El Centro de Historias acoge hasta el 14 de septiembre 'Origami Bolivia', una muestra inédita en Europa que une el arte del papel con la cosmovisión andina y la conexión espiritual con la naturaleza.
Páginas Menudas Ideas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Historias. Mostrar todas las entradas
El espacio #LienzoAbierto del Centro de Historias acoge la exposición * Bonito, tierno * ¡Kawaii!
El Centro de Historias de Zaragoza ha organizado la muestra titulada "Bonito, tierno… ¡Kawaii!", que podrá verse en el espacio denominado #LienzoAbierto desde hoy 9 de septiembre y hasta el próximo 14 de noviembre.
Kawaii es un adjetivo japonés que podría traducirse como bonito, tierno, adorable o dulce. Originalmente se utilizaba para describir la ternura de un bebé o un animal, pero posteriormente se extendió su uso para cualquier tipo de cosa que produzca afecto y simpatía.
Aunque su estética en principio pueda parecer infantil, en Japón es utilizada en múltiples situaciones, tales como publicidad, transportes o publicaciones gubernamentales.
La ilustración kawaii se caracteriza por personajes muy expresivos de formas muy redondeadas y simplificadas, cabezas muy grandes, una paleta de color reducida y en la que cualquier elemento inanimado puede cobrar vida.
En esta exposición se muestran los trabajos realizados por los alumnos y alumnas del taller de ilustración kawaii (niñas y niños de entre 5 y 14 años), impartido por la ilustradora Mamen Macén (Chica con flequillo), y realizados entre mayo y junio de 2021 en el Cemntro de Historias.
Teatro, cuentacuentos, danza y folklore, este fin de semana en la programación "Cultura al raso"
La programación 'Cultura al Raso' impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, continuará este fin de semana en varios espacios al aire libre con conciertos cine, títeres, circo, teatro, literatura, danza, cuenta cuentos y magia.
Sábado 22 de mayo:
12hs: 'Pim Pam fuera' - Almozandia Teatro / Plaza César Augusto este sábado
Público familiar
3€ (gratis menores de 3 años).
Entradas: en este enlace
19hs: 'Rasgos' - Baluarte Aragonés / Centro de Historias
3€ (gratis menores de 3 años).
Público familiar
Entradas: en este enlace
20hs: 'Aireando letras, reciclando palabras' - Chispandora / Escenario Plaza Mariano de Cavia
Público familiar
3€ (gratis menores de 3 años).
Entradas: en este enlace
20hs: 'Infinit' - Cia Seon / Espacio Q4 este sábado
Público familiar
Público familiar
3€ (gratis menores de 3 años).
Entradas: en este enlace
20hs: 'La leyenda del santo bebedor' - Teatro Imaginario / Anfiteatro Naútico
Entradas: en este enlace
Público juvenil/adulto
3€
Entradas: en este enlace
Domingo 23 de mayo:
12hs: Grupo Folklórico El Pilar / Centro de Historias
Público familiar
3€ (gratis menores de 3 años).
Entradas: en este enlace
Entradas: en este enlace
20hs: 'Aquí va a pasar algo' - Zanguango Teatro / Espacio Hombre Vertiente
Público juvenil/adulto
3€
Entradas: en este enlace
20hs: Danza al Raso - Alberto De Gregorio 'Pitu', Cía Paso A3, Cía Peace of Mind, Tarde o temprano danza / Anfiteatro Naútico este domingo
Del 18 de diciembre al 5 de enero, La Casa de Papá Noel y espectáculos familiares en el Centro de Historias
Desde el 18 de diciembre y hasta el 5 de enero, Papá Noel instala su casa en el Patio del Centro Historias. Además, estará acompañado de espectáculos navideños, cuentacuentos, teatro y títeres concompañías aragonesas.
Horario de la Casa de Papá Noel:
Del 18 diciembre al 5 de enero. Aforo previsto de 12 personas cada quince minutos y horario de 11 a 14 y de 16 a 20 h.
Los 18, 19, 25 de diciembre y 1,4 y 5 de enero el horario será de 11 a 14 y de 16 a 18 h.
Horarios para solicitar cita previa:
APERTURA CITA PREVIA EL 17 DE DICIEMBRE AQUÍ
Los días 18, 19, 25, de diciembre y 1, 4 y 5 de enero, de 11 a 13:45 horas y de 16 a 18 h.
Los días 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de diciembre y 2 y 3 de enero de 11 a 13:45 h y de 16 a 19:45 horas.
Programación
APERTURA CITA PREVIA EL 17 DE DICIEMBRE AQUÍ
Los días 18, 19, 25, de diciembre y 1, 4 y 5 de enero, de 11 a 13:45 horas y de 16 a 18 h.
Los días 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de diciembre y 2 y 3 de enero de 11 a 13:45 h y de 16 a 19:45 horas.
Programación
*Espectáculos a 19 h. Aforo máximo 45 personas.
18 diciembre. Maricuela
19 diciembre. Belladona Teatro
25 diciembre. Los Titiriteros de Binéfar
1 enero. Teatro La Clac
4 enero. Lü de Lürdes
5 enero. Ariadna Redondo
18 diciembre. Maricuela
19 diciembre. Belladona Teatro
25 diciembre. Los Titiriteros de Binéfar
1 enero. Teatro La Clac
4 enero. Lü de Lürdes
5 enero. Ariadna Redondo
Más info AQUÍ
Hasta el 27 de septiembre, visitas guiadas en la exposición "Cosas de mi cabeza"
Hasta el 27 de septiembre, puede visitarse en el Centro de Historias de Zaragoza la exposición "Cosas de mi cabeza".
Además, los sábados y domingos, de 11 a 12 y de 12 a 13 horas, visitas guiadas gratuitas. Grupos reducidos (máximo 8 personas).
Necesaria inscripción previa en info@teadiraragon.com
Y...¡sorpresa! Al finalizar la exposición, se sorteará una obra entre todos los asistentes.
La muestra de Andar de Nones y TEAdir Aragón, Asociación de padres, madres, familiares y amigos de personas con Autismo, está formada por las obras de 13 artistas, realizadas en una intervención creativa colectiva llevada a cabo en el Espacio Cripta del Centro de Historias, donde el retrato es protagonista en todas sus formas y representaciones.
Horario: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos, de 10 a 14.30 h.
Lugar: Centro de Historias.
Más info en el facebook de Andar de Nones
El espacio cumple con todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias (distancia mínima de seguridad, uso de mascarilla, uso de hidroalcohol al entrar y salir).
Además, los sábados y domingos, de 11 a 12 y de 12 a 13 horas, visitas guiadas gratuitas. Grupos reducidos (máximo 8 personas).
Necesaria inscripción previa en info@teadiraragon.com
Y...¡sorpresa! Al finalizar la exposición, se sorteará una obra entre todos los asistentes.
La muestra de Andar de Nones y TEAdir Aragón, Asociación de padres, madres, familiares y amigos de personas con Autismo, está formada por las obras de 13 artistas, realizadas en una intervención creativa colectiva llevada a cabo en el Espacio Cripta del Centro de Historias, donde el retrato es protagonista en todas sus formas y representaciones.
Horario: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos, de 10 a 14.30 h.
Lugar: Centro de Historias.
Más info en el facebook de Andar de Nones
El espacio cumple con todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias (distancia mínima de seguridad, uso de mascarilla, uso de hidroalcohol al entrar y salir).
"Cosas en mi cabeza", la colorida exposición que ha inaugurado la reapertura del Centro de Historias de Zaragoza
Desde el pasado 5 de junio, y hasta el 27 de septiembre, puede visitarse en el Centro de Historias de Zaragoza la exposición "Cosas en mi cabeza".
La muestra de Andar de Nones y TEAdir Aragón, Asociación de padres, madres, familiares y amigos de personas con Autismo, está formada por las obras de 13 artistas, realizadas en una intervención creativa colectiva llevada a cabo en el Espacio Cripta del Centro de Historias, donde el retrato es protagonista en todas sus formas y representaciones.
El Centro de Historias ha vuelto a abrir sus puertas, en su horario habitual, de 10 a 14 y de 17 a 21 h, siguiendo todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias (distancia mínima de seguridad, uso de mascarilla, uso de hidroalcohol al entrar y salir recomendado).
21 y 22 de diciembre, Artilogios con La PAI en el Centro de Historias
Artilogios son artilugios para un elogio poético.
Un bululú que se acompaña de artefactos electrónicos y mecánicos que marcan el ritmo al actor.
Si hablamos de poesía, rima, de juegos de palabras… ya sabemos de qué estamos hablando. Pero, ¿y si hablamos de ARTILOGIOS?
Hablamos, por ejemplo, de un grafitófono, un artilogio que solfea la resistencia eléctrica de un dibujo al carboncillo.
De un susurrófono, un artilogio fonocaptor pregonero del susurro.
Y un ascensor. Un artilogio ascensonórico evocador de alturas.
O de un anagramador pelótico. Un artilogio palabrogénico aleatorio.
Y de unos cuantos más… Todos ellos para acompañar poemas de Maria Elena Walsh, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Gerardo Diego, Elsa Bornemann, Antonio Rubio… y de Oswaldo Pai.
Pulso, melodía y poesía convierten los artilugios en ARTILOGIOS.
Música, malabares e ilusionismo verbal que surgen al juntar juglar y jugar.
Sesiones:
Sábado 21 de diciembre: 12 y 19 horas.
Domingo 22 de diciembre: 12 horas.
Edades:
A partir de 6 años.
Lugar:
Centro de Historias de Zaragoza
Precio:
8 € anticipada; 9 € en taquilla. Entradas en aragontickets.com
Más info en www.pai.com.es
Domingo 31 de marzo, "Las aventuras de Pelegrín" en el Centro de Historias
Este domingo, 31 de marzo, Teatro Arbolé se traslada hasta el Centro de Historias con uno de sus personajes más conocidos. Y es que, "Las aventuras de Pelegrín" llegan hasta el museo dentro del contexto de la exposición "Magia y memoria de las marionetas", que podrá visitarse hasta el 14 de abril.
Fecha: Domingo 31 de marzo.
Hora: 12 horas.
Lugar: Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín, 2 Zaragoza).
Precio: 5€ en la taquilla del Centro de Historias (abierta desde una hora antes de la representación).
Más info AQUÍ
Más info AQUÍ
7,8 y 9 de septiembre descubre "La Magia del Casco"
Este próximo fin de semana (viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de septiembre), el Casco Histórico de Zaragoza acoge el 9º Festival de Magia "La Magia del Casco". Tres días repletos de espectáculos que dejaran a menudos y no tan menudos con la boca abierta.
Viernes 7 de septiembre
19 h. Inauguración del Festival "La Magia del Casco". En edificio Bantierra (Coso 29). Momentos mágicos con Oscar Latorre.
12.30 h. Struc. En el Balcón de San Lázaro.
11 h. “Magia a un palmo de tus narices” con el Mago Tomás. En el Claustro del Centro de Historias (Pza. San Agustín).
12:30 h. Struc. En el Claustro del Centro de Historias (Pza. San Agustín).
19 h. Inauguración del Festival "La Magia del Casco". En edificio Bantierra (Coso 29). Momentos mágicos con Oscar Latorre.
23 h. Karvis-Mentalismo. En La Bóveda del Albergue (C/ Predicadores, 70). 3 €.
Sábado 8 de septiembre
11:30 h. Rubén Díaz. En el Museo del Fuego (C/ Ramón y Cajal, 32). Invitaciones en el mismo museo hasta completar aforo.
Sábado 8 de septiembre
11:30 h. Rubén Díaz. En el Museo del Fuego (C/ Ramón y Cajal, 32). Invitaciones en el mismo museo hasta completar aforo.
12.30 h. Struc. En el Balcón de San Lázaro.
19 h. Struc. En la Plaza San Bruno.
20 h. Gran Gala Mágica en el Teatro del Mercado. Con Elvi (presentador), Iván Ojeda (manipulación), Marta Zapata (magia general) y Roger Zapatero (grandes ilusiones). 6 €, venta de entradas desde las 17 h.
Domingo 9 de septiembre
11 h. “Magia a un palmo de tus narices” con el Mago Tomás. En el Claustro del Centro de Historias (Pza. San Agustín).
12:30 h. Struc. En el Claustro del Centro de Historias (Pza. San Agustín).
18 h.”Gala Jóvenes Ilusionistas de Aragón”. En el Teatro del Mercado (Pza. Santo Domingo). Con Javi el Mago (presentador), Luis Macías (manipulación), Juan (magia participativa), Rubén Díaz (grandes ilusiones), Aitana y Jorge (Magia general). 3 €.
¡No os lo perdáis!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










