Mostrando entradas con la etiqueta 09 octubre 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 09 octubre 2021. Mostrar todas las entradas

Seis espacios con programación infantil este #Pilar21


Le llamemos como le llamemos a estas no fiestas del Pilar, el caso es que la ciudad va a contra con una programación infantil y familiar genial genialísima.

SEIS ESPACIOS PARA PASARLO EN GRANDE CON MENUDOS Y MENUDAS


El Festival del Jardín de las Artes, en el Parque Deportivo Ebro

8 de Octubre, 18 h 
EL VIAJE MÁGICO DE LOS HERMANOS RONCHETTI  
Almozandia Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

9 de Octubre, 12:15 h
¿QUÉ HAY AL OTRO LADO?
Lu de Lurdes  - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

9 de Octubre, 18 h
HISTORIAS CON JANO
Producciones Kinser - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

10 de Octubre, 12:15 h
CAZADORES DE MOUNSTROS
Nuria de Charraire y Daniel Tejero - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

10 de Octubre, 18 h
LOS TESOROS DEL CAPITÁN FRESCO
Teatro La Clac - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

11 de Octubre, 12:15 h
CUENTICO CONTAO
Zootropo Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

11 de Octubre, 18 h
ZOOTROPUS CIRKUS
Zootropo Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

12 de Octubre, 18 h
ROCKOLAS TV
Almozandia Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

13 de Octubre, 12:15 h
CUENTOS COLORADOS
Oswaldo PAI - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

13 de Octubre, 18 h
CORO COCÓ
PAI - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

14 de Octubre, 18 h
CATAPLUM
Circo La Raspa - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

15 de Octubre, 18 h
ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO
Monopájaroverde - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

16 de Octubre, 12:15 h
DE JUGLARES Y FIESTAS
La Chaminera - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

16 de Octubre, 18 h
CÓMO DORMIR AL MOUNSTRO
Biribú Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

17 de Octubre, 12:15 h
EN BUSCA DE MUJERES COMPOSITORAS
La Caravana de Belentuela - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

17 de Octubre, 18 h
DIMINUTIVO
Títeres sin Cabeza - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM


Espacio Río y Juego en el Frente Fluvial de la zona Expo:

Del 10 al 13 de octubre, del 16 al 17 de octubre.
Horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.


Parque de las Marionetas, en el Parque José Antonio Labordeta

Del 9 al 13 de octubre
Horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas

Escenario de Teatro Arbolé en la plaza de Los Sitios - Títeres de Cachiporra

Del 8 al 17 de octubre
Horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas

Comparsa de Gigantes y Cabezudos

En equipamientos deportivos de los barrios, espectáculos de 30 minutos.
10 de octubre: CDM Siglo XXI, en el Actur. Dos pases de mañana.
11 de octubre: PDM Ciudad de Zaragoza, en Las Delicias. Dos pases de mañana.
13 de octubre: San José, en el CDM La Granja. Dos pases de tarde
14 de octubre: Santa Isabel, en el PDM Fernando Escartín. Dos pases de tarde.
15 de octubre: CDM Monzalbarba Dos pases de tarde
16 de octubre: PDM Valdefierro. Dos pases de mañana.
17 de octubre: CDM Torrero. Dos pases de mañana.


Tragachicos

Del 9 al 17 de octubre, el mítico gigante con cachirulo pasará por: Miralbueno, en el parque de Vistabella; Delicias, parque Delicias entrada por Duquesa Villahermosa; San José en la plaza Mayor (Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter); Casablanca en el parque de los Incrédulos; Santa Isabel en la plaza Serrano Berges; Monzalbarba en plaza de España; en Valdefierro en la plaza de la Armonía; en Torrero, en la plaza de la Memoria Histórica (antigua cárcel); y en Las Fuentes en la Plaza Utrillas.

Del 8 al 17 octubre, Títeres de Cachiporra de Teatro Arbolé en la Plaza de Los Sitios

 


Desde el viernes 8 hasta al domingo 17 de octubre de 2021, Teatro Arbolé ha programado sus tradicionales Títeres de Cachiporra, junto al ya conocido Pelegrín, para el Pilar en la Plaza de Los Sitios.

Las actuaciones son a partir de 2 años para público familiar. 

Entradas:
Precio: 4€/pers
Las entradas podrán adquirirse únicamente en la taquilla de la Plaza de Los Sitios.
La venta anticipada se hará para las funciones diarias (no se pueden comprar entradas para los días siguientes).

Horarios de taquilla:
  • Viernes 8 de octubre: de 17.00 horas, hasta cierre.
  • Sábado 9, domingo 10, lunes 11, martes 12, miércoles 13 de octubre: apertura de taquilla a las 11.30 horas y por la tarde a las 17.00 horas hasta cierre.
  • Jueves 14 y viernes 15 de octubre: de 17.00 horas hasta cierre.
  • Sábado 16, domingo 17, de octubre: apertura de taquilla a las 11.30 horas y por la tarde a las 17.00 horas hasta cierre.
Programación:

Festival de Artes Escénicas para el público infantil y familiar en El Jardín de las Artes, hasta el 17 de octubre

El Jardín de las Artes reabre sus puertas, de la mano de Almozandia Teatro, en el Parque Deportivo Ebro con el Festival de las Artes Escénicas para público infantil y familiar. Un espacio al aire libre, rodeado de naturaleza y diversión.

Del 8 al 17 de octubre, tendrán lugar diversos espectáculos de magia, música, teatro, títeres, circo y cuentos para toda la familia.

Programación

8 de Octubre, 18 h
EL VIAJE MÁGICO DE LOS HERMANOS RONCHETTI
Almozandia Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

9 de Octubre, 12:15 h
¿QUÉ HAY AL OTRO LADO?
Lu de Lurdes - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

9 de Octubre, 18 h
HISTORIAS CON JANO
Producciones Kinser - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

10 de Octubre, 12:15 h
CAZADORES DE MONSTRUOS
Nuria de Charraire y Daniel Tejero - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

10 de Octubre, 18 h
LOS TESOROS DEL CAPITÁN FRESCO
Teatro La Clac - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

11 de Octubre, 12:15 h
CUENTICO CONTAO
Zootropo Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

11 de Octubre, 18 h
ZOOTROPUS CIRKUS
Zootropo Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

12 de Octubre, 18 h
ROCKOLAS TV
Almozandia Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

13 de Octubre, 12:15 h
CUENTOS COLORADOS
Oswaldo PAI - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

13 de Octubre, 18 h
CORO COCÓ
PAI - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

14 de Octubre, 18 h
CATAPLUM
Circo La Raspa - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

15 de Octubre, 18 h
ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO
Monopájaroverde - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

16 de Octubre, 12:15 h
DE JUGLARES Y FIESTAS
La Chaminera - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

16 de Octubre, 18 h
CÓMO DORMIR AL MOUNSTRO
Biribú Teatro - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

17 de Octubre, 12:15 h
EN BUSCA DE MUJERES COMPOSITORAS
La Caravana de Belentuela - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

17 de Octubre, 18 h
DIMINUTIVO
Títeres sin Cabeza - ENTRADAS Y BONOS EN ENTRADIUM

Toda la info en eljardindelasartes.es

Sábado 9 de octubre, 18hs: "Historias con Jano" de Producciones Kinser, en El Jardín de las Artes

Historias con Jano, de Producciones Kinser,
está protagonizada por Jano, un personaje clownesco, tierno y divertido; nunca sabemos de dónde viene, pero siempre aparece entre el público como si por fin hubiera encontrado su sitio. 

Siempre va acompañado de su mágico baúl, donde guarda un sinfín de historias que se muere por contar. Muchas de ellas se respiran con olor a circo: sombreros que vuelan, bolas que bailan, mazas que flotan…incluso maletas cabezudas y percheros sin igual. 

Otras historias son más mágicas, pues su objetivo es ilusionar, a veces con palabrería y otras veces sin hablar. La música siempre le acompaña, canciones de antes y de ahora, nunca pueden faltar. Su objetivo está muy claro; viene para emocionar.

Espectáculo circense y teatral, dirigido para todos los públicos, donde la única pretensión es hacer reír, y hacer pensar.



HISTORIAS CON JANO (PRODUCCIONES KINSER)
(CIRCO CLOWN). A partir de 3 años. 60 ́
SÁBADO 9, A LAS 18hs

ENTRADAS EN ENTRADIUM

Festival de las Artes Escénicas para público infantil y familia
El Jardín de las Artes, Parque Deportivo Ebro 
#Pilar21




Sábado 9 octubre, 12:15hs: ¿Qué hay al otro lado? (Lu de Lurdes) en El jardín de las Artes



¿Qué hay al otro lado? es una de esas sesiones de cuentos maravillosos con las que Lu de Lurdes  invita a sentir miedo, alegría, tensión, ternura, entusiasmo, ilusión o intriga, emociones imprescindibles en la vida.

El miedo es una emoción que puede ayudar a las personas a ser cautas, la alegría o la ilusión nos encantan, el enfado o la frustración no tanto… todas tienen que estar allí, debemos transitarlas en cada momento.

Las familias pueden acompañar para que los niños y las niñas se sientan más seguras a través de los cuentos, ya que son un aprendizaje continuo en su vida y un vehículo maravilloso.

Tipo de espectáculo: Cuentos. Duración: 60 ´. Edad recomendada: Desde 3 años.


¿Qué hay al otro lado? (Lu de Lurdes)
(Cuentos). A partir de 3 años. 60 ́
SÁBADO 9, A LAS 12,15hs

ENTRADAS EN ENTRADIUM

Festival de las Artes Escénicas para público infantil y familia
El Jardín de las Artes, Parque Deportivo Ebro 
#Pilar21

Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

En Zaragoza podemos presumir de Museo de Ciencias gracias a la Universidad de Zaragoza. Está en el precioso edificio Paraninfo, ubicado en la céntrica Plaza Basilio Paraíso, y además de su interesante exposición permanente cuenta con una atractiva agenda de exposiciones temporales.  

Horario: lunes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.
* Actualmente y debido a la situación covid, el Museo no ofrece servicio de visitas guiadas para grupos.

La Exposición Permanente del Museo de Ciencias de la Universidad de Zaragoza se articula en varias zonas diferenciadas: la colección paleontológica, la colección Navás, el pasillo que las une y la Sala didáctica.

La colección paleontológica tiene como hilo conductor la historia de la Vida. En un primer módulo se explica Qué es la Paleontología, para ir recorriendo los principales hitos en la evolución de la vida. Comienza con el origen de la Vida, la fauna de Ediacara, la explosión cámbrica, los mares de la era Primaria con ejemplares excepcionales de trilobites y peces acorazados. La conquista de la Tierra Firme por los organismos con representación de las plantas paleozoicas. A partir de aquí comienza la vida en el tiempo de los reptiles, incluyendo representación de dinosaurios y otros tetrápodos mesozoicos. La extinción del límite Cretácico-Terciario explicada a partir de un audiovisual. El tiempo de los mamíferos en el Terciario, dando especial importancia al Aragoniense, un periodo de tiempo descrito en Aragón. La exposición paleontológica termina en el Cuaternario con la exposición de ejemplares espectaculares como un cráneo de un Uro o una defensa de Elefante.

La exposición Navás está formada por objetos (animales naturalizados, esqueletos, conchas, insectos, hojas etc.) con los que se ofrece una muestra significativa de la vida actual en la Tierra, organizada en los siguientes apartados: El gabinete del naturalista, el afán clasificador, función y forma y el mundo de los insectos. En el espacio del naturalista se recrea el espacio de trabajo de Navás rodeado de los ejemplares que coleccionaba y también de sus objetos de investigación algunos tan sofisticados como microscopios, y otros tan sencillos como una manga de recoger insectos. El resto de la exposición propone el disfrute de ejemplares que no es posible observar en ningún otro museo de la comunidad autónoma. Se trabajan aspectos como la forma y función de diferentes tetrápodos, como son las picos o los pies de las aves, o el pelo de los mamíferos. Otro aspecto importante en el discurso es la gran variedad morfológica de los organismos que conforman la colección. Esto permite abordar aspectos de cómo se clasifican morfológicamente los organismos. Diferencias y similitudes que puede ver el visitante. También es destacable la colección de insectos, única en nuestro país formada con ejemplares de muchas partes del mundo.

Ambas colecciones están unidas física y conceptualmente por un pasillo dedicado a la evolución y sus hitos más destacados, con atención especial a los naturalistas aragoneses y a Darwin. El pasillo se ha estructurado en diferentes colores donde explica cada uno de esos hitos 

Finalmente, la exedra, dedicada al naturalista Odón de Buén es un espacio polivalente diseñado como aula didáctica, para exposiciones temporales y diversas actividades de la programación del museo.

Visita virtual: en este enlace.

 

"Un paseo de juegos" en familia con la PAI y el Ayuntamiento de Zaragoza

La PAI y el Ayuntamiento de Zaragoza han creado varios paseos para jugar al aire libre, mientras recorremos cada barrio. 

En total 15 juegos en 24 barrios de la ciudad para el público infantil y familiar, detente y... ¡que el juego llene de nuevo calles y plazas de Zaragoza!

¿Cómo funciona?
Encuentra unos carteles con la figura de un sol. En estos soportes, que se han instalado en distintas calles, plazas y parques de la ciudad, se proponen los distintos juegos. Una actividad lúdico-turística para pasarlo genial en familia, en la que hay 24 itinerarios diferentes con 15 juegos en cada uno.

Para ver las actividades, tienes la ayuda de un plano, que se descarga en el móvil con un código QR, el cual enlaza con una web donde está la información y los diferentes planos, ¡anímate y pasa por los quince puntos y realiza la propuesta que cada uno de ellos sugiere!

Unos juegos muy entretenidos que, además, evitan el contacto físico, estimulan la curiosidad por diferentes lugares del barrio y, a la vez, se disfruta sensorial y creativamente.

Conoce todos los puntos de actividad en cada barrio AQUÍ 

¿Habéis jugado ya? Si nos lo contáis hacemos un artículo bonito entre todos y todas:
¿Ya habéis encontrado los soles para jugar con los juegos de la PAI? En vuestro barrio, o muy cerca, tendréis uno de estos soles que propone actividades de lo más molonas para jugar en familia ¿Nos contáis a qué habéis jugado? Si queréis estrenaros como reporteros de Menudas Ideas, enviadnos vuestros comentarios, fotos o vídeos, y lo que nos contéis lo publicaremos en un artículo escrito entre todos y todas, que seguro que gusta mucho, y podréis compartir con familia, amigos, vecinos...¡con todo el mundo! 
¡Vamoooos, gracias por vuestras crónicas que estamos deseando recibir!