Mostrando entradas con la etiqueta poesía en familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía en familia. Mostrar todas las entradas

21 y 22 de diciembre, Artilogios con La PAI en el Centro de Historias


Artilogios son artilugios para un elogio poético.
Un bululú que se acompaña de artefactos electrónicos y mecánicos que marcan el ritmo al actor.
Si hablamos de poesía, rima, de juegos de palabras… ya sabemos de qué estamos hablando. Pero, ¿y si hablamos de ARTILOGIOS?
Hablamos, por ejemplo, de un grafitófono, un artilogio que solfea la resistencia eléctrica de un dibujo al carboncillo.
De un susurrófono, un artilogio fonocaptor pregonero del susurro.
Y un ascensor. Un artilogio ascensonórico evocador de alturas.
O de un anagramador pelótico. Un artilogio palabrogénico aleatorio.
Y de unos cuantos más… Todos ellos para acompañar poemas de Maria Elena Walsh, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Gerardo Diego, Elsa Bornemann, Antonio Rubio… y de Oswaldo Pai.

Pulso, melodía y poesía convierten los artilugios en ARTILOGIOS.
Música, malabares e ilusionismo verbal que surgen al juntar juglar y jugar.

Sesiones: 
Sábado 21 de diciembre: 12 y 19 horas.
Domingo 22 de diciembre: 12 horas. 
Edades:
A partir de 6 años.
Lugar:
Centro de Historias de Zaragoza
Precio:
8 € anticipada; 9 € en taquilla. Entradas en aragontickets.com
Más info en www.pai.com.es

El Teatro Arbolé celebra su X aniversario en el Parque del Agua con una programación muy especial

Diez años han pasado desde que el Teatro Arbolé abandonó su sede en el Actur y se instaló en el Parque del Agua "Luis Buñuel". Algo que supuso un punto de inflexión muy positivo para la compañía de títeres y teatro que nació en 1979, pues le permitió ampliar su programación a otros géneros y a otros públicos.

Para celebrar este aniversario, el Teatro Arbolé ha organizado una programación muy completa para todos los públicos, que arrancará el viernes 16 de marzo a las 21.00 horas con la velada “XXV años de más o menos juglares”, encuentro de cantores de romances de ciego en la que actuarán Jaume Arnella (Cataluña), Javier Tárrega (Andalucía), Salvador Lucio (Castila-León) y El Silbo Vulnerado (Aragón), con Luis Felipe Alegre; juglares todos ellos que hace 25 años también actuaron en la Sala Arbolé del Actur.

Ese mismo día, el 16 de marzo, al terminar las representaciones de los romances de ciego, Arbolé concederá a Luis Felipe Alegre (El Silbo Vulnerado) el Pelegrín de Plata por su gran trayectoria durante 40 años .

Pero la programación por el X aniversario del Teatro Arbolé no se queda aquí. 

El 31 de mayo y 1 de junio a las 21.00 horas, Arbolé acogerá el estreno de una de las compañías jóvenes más relevantes del panorama teatral. La Teta Calva (Valencia) pondrá en escena por primera vez la obra “¿Qué pasa con Michael Jackson?”, de su director Xavo Jiménez, uno de los grandes dramaturgos actuales.

El 21 de junio a las 21.00 horas, el gran actor Héctor Alterio recitará a León Felipe en el espectáculo “Como hace 3.000 años…”, acompañado por el músico José Luis Merlín a la guitarra, en un espectáculo de Producciones Lastras.




El 22 de Junio (21 horas), Zenet regresará al Teatro Arbolé para presentar los temas de su último disco "Si sucede, conviene", premio mejor álbum de jazz MIN 2017. Un álbum en el que las canciones del artista malagueño hablan del perdón, de recuerdos de la infancia y de miradas hacia el futuro.

El 23 de junio (21 horas), la compañía valenciana Zero en Conducta (una de las compañías de títeres con más trascendencia internacional) pondrá en escena la obra de títeres para adultos “La dernière danse de Brigitte”, una obra de títeres y danza dirigida al público adulto, unidos con una gran delicadeza y fuerza visual.

Cerrará la programación especial del X aniversario de Arbolé la actuación de la compañía aragonesa El Silbo Vulnerado el 24 de junio a las 19.00 horas en la que Luis Felipe Alegre y Carina Resniski ofrecerán el espectáculo de poesía para todos los públicos “Desde azul”.