Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas municipales de zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas municipales de zaragoza. Mostrar todas las entradas

¡Descubre todas actividades de noviembre en las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza!


Las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza programan durante todo el mes de noviembre, actividades por todos los barrios de la ciudad para todas las edades

Todos los viernes "Yo leo, yo pinto" en la Biblioteca Municipal Andresa Casamayor (Rosales del Canal)



La Biblioteca Municipal Andresa Casamayor, tiene programada la actividad "Yo leo, yo pinto" durante todos los viernes del curso, en su sala infantil de 16.30 a 19.30 horas.

Lunes 24 de octubre, las bibliotecas de Municipales de Zaragoza celebran el Día de la biblioteca


Desde este sábado, 22 de octubre, las Bibliotecas Municipales de Zaragoza empiezan a celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre) bajo el lema "BiblioTEcuida".

A partir del 1 de julio, las Bibliotecas Municipales de Zaragoza reabren sus puertas


La mayoría de las bibliotecas públicas municipales de Zaragoza reabren sus puertas a partir del 1 de julio de forma parcial y progresiva con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la salud de las personas usuarias y la plantilla de los centros. 

La concejala de Educación y vicepresidenta del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, Paloma Espinosa, ha informado de que "en todos los centros se han instalado mamparas de protección, donadas por la empresa Ariño Douglass, dispensadores de gel hidroalcohólico, y señalética para guiar los recorridos y ayudar a mantener las distancias de seguridad". Se han intensificado además las tareas de desinfección y limpieza, y será obligatorio el uso de mascarilla.

Los materiales procedentes de devolución devueltos se depositarán en un lugar apartado en el que mantendrán en cuarentena durante 14 días.

Las bibliotecas que abren a partir del 1 de julio son las siguientes:

Agenda MENUDAS IDEAS! Del 1 al 5 de marzo


4 de marzo, taller de Papiroflexia en la Biblioteca Ricardo Magdalena

El primer jueves de cada mes, a las 18 horas, la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena, en colaboración con el Centro de convivencia para Mayores Salvador Allende, ofrece el Taller de Papiroflexia "Rana y avión" para niños y niñas mayores de 8 años.

Horario: miércoles 4 de marzo, 18 horas. 
Lugar: Biblioteca Ricardo Magdalena (Avda. Miguel Servet, 57).
Edades: niños y niñas a partir de 8 años.
Inscripción previa en la Biblioteca. Plazas limitadas.
Más info AQUÍ

Además, desde la Biblioteca Ricardo Magdalena nos cuentan 10 Razones por las que los niños deben hacer papiroflexia:

1- Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, y la motricidad fina. Estos estímulos ejercitan los músculos, nervios y huesos de la mano, que van ganando fuerza y preparándose para la escritura.

6 de febrero, taller de papiroflexia en la Biblioteca Ricardo Magdalena

El primer jueves de cada mes, a las 18 horas, la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena, en colaboración con el Centro de convivencia para Mayores Salvador Allende, ofrece el Taller de Papiroflexia "Rana y avión" para niños y niñas mayores de 8 años.

Horario: jueves 6 de febrero, 18 horas. 
Lugar: Biblioteca Ricardo Magdalena (Avda. Miguel Servet, 57).
Edades: niños y niñas a partir de 8 años.
Inscripción previa en la Biblioteca. Plazas limitadas.
Más info AQUÍ

Además, desde la Biblioteca Ricardo Magdalena nos cuentan 10 Razones por las que los niños deben hacer papiroflexia:

1- Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, y la motricidad fina. Estos estímulos ejercitan los músculos, nervios y huesos de la mano, que van ganando fuerza y preparándose para la escritura.

23 de enero, taller de papiroflexia en la Biblioteca Ricardo Magdalena

El jueves, 23 de enero, taller de papiroflexia "Pajarita o Grulla" en la Biblioteca Ricardo Magdalena. Una actividad destinada a niños y niñas a partir de 8 años, en colaboración con el Centro de Mayores del Centro Salvador Allende.

Horario: jueves 23 de enero, 18 horas.
Lugar: Biblioteca Ricardo Magdalena (Calle de Miguel Servet, 57). 
Inscripción previa en la Biblioteca. Plazas limitadas. 



22 de noviembre, Cuentacuentos en Lengua de Signos en la Biblioteca Ricardo Magdalena

El viernes 22 de noviembre, la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena contará con una doble sesión de cuentacuentos. A las 18 horas, "El castillo de irás y no volverás" realizado por usuarios y usuarias del Centro de Convivencia Salvador Allende. Y a las 18.30 horas, una sesión especial en Lengua de Signos con la historia "Dame un color", impartidos por ASZA, Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón. Con esta actividad se pretende promover el hábito lector y la creación literaria entre la infancia y juventud sorda a través de la lengua de los signos española.

Fecha: viernes 22 de noviembre de 2019
Sesiones: 18 y 18.30 h. 
Lugar: Biblioteca Municipal Ricardo Magdalena (Avda. Miguel Servet, nº 57)

En septiembre, "Sábados de Cuento" en la Biblioteca José Antonio Rey del Corral


Lectura en voz alta de dos libros seleccionado por el personal de la biblioteca (una novedad y una lectura relacionada con los Objetivos para el Desarrollo de la Agenda 2030), y también de un poema. Actividad dirigida a los más pequeños acompañados de un adulto.

PROGRAMACIÓN:

7 de septiembre - 11.30 horas:
Primer cuento: Totó quiere la manzana
Cuento Agenda 2030: Para nada sucias, de Manuela Olten (I-1 OLT par). Objetivo 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
Poema: ¿Deseos?, en De boca en boca y río porque me toca, de David Hernández Sevillano.

14 de septiembre - 11.30 horas:
Primer cuento: Atascado, de Shinsuke Yoshitake (I-1 YOS ata).
Cuento Agenda 2030: El ratón y la montaña. Objetivo 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
Poema: ¿Tierra musical?, en ¿Qué soñarán las camas? De Mar Benegas.

21 de septiembre - 11.30 horas:
Primer cuento: Buenas noches, planeta, de Liniers (J-C LIN bue).
Cuento Agenda 2030: La carta, de Roser Rimbau (I-1 RIM car). Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Poema del libro Poemar el mar, de Anonio García Teijeiro.

28 de septiembre - 11.30 horas:
Primer cuento: Un león glotón, de Lucy Ruth Cummins (I-1 CUM leo).
Cuento Agenda 2030: No puedo dormir, de Gracia Iglesias (I-1 IGL nop). Objetivo 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
Poema: ¿El sol y la luna?, en ¡Hola, caracola!, de Carmen Martín Anguita.

Lugar: Sala infantil de la Biblioteca Pública Municipal José Antonio Rey del Corral (Centro Cívico Teodoro Sánchez Púnter, Plaza Mayor, 2,)
Precio: gratuito
Más info AQUÍ

Durante todo el verano, "Elige tu dibujo" en las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza


Del 24 de junio al 13 de septiembre, las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza han preparado numerosos dibujos relacionados con conmemoraciones que se celebran a lo largo de 2019. Así, durante los meses de verano, menudos y menudas conocerán estos hitos y aprenderán mientras colorean y leen.
  • Lunes: Leonardo, ese genio
  • Martes: Hasta la Luna y más allá
  • Miércoles: El Mago de Oz
  • Jueves: Aventuras marinas
  • Viernes: Visitamos el Museo del Prado
Fechas: del 24 de junio al 13 de septiembre
Horario: consultar en cada biblioteca
Lugar: todas las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza.
Edad: de 5 a 11 años.

PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ: