Desde el viernes 22 al domingo 24 de noviembre disfruta, un finde más, de las actividades del Festival Juega e Imagina, donde pequeños, pequeñas y mayores podrán reír, crear, pensar, experimentar, imaginar y jugar.
Viernes 22 de noviembre, de 17:30 a 20:00h.
Mueve Ficha por el Planeta
La Biblioteca Verde pone a disposición de las familias su colección de juegos de mesa con temática ambiental. Pon a prueba tus conocimientos sobre flora y fauna, gestiona tus recursos para crear la mayor selva del planeta o funda tu propia cooperativa para contribuir a un consumo más justo y sostenible.
El objetivo es fomentar la conciencia ambiental a través del juego y reforzar los lazos familiares compartiendo tiempo de juego.
Las familias dispondrán de un espacio para poder jugar a los diferentes juegos. Los juegos están catalogados por edades, objetivos y cada uno tiene una ficha de juego explicativa. Cuando terminen la partida podrán continuar o cambiar de juego. Pueden estar el tiempo que quieran y jugar a tantos juegos como quieran.
Dispondrán de un mural en el si quieren podrán plasmar por escrito o dibujo una reflexión familiar en la que digan lo que les ha parecido la actividad, que han aprendido o como pueden incorporar lo aprendido en sus hábitos cotidianos para ayudar a cuidar el medio ambiente.
Entrada: Gratuita. Aforo limitado
Reserva de plaza en el mail del centro cdama-recepcion@zaragoza.es o al teléfono 976 72 60 87
Sábado 24 de noviembre, de 12:00 a 13:00h.
Taller de Aquafonía. Pau Elías
Conjunto de actividades musicales basadas en las propiedades acústicas del agua, cuyo objetivo es estimular la imaginación auditiva de los niños y sus familiares y pasar un buen rato realizando dinámicas de grupo.
Durante el taller practicaremos la percusión corporal para reproducir sonoridades que nos transporten a un medio acuático, crearemos breves composiciones con instrumentos de pequeña percusión y usaremos instrumentos ¿aquafónicos¿ (como el udu) y cotidiófonos acuáticos (objetos cotidianos como pelotas, cuencos o pajitas) para explorar sus posibilidades acústicas si los usamos con agua. Y tocaremos las botellas afinadas, creando ritmos y melodías. Algunos de los conceptos básicos que trabajaremos serán el ritmo, la melodía y la armonía.
Lugar: Centro Cívico Manuel Vázquez Guardiola
Entrada: Gratuita. Aforo limitado
Invitaciones desde una hora antes en el propio Centro Cívico.
Sábado 24 de noviembre, a las 17:30h.
Museo Pablo Gallardo. Jugando en el museo. Fun Fam.Vamos a vivir el Museo Pablo Gargallo siguiendo las normas del juego que nos llevará a descubrir un espacio en el que crear, experimentar, imaginar y divertirse juntos en familia.
Máximo 20 personas.
Lugar: Museo Pablo Gallardo
Entradas: 2€. Aforo limitado
Inscripciones: 976 721 405
Sábado 24 de noviembre, a las 18:00h.
Público familiar, a partir de 3 años.
Nada en su lugar es un espectáculo familiar amable, simpático, cercano y divertido que aúna actores, títeres, objetos, juegos, juguetes y voces en directo. Es una fábula que reivindica el derecho al juego de los niños y en la que se rompe una lanza a favor de los juegos tradicionales y populares: peonza, aro, bolos, juegos de manos, retahílas, rifas, adivinanzas, etc El juego es el eje vertebrador de esta propuesta teatral e incorpora al público como un elemento importante para su desarrollo.
Aro y Peonza nos contarán lo que sucedió en el lejano reino de Pimpanfuera, un reino triste y aburrido donde el Rey Soso I prohibió el juego y los juguetes en todos sus dominio ¿Nos acompañas en esta juguetona aventura?
Lugar: Centro Cívico Salvador Allende
Entradas: 5€ aquí
Dicen que es el único cartero que ha repartido cartas en más de veinte países de los cinco continentes. Ha entregado paquetes a la Reina de Inglaterra, al Papa y a dos presidentes de la Casablanca. Distribuye todo lo que tiene destinatario. Pero se da cuenta de que tiene un paquete sin dirección ni remitente. No sabe para quién es. ¿Qué debe hacer?
Lugar: Centro Cívico Joaquín Carbonell. Casetas
Entrada: Gratuita. Aforo limitado.
Invitaciones desde una hora antes en el propio Centro Cívico.
Aquafonía, el concierto. Pau Elías
Fruto de la continuidad en la investigación, la exploración y la recolección de recursos y de elementos sonoros relacionados con el agua, Pau Elías ha creado Aquafonía, una simbiosis entre la música, el agua y la niñez. Durante el espectáculo se interpreta un repertorio que va desde la música clásica a la música moderna y que recoge músicas tradicionales de diferentes lugares y culturas. El principal instrumento de este concierto son las botellas afinadas que, junto con los colores, las luces y la interacción con el público, redondean las dinámicas de este espectáculo participativo.
Lugar: Centro Cívico Valdefierro Pilar Adiego
Entradas: 3€ aquí, 3€ en taquilla
Domingo 24 de noviembre a las 11:00h., a las 12:00h., y a las 13:00h.
Arrels. Toc de Fusta
Una instalación participativa de calle formada por quince estructuras y juegos inspirados en tradiciones culturales diversas. Esta nueva propuesta es un viaje hacia la esencia del juego, donde la tradición se entrelaza con la creatividad y la mecánica básica, Arrels pretende ser una colección sorprendente de juegos originales, cada uno con su propia historia y carácter, ligados de forma directa con la tradición en la que se inspiran. Una aventura llena de ilusión, donde la imaginación y la artesanía se combinan para dar vida a nuevas formas de juego.
Una instalación participativa que nos propone un viaje por el mundo a través del juego y las tradiciones.
Lugar: Centro Cívico Valdefierro Pilar Adiego
Entradas: 1€ aquí, 1€ en taquilla
Domingo 24 de noviembre, a las 12:00h.
Taller de pintura arborigen con barro. Teatro Bobó
Taller divergente e intergeneracional en el que hablaremos de la naturaleza que formamos parte, nuestro entorno, la diversidad y el equilibrio¿ Conoceremos el arte aborigen de Oceanía, su forma de entender la vida y la relación con su propia naturaleza. Pintaremos tótems de animales con técnicas aborígenes, pintaremos con barro y sobre sábanas. Generando una instalación para exponer las obras tendidas.
Lugar: Centro Cívico Valdefierro Pilar Adiego
Entradas: 1€ aquí, 1€ en taquilla
Y para los más mayores...
Cuentos y malabares para público familiar. Recomendado más de 6 años.
En los Cuentos Colorados hay un Oswaldo contando historias y una maleta llena de pelotas y otros bártulos. En una esquina están los trabalenguas, justo encima de una enorme retahíla. Hay tres palabras sueltas que no se sabe de dónde han salido. Un ripio y una rima se han escondido debajo de una adivinanza. También hay un libro lleno de dibujos pero sin una sola palabra. ¡Qué cosas! Las pelotas han debido desordenarlo todo¿ Cuentos y juegos malabares con música y palabras.
Lugar: Centro Cívico Tío Jorge
Entradas: 3€ aquí, 3€ en taquilla
Artilogios. Oswaldo PAI
Artilogios son artilugios para un elogio poético. Un bululú acompañado de artefactos electrónicos y mecánicos que marcan el ritmo al actor.
Robótica al servicio del teatro para crear un sortilegio poético, inteligente, tierno y preciso en el que lo imposible aparenta ser fácil y cercano. Artefactos para acompañar poemas de María Elena Walsh, Federico García Lorca, Alexis Díaz Pimienta, Rafael Alberti, Gloria Fuertes, Gerardo Diego, Elsa Bornemann, Antonio Rubio¿ y de Oswaldo PAI.
Oswaldo manipula en escena todos los artilogios sin ningún doblaje. Sin ayuda externa. Todos los artefactos son completamente autónomos. No es magia. Es ciencia. Al finalizar la actuación Oswaldo revelará brevemente la tecnología de cada aparato.
Música, malabares e ilusionismo verbal que surgen al juntar juglar y jugar.
Lugar: Centro Cívico Isaac Valero
Entrada: Gratuita
Invitaciones desde una hora antes en el propio Centro Cívico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario