Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

El sábado 16 y domingo 17 de noviembre, Valtorres celebra la V edición de las Jornadas de la Fruta


Durante el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre tendrá lugar la V edición de las Jornadas de la Fruta en Valtorres. 

Sábado 29 de junio, Noche en Blanco 2024


El sábado 29 de junio, Zaragoza celebra la Noche en Blanco, con una amplia programación cultural llena de sorpresas en numerosos espacios de la ciudad hasta las 00.00 horas.

Nueva exposición 'El encanto del papel' en EMOZ


EMOZ inaugura su nueva exposición, a partir del sábado 23 de septiembre hasta el 10 de diciembre, se expondrá en la segunda planta de la mano de Anicé Claudéon y Eliot.

Sábado 25 de junio, Noche en Blanco 2022


El 25 de junio llega La Noche en Blanco, la fiesta nocturna de la cultura llena de sorpresas y actividades en los espacios culturales de la ciudad hasta las 00.00 horas.

18 de mayo, Día Internacional de los Museos



Cada año desde 1977, el 18 de mayo, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.

Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

En Zaragoza podemos presumir de Museo de Ciencias gracias a la Universidad de Zaragoza. Está en el precioso edificio Paraninfo, ubicado en la céntrica Plaza Basilio Paraíso, y además de su interesante exposición permanente cuenta con una atractiva agenda de exposiciones temporales.  

Horario: lunes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.
* Actualmente y debido a la situación covid, el Museo no ofrece servicio de visitas guiadas para grupos.

La Exposición Permanente del Museo de Ciencias de la Universidad de Zaragoza se articula en varias zonas diferenciadas: la colección paleontológica, la colección Navás, el pasillo que las une y la Sala didáctica.

La colección paleontológica tiene como hilo conductor la historia de la Vida. En un primer módulo se explica Qué es la Paleontología, para ir recorriendo los principales hitos en la evolución de la vida. Comienza con el origen de la Vida, la fauna de Ediacara, la explosión cámbrica, los mares de la era Primaria con ejemplares excepcionales de trilobites y peces acorazados. La conquista de la Tierra Firme por los organismos con representación de las plantas paleozoicas. A partir de aquí comienza la vida en el tiempo de los reptiles, incluyendo representación de dinosaurios y otros tetrápodos mesozoicos. La extinción del límite Cretácico-Terciario explicada a partir de un audiovisual. El tiempo de los mamíferos en el Terciario, dando especial importancia al Aragoniense, un periodo de tiempo descrito en Aragón. La exposición paleontológica termina en el Cuaternario con la exposición de ejemplares espectaculares como un cráneo de un Uro o una defensa de Elefante.

La exposición Navás está formada por objetos (animales naturalizados, esqueletos, conchas, insectos, hojas etc.) con los que se ofrece una muestra significativa de la vida actual en la Tierra, organizada en los siguientes apartados: El gabinete del naturalista, el afán clasificador, función y forma y el mundo de los insectos. En el espacio del naturalista se recrea el espacio de trabajo de Navás rodeado de los ejemplares que coleccionaba y también de sus objetos de investigación algunos tan sofisticados como microscopios, y otros tan sencillos como una manga de recoger insectos. El resto de la exposición propone el disfrute de ejemplares que no es posible observar en ningún otro museo de la comunidad autónoma. Se trabajan aspectos como la forma y función de diferentes tetrápodos, como son las picos o los pies de las aves, o el pelo de los mamíferos. Otro aspecto importante en el discurso es la gran variedad morfológica de los organismos que conforman la colección. Esto permite abordar aspectos de cómo se clasifican morfológicamente los organismos. Diferencias y similitudes que puede ver el visitante. También es destacable la colección de insectos, única en nuestro país formada con ejemplares de muchas partes del mundo.

Ambas colecciones están unidas física y conceptualmente por un pasillo dedicado a la evolución y sus hitos más destacados, con atención especial a los naturalistas aragoneses y a Darwin. El pasillo se ha estructurado en diferentes colores donde explica cada uno de esos hitos 

Finalmente, la exedra, dedicada al naturalista Odón de Buén es un espacio polivalente diseñado como aula didáctica, para exposiciones temporales y diversas actividades de la programación del museo.

Visita virtual: en este enlace.

 

Domingo 5 de septiembre: Un domingo en el Museo. ¡Papá, quiero ser artista! - Teatro Cesaraugusta - Actividad gratuita (necesaria inscripción)


¡El Museo del Teatro de Caesaraugusta ha organizado este domingo una actividad en familia!

Al gran teatro de Caesaraugusta ha llegado Julia, una joven amante del Teatro que sueña con llegar a ser una gran actriz conocida en todo el Imperio. Pero de momento se queda en eso, en un sueño, ya que su padre, el dueño de una conocida compañía de actores que viaja por todo el Imperio realizando espectáculos teatrales no le permite participar en los espectáculos.

Julia les acompaña de ciudad en ciudad y les ayuda, esperando que algún día llegue su momento. ¿Os animáis a conocer el Museo del Teatro de la mano de Julia?
Destinado a niños y niñas de 5 a 10 años, acompañados al menos por un adulto.
Duración de la actividad: 1,15h
Grupos de 15 personas

Actividad gratuita, necesaria inscripción previa en el teléfono 976726075, a partir del 2 de septiembre a las 11h.

Museo del Teatro de Caesaraugusta
C/ San Jorge, 12

Bus o tranvía:35, 39 El 05-09-2021
Domingo de 11:00 a 12:15 h.
Gratuita

Programación especial por el Día Internacional de los Museos en Aragón

El próximo 18 de mayo, Aragón se suma al Día Internacional de los Museos, bajo el lema "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar", con actividades expositivas, educativas y nuevos formatos de divulgación. 

Todos los museos dependientes del Gobierno de Aragón celebrarán este día Internacional de los Museos; un evento que fue creado en el año 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de estos centros en el desarrollo de la sociedad. A esta efeméride se unirán el resto de instalaciones que forman parte de la red de museos.

Objetivos ICOM

Este año, el ICOM anima a repensar nuestra relación con las comunidades a las que servimos, experimentar con modelos nuevos e híbridos de consumo cultural y reafirmar con fuerza el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible.

Tal y como señala el ICOM, aunque el sector cultural se ha visto afectado por la crisis sanitaria también ha servido de catalizador para innovaciones cruciales que ya estaban en marcha. En particular, un mayor enfoque hacia la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión culturales.

PROGRAMACIÓN EN ARAGÓN

MUSEO DE ZARAGOZA

SÁBADO 15 DE MAYO
20 h. Concierto de La La Love You. Entrada libre hasta completar aforo.

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
Presentación del depósito de Fundación CAI en el Museo de Zaragoza. Colección de estampas de Fran-cisco de Goya.

Lanzamiento de nueva red social: Instagram/Museo de Zaragoza.

MIÉRCOLES 26 DE MAYO
Presentación de la exposición Pradilla, su obra y su obsesión: la reina Juana.

JUEVES 27 DE MAYO
19 h. Presentación del nº 21 del Boletín del Museo de Zaragoza. Entrada libre hasta completar aforo.

IAACC PABLO SERRANO

DOMINGO 16 DE MAYO
12:00 h. Actividad: Pablo Serrano. Escultor de emociones. Imprescindible reserva previa en: difusionmpabloserrano@aragon.es

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
Apertura exposición temporal Lo cotidiano en el espacio. Artistas del volumen.
18:30 h. Actividad: Visita a La conquista del espacio. Pablo Serrano en la esfera pública. Imprescindible reserva previa en difusionmpabloserrano@aragon.es.

MIÉRCOLES 19 DE MAYO
19 h. Actividad: Visita a la exposición Lo cotidiano en el espacio. Artistas del volumen. Imprescindible reserva previa en difusionmpabloserrano@aragon.es.

MUSEO DE HUESCA

VIERNES 14 DE MAYO
11.00h. Presentación de la exposición Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo.

DOMINGO 16 DE MAYO
11 h. Actividad educativa: Taller para familias Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo. Imprescindible reserva previa en: ellaboratoriodelartehuesca@gmail.com.

MARTES 18 DE MAYO. Día Internacional de los Museos.
18 h. Actividad: Visita temática Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo.
Imprescindible reserva previa en: ellaboratoriodelartehuesca@gmail.com

Publicación de los ganadores del concurso de reels (vídeos de Instagram): Reimagina mi retrato. Se dará a conocer en la web del museo y redes sociales el reel ganador realizado por un grupo alumnos que se adentrará en el tema del Retrato a través de los Encuentros Virtuales con las aulas.

Publicación en Google Arts and Project de la exposición Los toros de Burdeos.

La exposición nos invita a descubrir la maestría de Goya en esta serie de litografías conservadas en el Museo de Huesca. A través de esta plataforma podremos acercarnos a ellas, observar con detalle cada una de las estampas y comprobar que son fruto del entusiasmo, vitalidad e ilusión por el trabajo que Goya mantuvo hasta el final de sus días.

MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN

MARTES 18 DE MAYO. 
Presentación del nº 3 de la serie “Documentos del Museo Pedagógico de Aragón”. Edición facsímil del artículo del maestro Pedro Arnal Cavero “Los cuadernos escolares”, Revista de Pedagogía, junio 1926, 54, pp.

MIÉRCOLES 19 DE MAYO
Apertura de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.
Publicación en Google Arts and Project de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.

JUEVES 20 DE MAYO
Presentación del cuaderno-catálogo de la exposición Cuadernos escolares. La vida cotidiana en las aulas.

MUSEO JUAN CABRÉ

JUEVES 6 DE MAYO
Apertura de la exposición temporal Ramón Masats. Buñuel en Viridiana.

JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE MAYO
Actividad educativa para el colegio de Calaceite (varios ciclos): "Conoce el Museo con Buñuel y Juan Cabré".

SÁBADO 22 DE MAYO
10:30 a 13:30 h y 17 a 20 h. Actividad para público general: "El universo arqueológico del Matarraña y Juan Cabré".
Visita guiada en torno a la recuperación del patrimonio arqueológico que realizó Juan Cabré a través del Museo homónimo y el poblado íbero de San Antonio, en Calaceite (Teruel).

Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible reserva previa AQUÍ. La actividad comenzará a la hora indicada en el Museo Juan Cabré (C/ Juan Cabré, 7. Calaceite) y continuará en el yacimiento de San Antonio. Traslado al poblado de San Antonio no incluido.

DOMINGO 23 DE MAYO
10:30 h. Actividad para público general: "El universo arqueológico del Matarraña y Juan Cabré".
Visita guiada en torno a la recuperación del patrimonio arqueológico que realizó Juan Cabré a través del Museo homónimo y el poblado íbero de San Antonio, en Calaceite (Teruel).

Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible reserva previa AQUÍ. La actividad comenzará a la hora indicada en el Museo Juan Cabré (C/ Juan Cabré, 7. Calaceite) y continuará en el yacimiento de San Antonio.

Este verano, los domingos...¡nos vamos de museos!


No te pierdas las visitas teatralizadas dirigidas a grupos familiares (de al menos una persona adulta y un menor de entre 5 y 12 años) programadas en el ciclo ¡Nos vamos de Museos! para los domingos de julio y agosto.

UN PATIO MUY PARTICULAR 
El Museo Pablo Gargallo siempre ha tenido un patio muy particular. Pero ahora más. Las esculturas han hecho una pequeña travesura: tenían ganas de verse y se han movido de sitio. Acércate a verlas a ver si averiguas por qué se han colocado así.

Fechas y horarios: 
5 julio 10 y 12:30 h.
12, 19 y 26 de julio. 11:30 h.

Lugar: Museo Pablo Gargallo.

Edad recomendada: de 6 a 12 años.

Precio:
El 5 de julio primer Domingo de mes, coincidiendo con la gratuidad de los primeros Domingos de mes la entrada a la actividad es gratuita.
El precio de las entradas para las demás sesiones es de 2 euros

Información y reservas en el teléfono 976 724 922.

PAPÁ QUIERO SER ARTISTA
Al gran Teatro de Caesaraugusta ha llegado Julia, una joven amante del Teatro que sueña con llegar a ser una gran actriz conocida en todo el Imperio. Pero de momento se queda en eso, en un sueño, ya que su padre, el dueño de una conocida compañía de actores que viaja por todo el Imperio realizando espectáculos teatrales no le permite participar en los espectáculos. Julia les acompaña de ciudad en ciudad y les ayuda en sus actuaciones, siempre observa muy atenta tras el telón, esperando que algún día llegue su momento. Conoce en familia los entresijos y secretos que se esconden tras el telón.

Fechas y horarios: 9, 16, 23 y 30 de agosto. 11:30 h. 

Lugar: Museo Teatro Caesaraugusta.

Edad recomendada: de 5 a 10 años.
Precio: 2 euros.

Información y reservas en el teléfono 976 726 075.

Recuerda acceder a las visitas con mascarilla, a partir de los 6 años. Habrá a disposición del público geles hidroalcohólicos. Los espacios del recorrido estarán debidamente señalizados para garantizar las visitas en las mejores condiciones higiénico/sanitarias y se deberá guardar la correspondiente distancia de seguridad.

Toda la info AQUÍ

Noche en Blanco 2018

La Noche en Blanco volverá a ser este año una gran fiesta nocturna de la cultura en que toda clase de actividades culturales, musicales y artísticas tomarán las calles de Zaragoza..

La programación de la Noche en Blanco en Zaragoza 2018 se desarrollará a lo largo de todo el día 23 de junio desde las 10 de la mañana y contará con actividades para todos los públicos, también el infantil, que podrá disfrutar de talleres, juegos, animación y visitas guiadas especialmente pensadas para ellos. 

Pero si algo hace especial a La Noche en Blanco es su horario extendido, que permitirá a los zaragozanos visitar numerosos espacios culturales hasta las 02.00 de la madrugada. Entre estos espacios estarán también algunos que habitualmente no pueden visitarse fácilmente, o al menos no en horario nocturno, como es el caso de el faro de la Cámara de Comercio, de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, o de la torre y claustro de de San Pablo y de la torre de la Basílica del Pilar.

Junto con las visitas guiadas, se podrá disfrutar de toda clase de actividades musicales y artísticas. Toda la programación de la Noche en Blanco, aquí.



Horario especial de Navidad en el Museo de Ciencias Naturales

Si quieres disfrutar del maravilloso Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza estas Navidades, recuerda que habrá horario especial:
Días de cierre: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Y del 22 de diciembre al 5 de enero, horario reducido de 11 a 14 h.
Más info en www.museonat.unizar.es