes de Bollywood y taller de mandalas. 
  • En el Jardín Botánico:
    • De 10.30 a 12.00 y 17.00 horas, Talleres científicos para niños.
  • En el Puente de los Cantautores:
    • 10.30 horas, Parques con corazón.
    • A las 10.30 y 16.30 horas, Rutas Geológicas por el Parque Grande.
  • Entorno del Bar La Rosaleda:
    • 10.30 a 14 y de 17 a 20 horas: Juegos de Madera Gigantes Familiares + Tablas y Tablitas. 25 Juegos para todas las edades.
    • De 10.00 a 14.00 horas: Paseos Zarposos.
    • 17.30 horas, Los payasos Kiny y Jano.
    • Exhibición y Taller de Pre-Bonsais.
    • Mesas informativas de las asociaciones Adala, Zarpa y Espolones Zaragoza. 
  • En la Avenida San Sebastián:
    • Aprende a patinar en línea.
    • Los días 2 y 3 de junio a las 21.30 horas, espectáculo de Luz, Agua y Sonido
  • Jardín El pozo de los deseos:
    • El Sonido Vivo de las Plantas 1º Pase 17.00 . y 2º a las 18,15 h.
  • Explanada de las cascadas del Batallador:
    • De 11 a 13 y de 17 a 19 horas, paseos guiados en bici eléctrica.
    • A las 20.15 horas, Concierto Exhibición de Taiko “Tambor Japonés”
  • En el Jardín de Invierno:
    • De 12 a 13.30 horas, Danzas griegas.
    • De 19 a 20 horas, Rey Dance. Clausura Conziencia 2018.
  • En el Parque Bar Escenario y Entorno La Princesa:
    • De 11.30 a 13.00 horas, Milonga argentina.
    • De 17 a 20 horas, Exhibición y Práctica de Juegos Tradicionales.
  • Terraza Las Ocas:
    • 12.00 horas, Charla de Dietética y Nutrición.
    • 13.00 horas, Master Class de Zumba con Piluca.
    • 18.00 horas, Exhibición Soft Combat y Combate Medieval.
    • 19.30 horas, Tardeo de Salsa con Salsaragón.
                                               



FADEMA inicia su programa de actos para toda la familia en torno al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

La Federación Aragonesa de Esclerosis Múltiple (FADEMA) celebra el 30 de mayo el Día Mundial de esta enfermedad lanzando un claro mensaje: Investigación para que esté más cerca el final de la Esclerosis Múltiple (EM).

La campaña quiere incidir en la importancia de trabajar juntos en una comunidad mundial para hallar formas de mejorar la vida de las personas con EM y poner fin a la enfermedad para siempre. Y con este objetivo, la Fundación Aragonesa de Esclerosis Múltiple (FADEMA) ha preparado hasta el 2 de junio un programa de actividades que ya ha comenzado con una colaboración solidaria con el Banco de Alimentos, y que tendrá como colofón la III Ruta Motera por la EM.

Además, como todos los años, el evento central será el mismo miércoles 30 de mayo, con doble convocatoria. Por la mañana, jornada de puertas abiertas a las 11:00 horas, para mostrar la tradicional performance decorativa realizada por los usuarios en la sede de la fundación (Avda. Pablo Ruiz Picasso, 64) y dar a conocer el manifiesto reivindicativo del Día Mundial, y por la tarde, la celebración de un pasacalles a las 19:30hs, con la participación del grupo de batukada Trokobloko.

Los actos para la visibilización de la campaña del Día Mundial de la EM continuarán el jueves 31 de mayo, con un stand informativo de FADEMA en el Centro Comercial Gran Casa (de 10 a 13hs). Y el colofón al programa reivindicativo será el sábado 2 de junio, con la tercera edición de la exitosa Ruta Motera por la EM, que tomará “a dos ruedas” la ciudad, con salida desde la sede de FADEMA en el ACTUR a las 10.00 horas. El evento contará con la colaboración de cerca de un centenar de moteros solidarios. La cita contribuirá, sin duda, al objetivo buscado: dar visibilidad y protagonismo a la reivindicación de un mayor respaldo a la investigación de la Esclerosis Múltiple.





El proyecto "Música con violín" de Fundación CEDES crece en talento e inclusión

Cuando no se ven limitaciones sino que se buscan y se dan oportunidades, los avances que se logran son espectaculares. Y espectacular fue el talento que se mostró el pasado domingo 15 de abril en el concierto ofrecido por personas con otras capacidades y con autismo, alumnos del programa "Música con violín" de Fundación CEDES, junto a alumnos de la asociación Betovi. Con actuaciones individuales o en dueto, y dirigidos por la violista profesional y musicoterapeuta Julia Lorenzo, unos y otros se fueron alternando sobre el escenario interpretando breves piezas musicales que fueron recibidas con grandes aplausos. Todos destacaron por su capacidad de aprender y progresar, de disfrutar y expresarse con la música.

El evento llenó de familias y amigos el salón de actos del Centro Cívico La Jota, y todos celebraron la notable evolución de los alumnos. En la presentación, la directora de Fundación CEDES, Teresa Muntadas, felicitó por ello a todos los participantes y dedicó un agradecimiento especial a los alumnos de Betovi "porque es muy importante que estéis, porque hacéis inclusión, y la sociedad tiene mucho que aprender de la diversidad, porque la diversidad también nos une, y en este caso, lo hace a través de la música".

La directora también recordó cómo el proyecto surgió tras varios conciertos celebrados por Musethica para los usuarios de los centros de la fundación. El programa "Música con violín" se puso en marcha de la mano de la violista Julia Lorenzo buscando poner al alcance de personas con discapacidad y con autismo una nueva experiencia artística para su desarrollo personal. Para ello se han adaptado tiempos, formato y partituras y el resultado no ha podido ser más positivo. En este sentido, la musicoterapeuta Julia Lorenzo destacó en la introducción del concierto que "cada avance es un regalo y yo he aprendido tanto como ellos".

La programación de conciertos abiertos al público e inclusivos, como el celebrado el 15 de abril, forma parte importante en el desarrollo de este proyecto, y el próximo será el 13 de mayo, también en el Centro Cívico la Jota. Todos los usuarios de los centros de Fundación CEDES participan en el innovador programa "Música con violín" y en la próxima cita con el público, otro grupo de alumnos tendrá ocasión de subir al escenario para disfrutar compartiendo su talento y capacidades.



El rotundo éxito de la fiesta de Autismo Aragón permitió romper muchas barreras por el autismo

La asociación Autismo Aragón celebró el pasado sábado 14 abril en el parque Roberto Camardiel una jornada festiva en el marco del Día mundial de concienciación sobre este diagnóstico a la que asistieron numerosas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus familias y zaragozanos que quisieron unirse a ella.

La del sábado fue una jornada festiva maravillosa que también sirvió para reivindicar medidas para la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, para su adecuación para las personas con TEA. Mari Carmen Mur, vicepresidenta de Autismo Aragón, recordó además que son prioritarias para el colectivo "la detección precoz, una atención integral y específica, favorecer el acceso al empleo ya la vida independiente de las personas con TEA, una educación especializada, inclusiva y de calidad y fomentar el apoyo a las familias".

Reivindicaciones todas ellas que que se desarrollaron en un ambiente festivo, que contó con la animación del grupo Almozandia, con su espectáculo "Alborotados", y la solidaria 501st Legion -Spanish Garrison para transmitir el lema de la campaña: "rompamos juntos barreras por el autismo".

La asociación Autismo Aragón, cumple en 2018 veinte años al servicio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Un aniversario que la entidad celebra dando las gracias por todos los apoyos recibidos y al gran número de familias asociadas, así como al equipo de profesionales especializados y voluntarios con los que cuenta. Autismo Aragón ofrece numerosos programas y servicios como talleres, musicoterapia, orientación psicológica y apoyo social, grupos de padres o actividades de ocio y tiempo libre.








"Rompamos juntos barreras por el autismo", lema del Día Mundial de concienciación sobre el autismo

Cuando se trata de ayudar a quienes padecen autismo, todavía queda mucho por hacer. De ahí la importancia de celebrar un día como el 2 de abril, Día Mundial de concienciación sobre el autismo, una enfermedad en la que la detección precoz y la atención temprana juegan un papel muy importante.

Asociaciones de autismo a nivel internacional se han unido este año bajo el lema"Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible". Con esta campaña del Día Mundial el movimiento social del autismo reivindica el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Con el objetivo de dar visibilidad a la campaña "Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible" se ha creado el hashtag  #DiaMundialAutismo con el que todo el que lo desee puede mostrar su apoyo en redes sociales.

En el marco de esta campaña, la asociación aragonesa Autismo Aragón, que en 2018 cumple veinte años al servicio de las personas con TEA y sus familias, organiza el próximo sábado 14 de abril una jornada lúdica.

La cita será de 11 a 13:30 horas en el parque Roberto Camardiel Escudero del Actur, frente a la sede de la asociación en la calle María Montessori número 9. Durante toda la mañana habrá animación y música con Almozandia, pintacaras y jornada de puertas abiertas. Una jornada lúdica pero también reivindicativa con la que reforzar la inclusión y participación activa de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Un objetivo por el que, todavía queda mucho por hacer pues las personas con TEA a menudo experimentan en su vida diaria situaciones de discriminación y exclusión social que están muy lejos de favorecer su integración en la sociedad.

Por otro lado, y también en el marco del Día Mundial de concienciación del Autismo, la asociación Autismo Aragón ha organizado la exposición "Los sonidos de la gran ciudad". Una muestra, que se puede visitar hasta el 7 de abril en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, y que presenta el trabajo realizado por 11 usuarios de la asociación en un innovador taller de Terapias Audiovisuales.



Abiertas las inscripciones para la IV Carrera por un nuevo cole de Atades

Ya es posible inscribirse para participar en la IV Carrera por un nuevo cole que la asociación Atades (Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales) celebrará el próximo 8 de abril. Una carrera solidaria cuyo objetivo es recaudar fondos para la construcción del nuevo colegio de educación especial donde está ubicado el actual de San Martín de Porres.

Una prueba que como en anteriores ediciones, se celebrará en el Parque José Antonio Labordeta y contará con dos modalidades: 1 kilómetro y 5 kilómetros. Ambas pruebas están abiertas a niños y adultos. En la carrera de 1 kilómetro podrán participar niños a partir de 3 años y en la carrera de 5 kilómetros a partir de los 12 años.

La carrera cuenta este año como novedad con un espacio de guardería atendido por profesionales en inglés, en el que podrán quedarse los más pequeños mientras sus papás disputan la prueba de 5 km.

Además al finalizar la carrera habrá animación para los pequeños y una paella gigante.

La inscripción para participar en la carrera se puede hacer aquí, en la web del proyecto de un nuevo cole www.unnuevocole.org o en las tiendas de deportes que colaboran en esta competición: Running Zaragoza, Zenit, Fartleck Sport, Zancadas Sport o Levántate y corre.

El precio de la inscripción es de 10€ para la modalidad de 5 kilómetros y 4€ para la de uno. Además quienes quieran colaborar sin tener que calzarse las zapatillas pueden hacerlo adquiriendo un dorsal solidario.

El plazo para inscribirse en la IV Carrera por un nuevo cole de Atades finaliza el 2 de abril, salvo que se agoten las plazas disponibles, algo que en cualquier caso sería una gran noticia.

Los inscritos han de saber que podrán recoger sus dorsales el 6 de abril de 17.30 a 20.00 horas y el 7 de abril de 10.30 a 20.00 horas en el Colegio de San Martín de Porres (Octavio de Toledo, 2). Además las personas que acudan a recoger su dorsal tendrán la oportunidad de ver el colegio y conocer más a fondo el proyecto de construcción del nuevo centro.

Inscríbete y ayuda a Atades a que el nuevo cole de educación especial San Martín de Porres sea una realidad.