Mostrando entradas con la etiqueta 30 de marzo 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 30 de marzo 2021. Mostrar todas las entradas

2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Se estima que 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 470.000 (los datos de prevalencia que apuntan los estudios epidemiológicos realizados en Europa hablan de un caso de TEA por cada cien nacimientos). Para ellas, el acceso a la educación y al empleo no son solo un derecho, sino también factores clave para su calidad de vida. Para visibilizar las barreras y oportunidades de las personas con autismo en estas dos áreas fundamentales, Autismo Aragón se suma a la campaña promovida con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que bajo el lema ‘Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR’, pretende visibilizar cómo crear las condiciones adecuadas para hacer que la educación y el empleo sean más accesibles para el colectivo.

Autismo Aragón atiende en la actualidad a 250 familias asociadas, y destaca “el incremento de casos que se están detectando, cada semana estamos atendiendo a varias familias que se dirigen a la asociación por primera vez”. Desde sus inicios, hace ya más de 20 años, la asociación ha ampliado progresivamente sus servicios para dar respuesta a las necesidades planteadas por el colectivo, y hoy cuenta con gran equipo de profesionales especializados y voluntarios para ofrecer terapias y servicios de apoyo como terapia ocupacional, orientación psicológica y apoyo social, talleres, musicoterapia, grupos de padres, ocio y tiempo libre…. Recursos, todos ellos, fundamentales y con los que se colabora participando en esta convocatoria solidaria de la asociación.

La fecha del 2 de abril, sirve para poner el foco en las principales reivindicaciones de las personas con autismo y sus familias. El manifiesto y los mensajes disponibles en la web diamundialautismo.com ya protagonizan desde hace días las redes sociales de Autismo Aragón. Y también los gestos de apoyo promovidos por el movimiento asociativo del autismo, como la iluminación en azul de edificios y monumentos de todo el mundo, como muestra de apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Zaragoza, Autismo Aragón contará con el apoyo de las Cortes de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, que iluminarán la Aljafería y las fuentes de la Hispanidad, Plaza de España y el Batallador, la noche del viernes 2 de abril.

¡Haz un gesto por el autismo en redes sociales!
El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas, que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad.

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil:

Sostén con la mano una herramienta o utensilio, relacionados con alguna de tus habilidades o capacidades, o usa uno de los bonitos troqueles realizados para la campaña y que puedes descargar en este enlace.

Hazte una foto, vídeo o gif  sosteniendo (o usando) la herramienta o troquel.

Comparte en tus redes sociales, junto a los hashtags #DiaMundialAutismo  #PuedoAprenderPuedoTrabajar

Miércoles, 31 de marzo, "Mi primer Quijote" en teatro Arbolé

Teatro Arbolé presenta “Mi primer Quijote”
Este miércoles, 31 de marzo, a las 18 horas
Teatro Arbolé presenta este miércoles en su Sala del Parque del Agua de Zaragoza, la obra “Mi primer Quijote”, a las 18 horas. Este espectáculo está pensado para dar a conocer la figura de Don Quijote a los espectadores de 2 a 6 años. Se ha concebido con elementos cercanos a los juegos de construcción que se utilizan en las aulas de Educación Infantil, música y un texto adaptado que acerca a los niños a los personajes del libro, con la puesta en escena de algunos de los episodios más conocidos por los mayores.

Continúa así la programación especial de Semana Santa en la que durante nueve días ininterrumpidos, hasta el 4 de abril, se pondrán en escena 14 funciones de seis espectáculos diferentes para que el público familiar tenga un espacio para el ocio estas vacaciones. 

Entrada: 8€ (a través de www.teatroarbole.es). Gratis para el personal sanitario y de servicios en hospitales y centros de salud.

PROXIMAS FUNCIONES PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA – Teatro Arbolé:

-Miércoles 31 de marzo a las 18 horas
Teatro Arbolé presenta MI PRIMER QUIJOTE. A partir de 2 años.

-Jueves 1 de abril a las 12 horas y a las 18 horas
Teatro Arbolé presenta “LA ISLA DEL TESORO”. A partir de 4 años.

-Viernes 2 de abril a las 12 horas y a las 18.00 horas
Teatro Arbolé presenta.EL CABALLERO ENCANTADO de Arbolé. A partir de 2 años

-Sábado 3 y domingo 4 de abril a las 12 horas y a las 18 horas ambos días
Más información e imágenes de vídeo de las obras: www.teatroarbole.es

LUNES Y MARTES - "El intrépido soldadito de plomo" en Teatro Arbolé

“El intrépido soldadito de plomo"Tina, la bruja fina”

Dos funciones: lunes 29 de marzo a las 18h y martes 20 de marzo, a las 18h

El Teatro Arbolé presenta este lunes y martes en su Sala del Parque del Agua de Zaragoza, la obra “El intrépido soldadito de plomo”, ambos días a las 18 horas, recomendada a partir de 2 años. Continúa así la programación especial de Semana Santa en la que durante nueve días ininterrumpidos, hasta el 4 de abril, se pondrán en escena 14 funciones de seis espectáculos diferentes para que el público familiar tenga un espacio para el ocio estas vacaciones. Entrada: 8€ (a través de www.teatroarbole.es). Gratis para el personal sanitario y de servicios en hospitales y centros de salud. “El intrépido soldadito de plomo” es una de las adaptaciones más célebres de Arbolé de un cuento clásico al teatro de títeres. Además de ser una bella historia de juguetes, es también una hermosa historia de amor entre un soldadito de plomo, que sólo tenía una pierna, y una bailarina de papel.

“El intrépido soldadito de plomo” es una de las adaptaciones más célebres de la compañía Teatro Arbolé de un cuento clásico al teatro de títeres. Además de ser una bella historia de juguetes, es también una hermosa historia de amor entre un soldadito de plomo, que sólo tenía una pierna, y una bailarina de papel.

Este cuento de Andersen, uno de los grandes escritores para niños y niñas, emocionará y divertirá al público infantil y familiar que disfrutará de las aventuras de este soldadito, que realizará un viaje iniciático por las alcantarillas y se enfrentará con ratas y peces, hasta su vuelta a casa en el vientre de un pez para ser fundido en la chimenea junto a su querida bailarina.

En esta versión, Arbolé utiliza diferentes técnicas de manipulación: títeres de guante, sombras chinescas, luz negra y títeres planos. Y, como siempre, esta compañía pretende con su trabajo divertir, encantar, fascinar y hacer que el teatro sea algo fabuloso para los niños y niñas, y deje memoria en su proceso formativo. Una buena ocasión para recordar a Andersen, autor de obras tan importantes para el público infantil como “El patito feo”, “La Sirenita”, “El traje nuevo del emperador”, “La virgen de las nieves” o “Las zapatillas rojas”.

Versión y dirección: Iñaqui Juárez. Titiriteros: Azucena Roda y Pablo Girón.


PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA – 27 marzo al 4 abril, 2021
Continúa la programación especial de Semana Santa en la que durante nueve días ininterrumpidos, del 27 de marzo al 4 de abril se pondrán en escena 14 funciones de seis espectáculos diferentes. 

El Teatro Arbolé presenta una programación para Semana Santa, una maratón de títeres con catorce funciones y entrada gratuita para sanitarios


El Teatro Arbolé de Zaragoza ha organizado una programación muy especial para esta Semana Santa.
Desde el día 27 de marzo al 4 de abril se celebrará una auténtica maratón de títeres, con nueve días ininterrumpidos de programación en los que se realizarán catorce funciones de seis espectáculos diferentes. 
La entrada será gratuita estos días para los sanitarios, personas que nos cuidan durante esta pandemia. 
El Teatro Arbolé quiere sumarse al agradecimiento ciudadano al colectivo del personal sanitario y de servicios en hospitales y centros de salud y, de esta manera, dar entrada gratuita a ese colectivo de trabajadores durante la programación de Semana Santa. 
Teatro seguro, teatro que cura el alma con dosis de ilusión, fantasía y los títeres de “Tina, la bruja fina”, “El intrépido soldadito de plomo”, “Mi primer Quijote”, “La isla del tesoro”, “El caballero encantado” y “El poli panoli y la princesa Ravioli”.

-Sábado 27 a las 18 horas y domingo 28 de marzo a las 12 horas y a las 18 horas
La Fornal (Baleares) presenta TINA, LA BRUJA FINA. A partir de 2 años

-Lunes 29 y martes 30 de marzo a las 18 horas ambos días
Teatro Arbolé presenta EL INTRÉPIDO SOLDADITO DE PLOMO. A partir de 2 años

-Miércoles 31 de marzo a las 18 horas

Teatro Arbolé presenta MI PRIMER QUIJOTE. A partir de 2 años.

-Jueves 1 de abril a las 12 horas y a las 18 horas

Teatro Arbolé presenta “LA ISLA DEL TESORO”. A partir de 4 años.

-Viernes 2 de abril a las 12 horas y a las 18.00 horas

Teatro Arbolé presenta. EL CABALLERO ENCANTADO de Arbolé. A partir de 2 años

-Sábado 3 y domingo 4 de abril a las 12 horas y a las 18 horas ambos días
Diadres Teatro (León) presenta EL POLI PANOLI Y LA PRINCESA RAVIOLI. A partir de 3 años

Más información y entrada: www.teatroarbole.es