Mostrando entradas con la etiqueta danza y música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza y música. Mostrar todas las entradas

El innovador Espacio Betovi, para vivir la música en todos los sentidos, estrena sede en Zaragoza

Musicoterapeuta, técnico superior en educación infantil, graduada superior en música (viola) y especializada en métodos de enseñanza musical desde edades tempranas, la violista Julia Lorenzo, con amplia experiencia en voluntariado con diversos proyectos solidarios, impulsó hace dos años la Asociación Betovi para romper barreras y hacer accesible el aprendizaje de la música a todas las personas. “Si una persona no puede aprender de la manera que se le enseña, es mejor enseñarle de la manera en la que pueda aprender”, frase de Marion Welchmann, es el concepto con el que Betovi trabaja desde sus inicios y todas las actividades que ofrece, desde la música para bebés, música y movimiento a partir de los 3 años, Enseñanza y expresión musical, a partir de los 6 años, hasta las clases de violín y viola están adaptadas para que los niños y adultos con discapacidad intelectual y autismo puedan participar en cualquiera de ellas.

Hoy, la “familia” Betovi es ya muy numerosa, por lo que Julia Lorenzo ha emprendido un nuevo proyecto que supondrá la apertura de una sede propia para este modelo innovador e inclusivo. El Espacio Betovi abrirá sus puertas el próximo mes de octubre en Zaragoza (Arzobispo Apaolaza, esquina con Manuel Serrano Sanz).

El enfoque social del proyecto forma parte del “ADN” de Julia Lorenzo, que cuenta con una amplia trayectoria junto a proyectos como Musethica, de la que es coordinadora en España, da clases de violín para personas con discapacidad intelectual y autismo en Fundación CEDES, y hace sesiones de música para los bebés ingresados en el Hospital Infantil Miguel Servet. Por ello, desde sus inicios, todas las actividades de Betovi están adaptadas para personas con discapacidad.

Desde la primera etapa de acercamiento a la música en Betovi, las sesiones de música para bebés de 2 meses a 3 años, acompañados de sus padres, son aptas para bebés sin y con alguna discapacidad. Julia Lorenzo explica que “igual que no esperamos a que un bebé pronuncie sus primeras palabras para hablarle, podemos acercarle la música desde los primeros meses de vida”. Estas sesiones envuelven a los bebés en un ambiente sonoro donde se sientan a gusto y motivados. Inmersos en las canciones, el baile, los juegos con el ritmo y la voz, el contacto corporal y el movimiento, se ayuda a los pequeños y pequeñas a encontrar un espacio musical donde despertar su curiosidad y su deseo de sonar. Respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno, la música ayuda al desarrollo personal y musical.

Otra de las actividades de Betovi, también muy valoradas por las familias ya participantes, son las sesiones de música y movimiento, que están distribuidas dependiendo de la edad, desde los 3 años acompañados de un adulto, a los 4 y 5 años, sin adulto. Se adaptan a las circunstancias de cada niña y niño pudiendo haber edades mezcladas para lograr llegar a cada uno como lo necesita. Actividades de movimiento, audición, expresión corporal, percusión… basadas en diferentes métodos de educación musical como Dalcroze, Gordon, Music Mind Games, Orff… se complementan en estas sesiones en las que la música es la herramienta de juego.



El nuevo Espacio Betovi permitirá ampliar las plazas, muy demandadas, para niños a partir de seis años, denominadas Expresión y educación musical, en las que se introduce a los niños en la parte más teórica de la música, a través de materiales atractivos, juegos muy divertidos y variados adaptados a la situación y capacidades de cada uno. Este método se combina con diferentes actividades musicales de expresión corporal, composiciones con instrumentos de pequeña percusión…

La oferta de actividades de Betovi, se completa con las clases de instrumento que ofrece de violín y viola. Se imparten desde los 3 años, basadas en el Método Colourstrings (asocia colores a las cuatro cuerdas del Violín), para brindar una experiencia agradable y estimulante, y adaptando las clases a la etapa evolutiva y situación personal de cada niño. Además de aprender a tocar adquieren hábitos muy importantes para el día a día como establecer una rutina, saber controlar la frustración cuando algo no sale y requiere esfuerzo, la paciencia…

Todas estas clases están adaptadas para personas con discapacidad intelectual y autismo, quienes desde niños hasta adultos, salen de la primera sesión habiendo interpretado una obra musical a través de partituras adaptadas con colores y números.

El nuevo curso comenzará en octubre en el espacio Betovi, en su sede de Arzobispo Apaolaza esquina con Manuel Serrano. Matrícula ya abierta en  la web www.betovi.es y por correo electrónico: espacio@betovi.es o en el teléfono 680343875.

Zaragoza Diversa, 26 y 27 de mayo

El fin de semana del 26 y 27 de mayo, la Plaza del Pilar de Zaragoza se convierte en el escenario de la Gran Fiesta de las Culturas con el evento intercultural "Zaragoza Diversa Ciudad para la Convivencia 2018"

Este año, participarán en Zaragoza Diversa un total de 61 Asociaciones de Inmigrantes, Entidades Ciudadanas, ONGs y Casas Regionales, que expondrán en sus respectivas casetas multiculturales material informativo de sus actividades, venta de productos gastronómicos y artesanos así como también realizarán talleres y juegos de todo tipo, como por ejemplo: henna, pintacaras, trenzas africanas, papiroflexia, pintura de mandalas etc. Además, habrá animaciones, pasacalles, música, un rincón infantil para los más pequeños situado en la zona de Delegación de Gobierno y un sinfín de actuaciones en los dos escenarios situados en la Plaza del Pilar y la Fuente de la Hispanidad.

Será un fin de semana festivo y lúdico cagado de actividades para todos los públicos con el que se pretende hacer de Zaragoza una ciudad más Diversa. 

Programación Zaragoza Diversa:

Sábado 26 de mayo
  • A 11:30 horas: Bailes Intergeneracionales "Los bailes de mi vida". Organizado por jóvenes del PIEE Pedro de Luna y la Casa de Juventud Casco Viejo junto con personas mayores del PSIARE (Psicología, Artes y Educación). 
  • A las 12:30 horas: Acto de inauguración
  • A las 13:00 horas: Tambores africanos. Asociación Walo.
  • De 18:00 -20:00 horas: Juego libre para niños de 0 a 12 años,  en el rincón infantil de Delegación de Gobierno, a cargo de la Asociación socioeducativa Gusantina.
  • De 18:30 a 21:00 horas: Música Boliviana a cargo de la Asociación Raíces Andinas, danza oriental y de India a cargo de la Asociación Surya y bailes peruanos organizados por la Asociación Jarana en el escenario de la Plaza del Pilar.
  • A las 21:00 horas: Master Class de Zumba con el instructor Andrés "Mates" que finalizará con la Gran Batukada "Bateria Sambarilé" que nos conducirá en un pasacalles hasta la Fuente de la Hispanidad.
  • A a las 22:00 horas en la Fuente de la Hispanidad con el Performance "Disonancias Fronterizas" de Sergio Muro, donde presenciaremos una profunda e impactante reflexión sobre el drama de los refugiados y migrantes que arriesgan su vida en busca de nuevas oportunidades. 
Domingo 27 de mayo
  • 11:00 horasTaller familiar de Malabares, Zancos y Animación realizado por Producciones Kinser. 
  • 12:00 horas: En el escenario de la Plaza del Pilar, disfrutaremos del Gran Espectáculo de los Titiriteros de Binéfar Verbena-fiesta con títeres, juegos y bailes del Mundo.
  • 13:30 horas: Afrobeat. Bestfriends Music Group. Asociación Swa o Pagnya Camerun.
  • De 17:45 a 19:30 horas: Canción Latina con la Asociación Mujeres del Mundo, Danzas Euatorianas, organizado por la Asociación Cultural El Cóndor y Coro rociero. Nostalgia andaluza, cante y baile de la Casa de Andalucía. 
  • 19:30 horas: Acto de clausura. Espectáculo de Ana Continente "Danza: Aliento, sangre y huesos" junto con la colaboración de los alumnos del Conservatorio Profesional de Música.

Sábado 13 y domingo 14 de enero: Danza, música y espectáculo audiovisual para los menudos en Teatro Arbolé!

El sábado 13 de enero a las 18:00 horas y domingo 14 de enero a las 12:00 y 18:00 horas.




Danza, música y audiovisual para iniciar a los más pequeños en las Artes Vivas. A partir de 2 años.
Raquel Buil Bretos - Laura Val Ferrer - Maia Pik Wajs comparten escenario con las imágenes, la luz, el color.

Los personajes creados realizarán un viaje iniciativo donde la imaginación y las sensaciones pondrán en contacto a los espectadores más pequeños con la danza, la música contemporánea y las imágenes creadas por ordenador. 

La representación utiliza la danza contemporánea y los nuevos lenguajes audiovisuales para tratar de captar el uso que hacemos del color y las formas y su relación con los sentidos, acompañado de una música envolvente y seductora.

Acercamos, utilizando el recuerda infantil, el movimiento como lenguaje y un juego de imágenes creadas por ordenador, el ciclo de la vida a los más pequeños.

Los especialistas aseguran que la danza, la música y la imagen ponen en marcha la mente y el cuerpo, con el espectáculo pretendemos una actividad que fortalezca la autoestima de niños y niñas y despierte la sensibilidad para otras manifestaciones culturales.

Sin lugar a dudas un bello inicio a la danza para los pequeños.