El miércoles, 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Teatro de las Esquinas, la reconocida cantante Alizia Romero celebra su 30 aniversario en la música con un concierto lleno de emoción y sorpresas.
Páginas Menudas Ideas
Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas
Fundación ASPACE Zaragoza arranca la celebración de su 50 aniversario con un concierto solidario
La Fundación ASPACE Zaragoza inicia este 2023 los actos de celebración del 50 aniversario de la entidad con un concierto solidario a cargo de la Banda del Conservatorio Municipal Elemental de Música de Zaragoza.
Domingo 12 de junio, tributo a Los Beatles con Get Back en el Jardín de las Artes
El domingo 12 de junio a las 12.15 horas, vuelve GET BACK al Jardín de las Artes, esta vez dentro del Festival Las Noches del Ebro.
17, 18 y 19 de septiembre, una nueva edición de Entrepayasaos en el Espacio CirteAni
Las risas vuelven a Zaragoza con la decimocuarta edición de Entrepayasaos. Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, tendrán lugar talleres, actuaciones, galas de noche y muchas risas. Una de las novedades de este año es que todo el encuentro será en el Espacio CirteAni, situado en Benjamín Franklin nave 11D, polígono Cogullada.
Entrepayasaos cumple 14 ediciones, y se convierte en uno de los encuentros más antiguos a nivel estatal, tan solo interrumpido en 2020 a causa de la pandemia. Esta edición cuenta con la colaboración de Zaragoza Cultural, gracias a la cual se da continuidad al evento que más risas provoca en Zaragoza.
Viernes 17
17.30 h: Presentación del encuentro.
18.00 h: Presentación del libro El Payaso en la Academia. Andrés del Bosue gratuito
19.00 h: Conferencia con José Piris (gratuito. Invitaciones aquí) "La Pedagogía del Teatro del Gesto y el Mimo Moderno en el siglo XXI. Nouveau Colombier.
20.00 h: Gala de números cortos (5€): Entradas AQUÍ
Presenta: Jimena Cavalletti (Argentina)
- Cia. Cristof Dussauge (Francia)
- Cía. Fumanartis (Extremadura)
- Cía. Linda Splash (Valencia)
- Cía. Jano (Galicia)
- Cía. Teatro Pai (Aragón)
Sábado 18
12.30 h: Espectáculo (5€): Cía. MonoPájaroVerde “A Comer…!” (Aragón)
22.30 h: Concierto (5€): Laia Sales & Jimena Cavalletti “Tan Panchas” (Valencia/Argentina)
Domingo 19
12.30 h: Espectáculo (5€): Cía. Trotamundos «Historias de un Baúl» (Euskadi/Argentina)
Domingo 19
12.30 h: Espectáculo (5€): Cía. Trotamundos «Historias de un Baúl» (Euskadi/Argentina)
20 de diciembre, "Sirenikas" de MikrÓpera en el Auditorio de Zaragoza
A partir de la popular historia de 'La Sirenita', de Hans Christian Andersen, y con la preciosa música de la ópera de sirenas 'Rusalka', del compositor checo Antonín Dvorak, MikrÓpera presenta su espectáculo 'Sirenikas'.
Los más pequeños conocerán a la sirena Karolina, que conseguirá de su tía un conjuro mágico para poder viajar a través del ciclo del agua, hasta CesarAugusta, tierra adentro.
Horario:
Domingo 20 de diciembre de 2020, a las 19.30 h.
Lugar:
Auditorio de Zaragoza
Sábado 22 de septiembre, homenaje a J.A. Labordeta
PROGRAMA:
- Actuaciones de La Ronda de Boltaña, Montse Castellá y Jorge Perna.
- Talleres y animación infantil.
- Barra de comida y bebida a precios populares.
- Stand con obras editadas por la Fundación J.A. Labordeta.
- Por la tarde/noche, espectáculo de agua, luces y sonido, en las fuentes de la Avda. San Sebastián del Parque.
Domingo 15 de abril (11:30hs); Concierto de "Música con violín" de Fundación CEDES
El domingo, 15 de abril, el innovador proyecto “Música con violín” impulsado por Fundación CEDES ofrecerá su primer concierto de la temporada, que tendrá lugar en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs, con acceso libre hasta completar aforo. En su puesta en escena, única e inclusiva, participarán como intérpretes un grupo de 16 usuarios y alumnos del Centro Ocupacional y el Colegio de Fundación CEDES junto a otros 8 alumnos de la asociación musical Betovi.
Esta es la segunda edición del novedoso programa creado por CEDES con el objetivo de poner una nueva experiencia artística al alcance de personas con discapacidad y con autismo. Una experiencia que los usuarios y usuarias de la fundación han convertido en toda una demostración de sensibilidad y capacidades especiales.
La programación de conciertos abiertos al público, como el del próximo domingo, es importante para el desarrollo de este proyecto. Y en este sentido, la directora de la fundación, Teresa Muntadas, destaca su agradecimiento “a los alumnos de Betovi y sus familias que comparten encantados el concierto con nosotros y nos permiten hacer de él una preciosa experiencia inclusiva”.
Esta innovadora iniciativa surgió al observar las reacciones e interés especial que tenían las personas con discapacidad intelectual y con autismo ante conciertos de música clásica celebrados en la fundación. Teresa Muntadas explica que “por ello, pensamos que sería una experiencia gratificante que las personas de todos nuestros centros tuvieran la posibilidad de tener un violín en sus manos y tocar sencillas melodías con partituras adaptadas, con la finalidad de explorar las posibilidades que la música ofrece para su desarrollo personal”. Como resultado de esta iniciativa, todos los usuarios de Fundación CEDES participan desde hace dos años en el programa “Música con violín” que imparte la violista Julia Lorenzo, adaptando tiempos, intensidad y formato, en sesiones individuales o grupales.
“Utilizamos unas partituras accesibles con colores, colores que también ponemos en el violín para que los alumnos puedan asociar el color de la partitura con el color de la cuerda que tienen que tocar y ha funcionado muy bien”, explica la musicoterapeuta. Para Julia Lorenzo “cada día es un descubrimiento de lo bien que llegan a tocar personas que en principio puede parecer que no atienden mucho y de repente lo hacen mejor que nadie”.
Con este nuevo proyecto totalmente innovador, del que no se conocen precedentes en otros lugares, Fundación CEDES ha vuelto a demostrar que las artes son un espacio de libertad al que las personas con discapacidad y con autismo se acercan sin limitaciones y con naturalidad. Ninguno de los alumnos había estudiado solfeo y no habían tocado antes otro instrumento, sin embargo, el resultado de su interés, sus capacidades especiales y su trabajo ya está listo para ser compartido con el público. Este domingo, en el Centro Cívico La Jota, a las 11:30hs (acceso libre hasta completar aforo) todo el mundo está invitado a asistir al primer concierto de la temporada del proyecto “Música con violín” de Fundación CEDES.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.png)





