Durante el mes de noviembre continúan las rutas que recorren diferentes localidades de Zaragoza pensadas para descubrir y disfrutar del mudéjar de la provincia y conocer su evolución desde el siglo XIII hasta finales del XVI.
La iniciativa de la Diputación Provincial de Zaragoza y Territorio Mudéjar incluye diez rutas accesibles para todos los públicos cuyo objetivo es difundir el gran patrimonio mudéjar de la provincia, dar visibilidad a los monumentos y también a las localidades menos conocidas desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre.
En estos recorridos se puede descubrir y disfrutar del mudéjar de la provincia y conocer su evolución desde el siglo XIII hasta finales del XVI. Además están divididos en cinco temáticas para que las familias y visitantes puedan disfrutar de la belleza urbana de la coexistencia de las poblaciones cristiana, judía y musulmana; de los orígenes del este estilo artístico, su lenguaje y la tradición constructiva; conocer uno de los elementos clave del mudéjar: las torres; disfrutar de las iglesias fortaleza y entender cómo los mudéjares integraban el paisaje y los materiales de la zona; y descubrir los monumentos declarados Patrimonio Mundial de la Unesco: la colegiata de Santa María de Calatayud, Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed.
Transporte a la localidad de inicio de la ruta desde Zaragoza
Tras el éxito de las ediciones anteriores, la organización ha ampliado el número de plazas con transporte desde Zaragoza para aquellas personas que prefieran usar esta vía para disfrutar de las rutas. Así, quienes estén interesados pueden consultar disponibilidad así como tarifas y reservar el transporte en el teléfono 876 634 125 o enviando un correo electrónico a rutas@territoriomudejar.es.
Calendario de rutas hasta diciembre
-14 de diciembre. “Mudéjar. Patrimonio Mundial”: Tobed, Cervera de la Cañada y Calatayud
Más información: https://www.territoriomudejar.es/rutas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario