Mostrando entradas con la etiqueta manualidades con bebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades con bebés. Mostrar todas las entradas

Ideas a montones de Espacio Bebé para los más peques de la casa



Desde el Espacio Bebé de la PAI, nos proponen algunas ideas de juego para estos días confinamiento. Lo más importante: que los más menudos de la casa puedan saltar, rodar, experimentar, descubrir y sentir a vuestro lado.

Allá van sus propuestas. (*Artículo completo en su WEB)


Ideas para jugar con los más pequeños
  • Le preguntaré ¿a qué quieres jugar?
  • Gatearé junto a ella
  • Le esperaré a la salida del escondite con ganas de pillarlo
  • Le acercaré un objeto sólo lo suficiente para que alcanzarlo sea un reto
  • Le masajearé dulcemente
  • Le contaré un cuento imagen tras imagen
  • Me tumbaré, me quedaré quieta, inmóvil y esperaré a que trepe por mi cuerpo
  • Le diré cosas bonitas al oído
  • Jugaremos al cucú-tastás
  • Presenciaré cien veces su juego, sorprendiéndome siempre como si fuese la primera vez.
  • Me esconderé bajo una tela y ella me descubrirá
  • Esperaré a que me necesite, no me anticiparé
  • Cantaré, canturrearé lo que se me ocurra
  • Bailaré con él en mis brazos. Al ritmo de lo que suene
  • Haremos como si nos dormimos juntos, tapados con telas y mirando a las estrellas
  • Le inundaré con mi ternura y me impregnaré de la suya
  • Me alejaré lo bastante como si nos uniese un frágil hilo de seda que nunca se rompe
  • Sabré esperarle
  • Nos miraremos juntos en un espejo, yo le contaré todo lo que me gusta de ella: su boca, su nariz, sus pestañas… no olvidaré ni un detalle!

La Panera de los tesoros - Para peques de 6 a 12 meses
En esta edad que pueden estar sentados, pero aún no se desplazan demasiado del lugar…
Anímate a tener tu Panera de los tesoros: un lujo para el bebé.
Es muy fácil de hacer en casa. Elige una cesta grande y bajita.
¿Qué cosas poner en la Panera?
  • Cosas de metal: cuchara, plato
  • Cosas de madera: cuenco, cuchara
  • Texturas diferentes: esponja, piedra, piña, palo, tejidos, estropajo
  • Algo que suene: maraca, recipiente cerrado relleno de pasta, cascabeles
  • Algún cepillo
  • Algo que huela: mandarina, saquito con lavanda
  • Algo duro
  • Algo blando
  • Algo de peso
  • Y tus propuestas…
*Recuerda elegir objetos que no sean tan pequeños como para caber en la boca del bebé.

Cortos infantiles
Desde Espacio Bebé nos recomiendan unos cortos ideales para nuestros bebés.
Lambs
Rockin’ Rhino
Bat Time
Tunnel
Hippo Hop
Trim/Time
Animanimals: Cow
Animanimals: Zebra

Historias de Capelito
Capelito papá
Capelito tejedor
Capelito escultor
Capelito jardinero
Y un montón más!

Música
¿Conocéis el grupo PIM PAU?
Tiene canciones y ritmos superchulos, tanto en youtube como en Spotify. ¡A ver qué os parecen!
Tucumpá (percusión corporal)
Pica piedra (juego de manos)
La mascota (pollito Pío)
Samba lele (música es juguete)
Canto de primavera (corto de animación)

Disco Espacio Bebé
Espacio Bebé tiene su propio disco. ¿No lo conoces? Se llama "Músicas para el Espacio Bebé". Aquí nos dejan un enlace para poder disfrutarlo!

¡G R A C I A S!

Manualidades para Halloween con bebés

Si tu hijo o hija aún es muy pequeño para hacer las actividades que proponíamos ayer, aquí os damos una unas cuantas ideas para Halloween aptas para bebés y preescolares. 
Solo necesitas pintura de dedos,cartulina y los pies y manos de tu peque.
 Frankenstein
Pinta la planta de los pies con pintura verde  y los dedos con pintura negra, e imprime la huellas de pies con fuerza sobre la cartulina Para hacer el resto de detalles utiliza la pintura negra y la blanca. Fuente: Crafty morning





Esqueleto
Para hacer este esqueleto hace falta cartulina negra, pintura blanca, pegamento y bastoncillos y pegamento. Pon la huella de la mano y antebrazo en la cartulina y posteriormente coloca los bastoncillos simulando los huesos de una mano. Fuente: Crafty morning





Araña 
Pinta  cuatro dedos de una mano de color negro y ponla encima de la cartulina. Repite el proceso simétricamente (hacia el lado contrario) para hacer las ocho patas de la araña. Pon dos ojos móviles para tu divertida araña. Fuente: Crafty morning