Mostrando entradas con la etiqueta guía de ocio familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía de ocio familiar. Mostrar todas las entradas

Razones (que igual no habías pensado) por las que tu peque tiene que saber inglés, ¡sí o sí!

El mundo en el que vivimos está cada vez más globalizado. Las nuevas tecnologías tienen una presencia creciente en nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como en el trabajo. Así las cosas, parece más importante que nunca dominar el que, indiscutiblemente, se ha convertido en la lengua universal. Hablamos del inglés, como es obvio.

Nuestros pequeños tienen la obligación de conocer esta lengua, más extendida que nunca. Por ello, hoy en día es tan fácil encontrar academias de inglés para niños en Zaragoza como en cualquier otra provincia española. Pero, ¿por qué es tan importante iniciar a los niños en el aprendizaje de este idioma? Veamos algunas de las principales razones. 


El inglés se ha hecho imprescindible

Cada vez se utilizan más anglicismos en muchos ámbitos, y a menudo nos encontramos con instrucciones en aspectos como la informática que vienen en este idioma. Para no quedarse atrás, no Ofrece muchos beneficios a nivel intelectual


Campus Musical Inclusivo de verano en Espacio Betovi


Campus Musical Inclusivo de verano

Una de las propuestas de colonias de verano más artística de la ciudad, con actividades musicales y creativas de la mano de Julia Lorenzo, violista Licenciada Especializada en Educación Musical Temprana, Musicoterapeuta y Técnico Superior de Educación Infantil.

Talleres musicales de instrumentos, cuentos musicales, movimiento y expresión o juegos tradicionales, entre otros.

Talleres artísticos, literarios, de dramatización, de murales colectivos o de creación de títeres y máscaras.

Todas las actividades tienen algo en común: son una opción diferente en la que la música es la protagonista en todos los sentidos.

Fechas: del 21 de Junio al 26 de Julio

Horario: de 9.00 a 13.30 h

Modalidades :
-Bebés: de los 10 meses a los 36 meses (sin padres)
-Infantil: de los 3 a los 10 años

*Todas las actividades están diseñadas también para niños y niñas con discapacidad intelectual y autismo.

Precio (descuentos por semanas):
25 € - 1 día
100 € - 1 semana
190 € - 2 semanas
280 € - 3 semanas
370 € - 4 semanas

PLAZAS LIMITADAS en cada grupo, por riguroso orden de inscripción.
Inscripciones abiertas hasta el 20 de junio. 

Más info en: betovi.es

Cuatro domingos de actividades infantiles en la ribera

El Ayuntamiento se ha propuesto que quedarse en Zaragoza en verano sea algo mucho más llevadero para zaragozanos y visitantes. Para ello ha organizado un amplio programa de actividades bajo el lema "Quédate en verano" que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.

En este programa no faltarán propuestas culturales variadas y de calidad y espectáculos para mayores y pequeños repartidos por todos los barrios de la ciudad que llenarán las calles, plazas y rincones de Zaragoza de música, talleres, danza, teatro, circo o exposiciones. Además, las riberas del Ebro tomarán un especial protagonismo. Se trata de llenar 

Serán precisamente las riberas el espacio elegido para llevar a cabo la programación familiar "Cuatro domingos en la ribera". Así,  los domingos del mes de julio de 12.00 a 13.00 horas tendrán lugar en el Parque de Macanaz cuatro actuaciones pertenecientes a cuatro disciplinas artísticas:

  • Domingo 8 de julio: Títeres con Titiriteros de Binéfar: "En la boca del lobo". 
  • Domingo 15 de julio: Cía Rampante (Chile): "Con Carpa". 
  • Domingo 22 de julio: Verbena infantil a cargo de Xip Xap: "Que salte la plaza".
  • Domingo 29 de julio: Circo contemporáneo con Alodeyá: "Aware". 


Todas las hogueras de San Juan en Zaragoza

Dicen que la noche del 23 al 24 de junio tiene algo especial, y lo cierto es que la Noche de San Juan es en muchos rincones de la geografía española una noche de rituales, magia, y mucho fuego. Zaragoza, no podía ser menos, y un año más son muchas las hogueras que se encenderán esta noche en diferentes puntos de la ciudad. Un buen momento para quemar lo malo dejándolo atrás y recibir lo bueno.

Aunque la gran mayoría de las hogueras y actividades alrededor de ellas se realizarán la noche del sábado 23 al domingo 24, en algunos distritos se adelantarán al viernes, y en otros, se dejarán para el domingo.

Viernes 22 de junio
  • A las 20.00 horas en Parque de La Paz (Torrero)
Sábado 23 de junio
  • Desde las 11.00 horas, actividades en el Parque de La Granja (San José). El encendido de la hoguera se realizará a partir de las 21.45 horas.
  • Desde las 18 horas, cabezudos y actividades para niños en el Parque Torreramona (Las Fuentes). El encendido de la hoguera será a las 21.30 horas.
  • Desde las 19 horas, animación infantil en el Parque Oliver (Barrio Oliver) y posterior encendido de la hoguera.
  • Desde las 20.00 horas, en el Parque San Pablo (Paseo Echegaray y Caballero) 
  • Desde las 20 horas, en la plaza de La Albada  y a partir de las 22 horas, en el Parque Tío Jorge (La Jota)
  • Desde las 21 horas, en solar de las calles Federico Ozanam y Aldebarán (Valdefierro)
  • Desde las 21 horas en la Calle Embarcadero (Casablanca)
  • Desde las 21.00 horas en Montañana. 
  • Desde las 21 horas en San Gregorio.
  • Desde las 21.00 horas en Juslibol .
  • Desde las 21 horas en Movera.
  • Desde las 21.30 horas, actividades en el Parque Delicias (Delicias) El encendido de la hoguera en el anfiteatro junto al lago, se realizará sobre las 23.30 horas. 
  • Desde las 22.30 horas, encendido de la hoguera en el Parque Bruil. 
  • Desde las 23 horas, en la Plaza de San Francisco (Distrito Universidad)
  • Desde las 23 horas. en la explanada entre las calles Reino y Braulio Foz (La Almozara).
  • Desde las 23 horas en Miralbueno.
  • Desde las 23.00 horas en San Juan de Mozarrifar.
  • Desde las 00.00 horas en la explanada Maurice Ravel (Rosales del Canal).
Domingo 24 de junio
  • Domingo 24 de junio desde las 20.00 horas en Barrio Jesús (El Rabal).


¡Feliz Día escolar de la Paz!


Desde 1964, para recordar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. #Diaescolardelapaz