Mostrando entradas con la etiqueta ferias y mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferias y mercados. Mostrar todas las entradas

Domingo 20 de enero: talleres artísticos, cuentacuentos y baile en el Mercado de los Porches

 

El Mercado de Los Porches vuelve fiel a su cita mensual en Los Porches del Audiorama, y su primera edición del año desplegará este domingo, 20 de enero, una amplia muestra de novedades y nuevas tendencias en diseño, moda, artesanía y productos gourmet. De 11 a 15hs, y como siempre, con una amena programación de talleres y actividades infantiles, el Mercado de Los Porches citará a más de veinte creadores y tiendas con encanto en las galerías del centro comercial de La Romareda (entrada por Plaza Emperador).

El Mercado de Los Porches de este domingo amenizará la mañana también con atractivas propuestas para todos los públicos y los visitantes podrán disfrutar de un taller artístico a cargo del estudio de arte Petit (11 hs), un cuentacuentos con Anita de Arbues (12hs) y demostración de baile con Swing On (12.30hs). Las actividades son gratuitas hasta completar aforo.

Impulsado por el centro comercial Los Porches del Audiorama y la asociación cultural Hoja de Ruta 80, el Mercado de Los Porches es uno de los eventos ya consolidados en la agenda zaragozana y muy valorado por su originalidad. Desde diciembre, dispone además de un área de juegos muy especial, “la casita de los porches”, uno de los rincones preferidos para los niños y niñas que visitan el centro comercial y que ya se ha convertido en un verdadero photocall para las familias. Con todo, este domingo el Mercado de Los Porches volverá a alegrar la mañana de su cada vez más numeroso público.

Programa detallado Mercado de los Porches, domingo 20 de enero:

11h Taller artístico gratuito con el estudio de arte Petit 

12:00 h Cuentacuentos con Anita de Arbues sobre "Yo quiero ser futbolista" álbum ilustrado por Mamen Marcén (Chica con flequillo). Este álbum ilustrado habla de fútbol y de valores como el compañerismo la confianza en uno mismo y el respeto. El libro cuenta con prólogo de Alberto Zapater, capitán del Real Zaragoza.

12:30h Demostración de baile con Swing on

Actividades gratuitas, entrada libre hasta completar el aforo

Mercadillo Medieval 2018

El Mercadillo Medieval de las Tres Culturas celebra una nueva edición los próximos 15, 16 y 17 de junio. Este año lo hace además con novedades importantes, la más destacada es el graderío instalado en la Plaza del Pilar en el que el público podrá disfrutar de una zona de grandes espectáculos que acogerá representaciones teatrales como "Saraqusta Musulmana" o "La Conquista de Alfonso I El Batallador"y el espectáculo de acción "La llegada de los Orcos".

Los espacios sobre los que se extenderán los campamentos árabe, judío y cristiano serán un año más la Plaza del Pilar, la plaza trasera de La Lonja, plaza de La Seo, plaza San Bruno, Pabostria, calle Palafox, puente de Piedra y Balcón de San Lázaro. En ellos podremos disfrutar de las 160 paradas, entre las que se encuentran puestos de artesanía, alimentación, tabernas y jaimas árabes.

No faltarán dentro de esa programación las actividades infantiles, las atracciones ecológicas, los talleres creativos en familia, las actuaciones teatrales para los más pequeños, pasacalles o la música.

Esta es un resumen de la programación de actividades infantiles que se desarrollarán dentro de la programación de la feria. La programación completa de actividades puede verse aquí

Viernes, 15 de junio
  • 11.00 horas: Desfile de Apertura de la Feria: Lobos Negros, Ixera Companyia Almugavar, Bogdan Medieval, Nomaduk, Peliagudo Arte&Circo, Los Navegantes, Titánicas Company, Artemís Teatro, Magna Caput, Aguador de Jamma el Fna, Asociación de Baile “VIII Milla”, Alfarah y Sahasrara Oriental, Fakir Testa. Todas las zonas. 
  • 12.00 horas: 
    • "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
    • Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 17.00: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 19.00: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
Sábado, 16 de junio
  • 11.00 horas: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 12.00 horas: Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 12.30 horas: 
    • Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
    • Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 13.00 horas: Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 13.30 horas: Peliagudo Arte & Circo. Leyendas y Brujas en la Plaza de San Bruno.
  • 17.00: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 18.30 horas: 
    • Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
    • Peliagudo Arte & Circo. Leyendas y Brujas en la Plaza de San Bruno.
    • Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 19.00: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 19.30 horas: Caleidoscopio Teatro. Pasacalles con Los Duendes. Salida desde la Plaza del Pilar.
Domingo, 17 de junio 
  • 12.00 horas: Taller participativo de pan para niños en la Plaza del Pilar
  • 12.30 horas: 
    • Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
    • Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán.
  • 13.00 horas: 
    • Titiriteros de Binéfar. Pasacalles Medieval. Plaza de La Seo. 
    • Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte trasera de La Lonja. 
  • 17.00 horas: "Acorderetas", Juegos infantiles medievales en la Plaza de San Bruno.
  • 18.00 horas: Taller participativo para niños de jabón artesano. Plaza de San Bruno. 
  • 18.30 horas: Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán
  • 19.00 horas: Guerra infantil con catapultas de globos de agua en la Plaza del Pilar.
  • 19.30 horas: Taller de Malabares. Aldea Rebelde. Parte Trasera de La Lonja.
  • 20.00 horas: Os Juglares. Malabares medievales. Zoma Palafox y Arco del Deán
                                                

IV Recreación histórica Los Sitios de Zaragoza y Mercado Napoleónico

Termina el mes de abril con un fin de semana histórico (nunca mejor dicho). Zaragoza retrocede un año más hasta la Guerra de la Independencia para luchar con las tropas francesas en la IV Recreación Histórica de Los Sitios de Zaragoza que tendrá lugar el 27, 28 y 29 de abril. 

El campamento-museo instalado en el Parque Tío Jorge y en él habrá desfiles, salvas de honor y recreación de combates. Pero esto no es todo, porque desde el viernes 27 de abril podremos disfrutar del Mercado Napoleónico de los Sitios de Zaragoza que se sumará a las distintas actividades programadas en la IV Recreación histórica de Los Sitios de Zaragoza. En este Mercado Napoleónico podremos encontrar más de 50 puestos de artesanía artística y agroalimentaria, tabernas, la cuadrilla de Cabezudos de los Sitios, personajes históricos itinerantes, la música de la Ronda de los defensores de Altabásademás de un espacio lúdico muy atractivo tanto para niños, como para mayores: el Cuadromatón de Agustina de Aragón en el que podrá hacerse una foto todo el que lo desee como si fuera un soldado más en la defensa de Los Sitios de Zaragoza. El mercado estará abierto de 11.00 a 22.30 horas.

Una oportunidad de recordar y explicar a los más pequeños en qué consistió la heroica resistencia de la ciudad de Zaragoza. 

Este es el programa completo de la Recreación de Los Sitios de Zaragoza:

Sábado 28 de abril
  • 10.00 horas: Apertura de campamento museo (Parque Tío Jorge)
  • 12.00 horas: Salida del General Palafox con el pueblo y las tropas, camino del Palacio Arzobispal. (Recorrido: Plaza. San Gregorio; Sixto Celorrio; Puente de Piedra; Echegaray y Caballero; San Vicente de Paúl; Palafox; Plaza. San Bruno; Plaza de la Seo) Al llegar a la plaza de La Seo se llevará a cabo el discurso de Palafox desde el balcón del palacio Arzobispal. Tras ello, el general se sumará a la comitiva con su calesa, prosiguiendo el recorrido.
  • 13.15 - 13.30 horas: En la Plaza. del Pilar,  acto de presentación de los grupos participantes, así como la interpretación de los himnos de las naciones participantes en Los Sitios de Zaragoza, y el izado de sus banderas correspondientes. Finalizará el acto con una descarga de fusilería.
  • 13.15 horas: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar.
  • 13.30 horas: Salva de honor y retirada de los grupos al campamento. (Florencio Jardiel, Puente de Santiago, Palencia hasta llegar de nuevo al Parque del Tío Jorge).
  • 16.30 horas: Apertura del campamento museo.
  • 19.00 horas: Cierre del campamento museo y salida de las tropas hacia la batalla con el siguiente recorrido: Plaza de San Gregorio, Sixto Celorrio, Puente de Piedra, Don Jaime,  Coso, y plaza San Miguel.
  • 19.45 horas: Comienzo de la batalla en Coso (entre calle Espartero y Plaza España), Plaza España, Coso, Calle Alfonso I, Plaza del Pilar, Paseo Echegaray y Caballero, donde finalizará el combate.
  • 21.00 horas : Homenaje a los caídos en el Puente de Piedra con el arrojo de una corona de Bores al río Ebro.

Domingo 29 abril
  • 10.00 horas: Apertura del campamento museo.
  • 11.00 horas: Cierre del campamento museo y salida de las tropas hacia la batalla.
  • Recorrido: Fernando Gracia Mazulla, Avenida de los Pirineos (por acera lateral), Paseo Echegaray y Caballero, Plaza Europa,  Los Diputados, Palacio de la Aljafería.
  • 12.00 horas: Comienzo de los combates en los fosos y puente del Palacio de la Aljafería (fachada principal y dos laterales).
  • 13.00 - 13.20 horas: Fin de los combates y fin del evento.